
Bienal de Sao Paulo:un Video de Recorrido
Bajo el título La Inminencia de las Poéticas, la 30ª Bienal de São Paulo basa su premisa curatorial en la multiplicidad, recurrencia y permanente mutabilidad de las poéticas artísticas. Poéticas se entiende como el repertorio instrumental que permite a un individuo o a una comunidad, disciplina o tradición, establecer -intuitivamente, intencionalmente o inconscientemente- las estrategias o plataformas discursivas que tornan posibles actos expresivos, o que se materializan en decisiones expresivas de carácter artístico.
Para el curador en jefe de la Bienal, el venezolano Luis Pérez-Oramas, “inminencia” representa “lo que está a punto de ocurrir, la palabra en la punta de la lengua, el silencio esperado que precede a la decisión de si hablar o no hablar, el arte como una estrategia discursiva y la poética en su pluralidad y multiplicidad”.
La herramienta de trabajo fundamental de la Bienal más importante de América Latina, que cierra este 9 de diciembre, es la noción de “constelación”. Así, en lugar de centrarse en la individualidad de los artistas o en obras singulares, la exposición presenta al público “constelaciones de obras” que comparten un tema, proceso o ideología.
También te puede interesar
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA: ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
Para su segunda exposición individual en David Nolan Gallery, Nueva York, Sandra Vásquez de la Horra ha producido una serie de nuevos dibujos bajo el título de Entre el cielo y la tierra. Siguiendo…
LUIS PÉREZ-ORAMAS SOBRE LA POLÍTICA Y LA POÉTICA EN LA BIENAL DE SÃO PAULO
Bajo el título La Inminencia de las Poéticas, la 30ª Bienal de São Paulo basa su premisa curatorial en la multiplicidad, recurrencia y permanente mutabilidad de las poéticas artísticas. Poéticas se entiende como el repertorio instrumental que permite…