
GRAN SUR, DE FERNANDO PRATS, EN VALPARAÍSO
Gran Sur, el proyecto con que el artista visual Fernando Prats representó a Chile en la Bienal de Venecia de 2011, llega a Valparaíso con el apoyo del Consejo de la Cultura, a través de su Unidad de Asuntos Internacionales. Parte de la obra, una frase de neón que recupera el anuncio que el explorador irlandés Ernest Shackleton habría publicado alrededor de 1911 convocando hombres para su expedición a la Antártica, se instaló hoy en la terraza del Parque Cultural de Valparaíso, donde podrá ser vista desde los cerros y la bahía porteña hasta el próximo 27 de septiembre.

Fernando Prats. Instalación con letras de neón. Fachada del Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia. Cortesía Antonio Arévalo
La presencia de Fernando Prats en el Parque Cultural de Valparaíso corresponde al regreso y cierre de este proyecto. Este espacio proporciona cualidades arquitectónicas, espaciales e institucionales para asegurar el efecto de regreso. Esta es una hipótesis de trabajo sobre el retorno de los envíos internacionales que deben tener un efecto directo sobre la producción artística local.
La inauguración se realizó el 27 de agosto con la exhibición del video documental Gran Sur, que muestra el trabajo que implicó trasladar en un navío de la Armada la frase de neón del explorador Shackleton instalada en Isla Elefante y en la Base Prats: “Se buscan hombres para viaje arriesgado, poco sueldo, frío extremo, largos meses de oscuridad total, peligro constante, regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso de éxito”.
El director del Parque Cultural de Valparaíso, Justo Pastor Mellado, dictó hoy una conferencia sobre la obra del artista chileno radicado en España, de quien ya escribió un texto titulado Trabajar el paisaje, que aborda temáticas como la sismografía de Chile, el desembarco de Prats en Chaitén tras la erupción del volcán y su arribo a los salares del norte en su trabajo con los vapores de los géiseres.
El martes 28 se exhibirá nuevamente el video Gran Sur en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso, y de 10:00 a 18:00 horas, Prats realizará una residencia en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso con estudiantes y artistas locales invitados, donde contará sus futuros proyectos.
Este encuentro supone visitas de la ciudad con los estudiantes, conversaciones sobre la práctica artística y su experiencia como artista residente en Barcelona desde hace diez años. Al mismo tiempo, Prats hará el relato de sus proyectos futuros. Finalmente, en el curso de este encuentro, los estudiantes realizarán obras gráficas bajo su supervisión. El objeto de la residencia es poner en contacto a un artista chileno experimentado, residente en el extranjero, que transmite bajo ciertas condiciones un cierto número de experiencias como las ya descritas. Se realizará un registro audiovisual de esta acción.
Además, entre el 25 y 28 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas, se exhibirá en el PCdV un mapa del intenso recorrido de la obra en distintas partes del mundo y un afiche con el texto del curador de la obra, Fernando Castro Flórez.
También te puede interesar
EXPERIMENTOS VISUALES DE CORNELIA VARGAS MARCAN 2º ENCUENTRO DE CULTURA DIGITAL
El 2º Encuentro de Cultura Digital es una iniciativa organizada por la Corporación Chilena del Video y financiada por Fondart 2014 dedicada a reflexionar y fomentar el uso apropiado de las tecnologías. Durante este…
FERNANDO PRATS PRESENTA MUESTRA “ACCIÓN MEDULAR” EN MMDDHH Y VIDEOS EN SALA K
Fernando Prats (Santiago de Chile, 1967) presenta en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos su más reciente muestra, "Acción medular. Homenaje al General Carlos Prats González", bajo la curaduría de Rodrigo...
Gianfranco Foschino:locus
A través de seis obras videográficas, Gianfranco Foschino da cuenta de un trabajo de largo aliento que realiza, discreta e inadvertidamente, en el Chile Austral desde hace varios años.