Skip to content

CHÉVERE-QUÉ-CHÉVERE

En un momento histórico donde el arte se presenta bajo diversas guisas, una de ellas, la de evento cotidiano, los movimientos artísticos, tal y como los conocemos a partir del modernismo, han perdido su vigencia, o al menos parece imposible dar con ellos. En esta aparente inexistencia de las llamadas corrientes ha contribuido la atomización geográfica de la práctica y la multiplicación de los centros de producción artística.

Pero es precisamente en este contexto donde hace su aparición el Cheverismo, un auto-denominado movimiento artístico internacional iniciado por Beatriz López y Pablo León de la Barra.

Pensado como «un movimiento de arte nuevo para la próxima década», el Cheverismo reúne todas las características para serlo: se erige sobre un concepto claramente definido abrazado por artistas de varias nacionalidades (ese concepto es, simplemente, lo chévere); tiene un manifiesto; es crítico, social y políticamente comprometido, pero también lleno de humor; se desarrolla en el continente americano, pero no tiene nacionalidad; produce manifestaciones estéticas que existen más allá de los circuitos de galerías, museos, ferias de arte y bienales, creando nuevas redes de intercambio; y está financiado por la economía de la amistad.

postales2

Jonathan Harker, Postales de Panamá (2001-2011), El Golf, 2003. Cortesía: Bienal de Mercosur 2011

El Cheverismo nació en Puerto Rico, en 2009, y desde entonces sus participantes han organizado una serie de intercambios y eventos, entre éstos, el Encuentro Internacional (Cheverista) de Medellín (Colombia, 2011). Organizado por Proyectos Ultravioleta, con el apoyo de Beatriz López, Pablo León de la Barra y el Comité Curatorial de MDE11 (José Roca, Eva Grinstien, entre otros), el programa incluyó exhibiciones de La Loseta, Preteen Gallery, Nuevo La Ene, Proyectos Monclova, Diablo Rosso, Proyectos Sauna, La Central, Proyectos Ultravioleta, y una muestra bipersonalde José Aramburo y Mateo Rivano.

Conversamos brevemente con Beatriz López, directora de La Central, en Bogotá, sobre los orígenes, intenciones y destino del Cheverismo.

IMG_2209-600x450

Vista parcial de la instalación de Proyectos Ultravioleta, Guatemala, en el Encuentro Internacional (Cheverista) de Medellín (Colombia, 2011)

¿Cómo nace el Cheverismo como movimiento? ¿Fue algo espontáneo, nacido de alguna conversación entre tragos y amigos, incluso como una especie de broma, o viene pensado más estratégicamente, como esta idea de crear un movimiento en un tiempo histórico donde el arte carece de etiquetas?

El Cheverismo fue una reacción espontánea nacida a partir de urgencias personales, más que un deseo completamente consciente de crear una posición específica frente al arte. El término nació en una conversación entre Pablo León de la Barra y yo mientras esperábamos un avión en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Hablábamos de una bienal ideal , de un grupo de artistas que fuese un gozo invitar a participar en una exposición, una experiencia que generara sentidos imprevistos y conocimientos a partir de la pura convivencia. Así que hicimos una lista de artistas chéveres … lo lógico era nombrar a este experimento La Bienal Cheverista. Los primeros diez puntos del Manifesto Cheverista fueron un intercambio de ideas y un ejercicio de síntesis muy interesante que se hizo por email.

9Fuentes-24-416x600

Radamés Juni Figueroa, Piña-Melón Fountain, 2009, piña, melón, jugo de piña, ron blanco, bomba de agua

adriana-lara

Adriana Lara, Banana Peel, 2008. Instalación/performance en el New Museum, Nueva York. Un guardia de seguridad del museo come una banana todos los días durante la exhibición y tira la cáscara al suelo.

