Skip to content

Videobrasil:lo Contemplativo en la Imagen en Movimiento

El constante bombardeo de imágenes al que somos sometidos diariamente en la calle y en los medios de comunicación está llevando a algunos artistas del video a repensar qué es una «imagen en movimiento». En esa búsqueda, han redescubierto el potencial evocador de ritmos más pausados, donde la observación se agudiza, donde los detalles pasan a ser tanto o más importantes que el todo, donde la magia de la visualidad está más en la poesía que en la narrativa, donde el medio es explorado como medio. Esto es lo que sucede, al menos en muchos casos, con los artistas que participan en Videobrasil, una de las muestras de video más importantes de Latinoamérica.

IMG_1818

Entrada al SESC Belenzinho, que alberga las muestras Panoramas del Sur y una obra de Olafur Eliasson, Sao Paulo 

La muestra, Festival de Internacional de Arte Contemporáneo SESC_Videobrasil, que abrió el 30 de septiembre en Sao Paulo, es un panorama de la producción artística del Sur geopolítico con muy buenos ejemplos de «video contemplativo» y sus cruces con otros medios, como la pintura y la instalación, además de incorporar algunas pinturas, instalaciones, fotografías y experimentos ópticos. Tomando en cuenta precisamente esas contaminaciones entre lenguajes -cada vez más presentes en la producción contemporánea-, la tradicional exhibición de videos se convierte en esta 17va edición en la primera en incorporar obras fuera del campo audiovisual. El esfuerzo es loable, pero el resultado -probablemente por tratarse de una primera experiencia- termina siendo un poco accidentado, toda vez que las pocas pinturas e instalaciones son inevitablemente absorbidas por el omnipresente poder de la imagen en movimiento. Quizás sea solo cuestión de tiempo para que este concepto de festival de arte contemporáneo cobre su propio perfil.

Fundado y curado por la brasileña Solange Farkas, Videobrasil tiene por título este año Southern Panoramas (Panoramas del Sur), un muestrario de la producción reciente de 101 artistas que provienen de América Latina, Africa, Europa del Este, Medio Oriente, Asia y Oceanía. Estas regiones, plagadas históricamente por duros conflictos políticos, sociales y económicos que permean en la cultura y las artes, están produciendo, como demuestra esta exhibición, trabajos en los que esos tópicos son abordados de forma sutil y sublime, distanciados de lo literal, lo explícito o panfletario (con algunas pocas excepciones). Las representaciones de estas regiones son, además, proporcionales a las condiciones de producción y el tamaño de cada circuito artístico. Así, por ejemplo, encontramos menos ejemplos de Africa que de Europa del Este o de países latinoamericanos como Colombia, Brasil y Argentina.

El cambio en la aproximación del festival incluye además la organización de una exposición inédita: la primera individual en América Latina del artista danés-islandés Olafur Eliasson, con once obras creadas específicamente para el contexto paulista y para los tres espacios que las albergan: el SESC Belenzinho y el SESC Pompeia -dos clubes sociales donde se unen sin costuras el deporte, la recreación y la cultura- y la Pinacoteca do Estado de Sao Paulo.

IMG_18971

Seu Corpo da Obra (vista parcial), una de las obras de Olafur Eliasson en el SESC Pompeia, Sao Paulo

El festival incluye además una premiación, de la que resultaron los siguientes ganadores:

Gran Premio

Akram Zaatari (Líbano), Tomorrow Everything Will Be Alright (2010)

Menciones honrosas

Sebastián Diaz Morales (Argentina/Holanda), Oráculo, (2009)
Eder Santos (Brasil), Pilgrimage, (2010)
Milton Machado y Cacá Vicalvi (Brasil), Vermelho (2009)

Premios de residencia

FAAP – São Paulo, Brasil: Moran Shavit (Israel/Alemanha), Exploring (2010), y Natasha Mendonca (India), Jan Villa, (2010)

Sacatar – Itaparica, Brasil: Claudia Joskowicz (Bolivia/EEUU), Round and Round and Consumed by Fire, (2009)

