
Ash Aravena
La obra de Ash Aravena parte por un lugar, un espacio, un entorno y aquellos objetos con los cuales los individuos pueden relacionarse cotidianamente. En sus esculturas e instalaciones, utiliza materiales precarios y de bajo costo para abordar temas como el desuso, el residuo, la obsolescencia y la descomposición. Y es justamente la preservación o transformación casi alquímica de la materia orgánica lo que define su línea de investigación. De esta manera, el deterioro de lo existente se transforma en fermento, “en expresiones de acciones antes que objetos, que duran mientras el lugar u otras circunstancias las acoge”.

Ash Aravena, La Balsa (Inversiones de campo), 2011, madera, basura, carpa de nylon, tarima, dibujo, medidas variables

Ash Aravena, La Balsa (Inversiones de campo) / detalle / 2011, madera, basura, carpa de nylon, tarima, dibujo, medidas variables. Foto: Bernardita Bennett

Ash Aravena, La metralla tumbada se avecina (en colaboración con Cristián Lira), 2008, retablos de madera, datashow, dvd, 55 x 53 x 15 cm.

Ash Aravena, Denme Asilo, 2012, madera, teja, basura orgánica e inorgánica, tarima, dibujo, medidas variables

Ash Aravena, Denme Asilo (detalle), 2012, madera, teja, basura orgánica e inorgánica, tarima, dibujo, medidas variables

Ash Aravena, Denme Asilo (detalle), 2012, madera, teja, basura orgánica e inorgánica, tarima, dibujo, medidas variables
También te puede interesar
Gabriel Holzapfel:post Data
Galería Metales Pesados Visual, en Santiago de Chile, presenta hasta el 22 de septiembre la muestra "Post Data" de Gabriel Holzapfel (Puerto Montt, Chile, 1988), en donde el artista, a través de la instalación...
ENTRE LA REMANSA Y LA ACELERACIÓN. MICROPOLÍTICAS DE TIEMPO, DE CAMILA COLUSSI
Con esta obra, que monitorea señales de temblores alrededor del mundo, la artista y tecnóloga creativa chilena propone una reflexión sobre la actividad sísmica de la tierra, el tiempo en la actualidad y el...
MANUELA RIBADENEIRA: EL PAISAJE ERES TÚ
A través del paisaje, Manuela Ribadeneira (Ecuador, 1966) explora cómo construimos simbólicamente los espacios de relaciones donde nos desenvolvemos […] ¿Será que en algún momento nos volveremos a hacer las preguntas insondables sobre la...