El humor es un componente intrínseco del Cheverismo, pero también están compromisos de tipo político, crítico y social. ¿Cómo pueden ir de la mano? ¿A través de la ironía? Además, pareciera que cada vez más el arte carece de humor, quizás por no pecar de banal o por la falsa creencia de que el mensaje debe ser grave si se quiere comunicar con efectividad, en pro de un «cambio»…

Claro que hay mucho humor en el Cheverismo. Hay mucha diversión en la manera en que asume el arte. El humor ha sido una herramienta política y de denuncia crítica en circunstancias sociales específicas y conflictivas. En las dictaduras, los Estados totalitarios y los sistemas opresivos, se ha podido transmitir información por medio de diferentes manifestaciones de lo chistoso, y la risa es una reacción bastante positiva frente a un estímulo. La caricatura, la burla y el humor en general permiten enfrentar la realidad desde una perspectiva más profunda y viceral. Algunas veces, sin embargo, la risa se origina en la tristeza y sobre eso también le interesa reflexionar al Cheverismo. Siempre me ha impactado que, en Colombia, Jaime Garzón, un humorista serio y contundente, fue callado con su muerte por hacer chistes públicos sobre el abuso del poder del Estado y la ridícula estructura social colombiana.

Cocos-con-cuadrados-dorados-por-Ana-Roldán-600x450

Ana Roldán, Cocos con cuadrados dorados, 2011, medidas variables

banderas-colombia-572x600

Ana Roldán, de la serie Banderas Latinoamericanas (Colombia), banderas dobladas, 2009-2010

banderas-chile-572x600

Ana Roldán, de la serie Banderas Latinoamericanas (Chile), banderas dobladas, 2009-2010

¿Quiénes son los actores del Cheverismo?

El espíritu del Cheverismo, que en todo caso es más bien actitud que un compromiso, ha sido entendido y expandido por diferentes activistas culturales que han hecho aportes super importantes como el encuentro de Medellín del 2011, y la exposición DIRT: Neoconceptualistmo Tropical, en Panamá. María Inés Rodríguez, Octavio Zaya, Mathieu Laurette, Diablo Rosso de Panamá, Proyectos Ultravioleta en Guatemala, Despacio en Costa Rica, La Central… en fin, curadores, artistas, investigadores y espectadores han fomentado el intercambio de ideas y encuentros que han dado como resultado un entendimiento más agudo del movimiento.

Politically-Incorrect-por-Wilfredo-Prieto-600x450

Wilfredo Prieto, Politically Incorrect, 2009

IMG_2206-600x450

Vista parcial de la instalación de Proyectos Ultravioleta, Guatemala, en el Encuentro Internacional (Cheverista) de Medellín (Colombia, 2011)

Sus proyectos se desarrollan en instancias fuera del circuito tradicional del arte (museos, galerías, ferias, bienales) ¿Podrían comentar de las libertades que esto otorga y cómo esto, al menos en teoría, debería ampliar el acceso al público?

La manera diversa y polifónica como opera el Cheverismo le permite apropiarse de espacios que generalmente no pertenecen a la esfera del arte, tales como la reunión familiar, la fiesta, las exposiciones relámpago y los encuentros espontáneos. Nos interesa generar relaciones, nuevos conocimientos y reacciones a partir de asuntos simples y cotidianos.

Alejandra Villasmil

Nace en Maracaibo (Venezuela) en 1972. Es directora y fundadora de Artishock, revista online especializada en arte contemporáneo. Licenciada en Comunicación Social, mención audiovisual, por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas), con formación libre en arte contemporáneo (teoría y práctica) en Hunter College, School of Visual Arts y The Art Students League, Nueva York. Es editora y traductora inglés/español de contenidos sobre arte, trabaja en campañas de difusión y escribe regularmente para publicaciones, galerías y artistas de América Latina y El Caribe.

Más publicaciones

También te puede interesar

SANDRA MONTERROSO: ALTAR PARA PÁJAROS

La obra de Sandra Monterroso (Guatemala, 1974) que recoge esta exposición en Instituto de Visión (Nueva York) pertenece a distintas épocas y momentos de su trabajo. Por tal motivo, puede ser entendida como una...