Kiosko – Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Adriano Costa (Brasil), Tapetes (2010) y Liu Wei (China), Unforgettable Memory (2009)

Videoformes – Clermont-Ferrand, Francia: Gabriel Mascaro (Brasil), As Aventuras de Paulo Bruscky (2010)

WBK Vrije Academie – La Haya, Holanda: Dirceu Maués (Brasil), Em um Lugar Qualquer – Outeiro (2009)

pARTage – Flic-en-Flac, Islas Mauricio: Carla Zaccagnini (Argentina/Brasil), Bravo-Radio-Atlas-Virus-Opera (2010)

IMG_1780

PANORAMAS DEL SUR

Panoramas del Sur se presenta en el SESC Balenzinho, una construcción arquitectónicamente compleja para el montaje de una exhibición -y aún más de estas magnitudes- que cálidamente recibe al vistante con una piscina. La muestra se ha dividido en secciones –Cartografías del Afecto, Naturaleza y Cultura, Paisajes Políticos y Máquinas de Ver-, pero su recorrido es confuso. El montaje está congestionado y es laberíntico -algunas obras están perdidas o son de difícil acceso-, lo que deja poco claro los límites entre los diversos núcleos expositivos. En cualquier caso, se entiende que las obras de Panoramas del Sur, seleccionadas a partir de una convocatoria abierta a la que postularon 1.295 artistas, apuntan a los tópicos planteados: desde lo político como territorio físico, mental y metafísico, hasta las percepciones sensoriales propias de la condición humana, tanto colectivas como individuales.

Es por ello que, en vez de realizar un recorrido por temáticas, he preferido revisar esta muestra a partir de los artistas que, a mi modo de ver, están hablando desde el video en un tono íntimo y poético, alejados de lo meramente documental para brindar una visión personal y sensorial ante los acontecimientos del mundo y las experiencias propias de vida, con una postura meditativa y emocional ante la imagen y ante el mundo, artistas que se alejan de los formatos cinematográfico y narrativo, artistas cuya obra traduce simpleza -aún cuando se trate de producciones muy costosas y elaboradas-, artistas que ven la grandeza del mundo en lo cotidiano, en esas cosas pequeñas que para muchos pasan por insignificantes pero que son profundamente humanas.

IMG_2509-600x448

Sebastián Díaz Morales, Oráculo, 2009, video instalación de dos canales, 11 min. Foto: Alejandra Villasmil

Sebastian-Diaz-Moral1340CA-600x449

Sebastián Díaz Morales, Oráculo, 2009, video instalación de dos canales, 11 min. Todos los stills de videos son cortesía de Videobrasil 

Uno de estos artistas es el argentino asentado en Amsterdam Sebastián Díaz Morales, que presenta Oráculo (2009), una video instalación de dos canales, con música del autor, en la que una serie de tomas breves en lugares públicos (una paloma posada sobre una estatua sin cabeza, volantines en el cielo de China, el seguimiento de una bolsa plástica llevada por el viento sobre la calle, un eclipse de sol, una mujer que canta y baila) son intercaladas con la imagen de un niño mirando el mar de espaldas. Las imágenes que el artista ha ido recopilando durante diversos viajes, montadas a la manera de un collage, son aparentemente inconexas, pero van creando durante 11 minutos un maravilloso tejido de momentos simples del contexto urbano, para muchos desapercibidos. El niño mira al mar, pero esta imagen recurrente, prescindible, funciona aquí -junto al sonido del agua- como un descanso dentro del ritmo de este fantástico mosaico visual.

 

Akram Zaatari (Líbano) presenta un video titulado Tomorrow everything will be alright (2010), el mismo que muestra actualmente en la Bienal de Estambul (Turquía), en el que se muestra una máquina de escribir que va mecanografiando el diálogo de una pareja que se ha separado, y que hace alusión al filme Le Rayon Vert de Eric Rohmer. Amor, pérdida y nostalgia se conjugan en esta pieza íntima, que trata sobre un tema, el amor de pareja, cada vez menos visitado en el arte actual.

