
Eugenio Dittborn:airmail Paintings 1989 – 2011
Eugenio Dittborn (Chile, 1943) exhibe siete de sus Pinturas Aeropostales en la galería neoyorquina Alexander and Bonin. La selección de obras, realizadas entre 1989 y 2011, enfatizan su origen y los viajes que hicieron cuando circularon desde Santiago de Chile a múltiples destinos alrededor del mundo.
Dittborn comenzó la serie de Pinturas Aeropostales en 1984, en una suerte de correpondencia visual con el artista chileno Juan Dávila, quien vivía -y vive- en Melbourne, Australia. Consistían en pinturas en técnica mixta -collage, pintura, serigrafía- sobre papel, que luego eran dobladas, metidas en sobres y enviadas a su amigo Dávila. «Las pinturas aeropostales viajan a través de la red internacional de correos como cartas y se exhiben en los destinos como pinturas. En el correo la maniobra consistió, entonces, en hacer pasar una pintura por una carta. Al desplegarse y exhibirse en el Museo esa pintura exhibe pliegues y sobres: ellos son las señales de haber sido esa pintura una carta», ha explicado Dittborn sobre este trabajo, por el que es conocido internacionalmente.

Eugenio Dittborn, Airmail Paintings 1989-2011, vista de instalación en Alexander and Bonin, Nueva York. Foto: Jorge Lohse. Cortesía: Alexander and Bonin.
Las Aeropostales comenzaron a circular durante la dictadura militar de Augusto Pinochet y, según la crítica, es aquí donde radica su carácter político, al constituirse como una manera de disfrazar su obra de arte, sin pasar por la burocracia y estableciendo una presencia única en el mundo del arte internacional. Pero, para Dittborn esta «función» de las Aeropostales «es un estereotipo que inventaron los críticos norteamericanos».
«Mi intención iba por el lado de salir del aislamiento congénito de Chile de los últimos 500 años. El confinamiento también es un hecho político y salir de eso con la facilidad con la que salieron estas pinturas también es un gesto político. Yo no quiero reducir la política en el arte a la representación de algunos acontecimientos, sino a hacer política. Estas obras están hechas para contradecir y cruzar límites de varios tipos», indica.
El viaje es la política de sus pinturas, y los pliegues, el despliegue de esa política. Los pliegues son la materialización del viaje y lo que hace posible que las pinturas se desplacen. No hay aeropostalidad sin el pliegue. Y porque hay sobres -que se exhiben junto a las pinturas-, es necesario que haya pliegues. Así, el significado de la obra de Dittborn está no tanto en la fecha de su producción sino en las fechas de sus múltiples viajes. El estado primario de las Pinturas Aeropostales es el estado de tránsito.

Eugenio Dittborn, Airmail Paintings 1989-2011, vista de instalación en Alexander and Bonin, Nueva York. Foto: Jorge Lohse. Cortesía: Alexander and Bonin.

Eugenio Dittborn, Airmail Paintings 1989-2011, vista de instalación en Alexander and Bonin, Nueva York. Foto: Jorge Lohse. Cortesía: Alexander and Bonin.

Eugenio Dittborn, Airmail Paintings 1989-2011, vista de instalación en Alexander and Bonin, Nueva York. Foto: Jorge Lohse. Cortesía: Alexander and Bonin.

Eugenio Dittborn, Airmail Paintings 1989-2011, vista de instalación en Alexander and Bonin, Nueva York. Foto: Jorge Lohse. Cortesía: Alexander and Bonin.

Eugenio Dittborn, Airmail Paintings 1989-2011, vista de instalación en Alexander and Bonin, Nueva York. Foto: Jorge Lohse. Cortesía: Alexander and Bonin.

Eugenio Dittborn, Airmail Paintings 1989-2011, vista de instalación en Alexander and Bonin, Nueva York. Foto: Jorge Lohse. Cortesía: Alexander and Bonin.

Eugenio Dittborn, Airmail Paintings 1989-2011, vista de instalación en Alexander and Bonin, Nueva York. Foto: Jorge Lohse. Cortesía: Alexander and Bonin.
Eugenio Dittborn: Airmail Paintings 1989 – 2011
Alexander and Bonin, Nueva York
Del 20 de octubre al 24 de noviembre de 2012
También te puede interesar
RESISTANCE PERFORMED. ESTRATEGIAS ESTÉTICAS BAJO REGÍMENES REPRESIVOS EN LATINOAMÉRICA
La exhibición Resistance Performed – Aesthetic Strategies under Repressive Regimes in Latin America, que abre este 21 de noviembre en el Migros Museum de Zürich, presenta estratagemas conceptuales y experimentales de artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú…
Fernando Bryce:the Decade Review
In Bryce’s review of the decade what is implicit is that world diplomacy was a game played expertly, and exclusively, in the Northern Hemisphere, while the South was dealt and tampered with, most frequently...
PERIÓDICOS DE AYER. ARTE Y PRENSA EN LATINOAMÉRICA
La muestra apunta a revisar las prácticas artísticas que surgen a raíz de las convulsionadas coyunturas sociales y políticas que se viven en América Latina, al igual que la apropiación del periódico y la...