Tomorrow_LONG_1-600x300

Akram Zaatari, Tomorrow everything will be allright, 2010, video, 12 min

La angustia como sensación provocada por situaciones límite en los ámbitos de la política y la ecología se percibe en dos videos de temáticas y procedencias disímiles: Enemigo Invisible (2011), de Guilherme Peters (Brasil), y Coagulate y Centipede Sun (2010), de Mihai Grecu (Rumania/Francia). Grecu ha estudiado cine, lo que se percibe en la cualidad cinematográfica y las animaciones de post-producción de sus dos «video poemas» que hablan de la supervivencia en un medioambiente cada vez más profanado y amenazado. Hermosas imágenes -onirícas, casi abstractas- del Altiplano de Chile son protagonistas de Centipede Sun. En Coagulate, vemos una toma bajo el agua de un personaje -su cabeza está afuera, pero se escucha el angustioso sonido de su respiración-, alternada con tomas de un pez fuera del agua que lucha por sobrevivir. Los videos de Grecu son metáforas sobre el aislamiento, la pureza simbólica, la observación poética del paisaje y el ciclo de vida y muerte.

Grecu-Mihai_coagulate01-still-600x337

Mihai Grecu, Coagulate, 2010, video instalación en dos canales

Grecu-Mihai-Coagulate-and-Centipede-Sun-2010-still-de-vídeo-600x337

Mihai Grecu, Centipede Sun, 2010, video instalación en dos canales

Peters -quien está participando paralelamente en la 8va Bienal de Mercosur y tiene un video anterior realizado en el Valle de la Muerte, en el desierto de Atacama, Chile- también genera ansiedad en el espectador a través de la recreación ficticia -un plano secuencia- de un soldado sin identidad al que vemos de espalda persiguiendo a un enemigo invisible por corredores vacíos y habitaciones oscuras, algunas inundadas. Seguimos por detrás a este personaje -muy al estilo videojuego-, luego lo perdemos de vista y nos introducimos en su visión nocturna de soldado (una especie de night vision). Su seguimiento del enemigo invisible es un cuestionamiento a las políticas invasoras de países que «crean» sus propios enemigos, sea por paranoia o con fines de dominio territorial, económico, financiero o cultural.

IMG_2487-600x448

Guilherme Peters, Enemigo Invisible, 2011. Foto: Alejandra Villasmil

El tema militar está también presente en el trabajo Double Balancing Act (2010), del artista multidisciplinario australiano Shaun Gladwell. En este video, la pantalla se divide en dos para mostrar dos performances de distinta naturaleza. Por un lado, vemos a un soldado balanceando su arma erigida sobre la palma de la mano. En la otra mitad, un hombre en la calle hace actos de equilibrio con un par de muletas. La obra de Gladwell no sólo habla del equilibrio como acto físico, sino también mental y emocional. En el caso del soldado, el equilibrio -o desequilibrio- mental necesario para empuñar el arma, sumado al desequilibrio emocional propio del trastorno por estrés postraumático. Por otro lado, la coordinación motora se plantea como una habilidad especial para manipular tanto un arma como un par de muletas.

Shaun-Gladwell-Double-Balancing-Act-2010-stillde-vídeo-600x400

Shaun Gladwell, Double Balancing Act,  2010

Otros dos trabajos tratan el tema de la guerra, aunque de manera más obvia y poco sugerente: Crossing Points (Puntos de Cruce, 2010), de Edwin Sánchez (Colombia) y Plan Y (2010), de Gisela Motta y Leandro Lima (Brasil). Plan Y es una instalación de dos pantallas de video, cada una con un tanque de guerra sin identidad, que recorre paisajes indistinguibles. Los tanques se buscan entre sí, buscan al enemigo, pero nunca se encuentran y, por lo tanto, la guerra pierde sentido. Ambos tanques son juguetes electrónicos, con lo cual la referencia de escala se pierde. Volviendo al tema de la paranoia inducida por supuestos enemigos, esta pieza -de temática bélica- despierta la pregunta de cuál es el límite entre la imagen real y la imagen construida.

Gisela-Motta-e-Leandro-Lima-Plan-Y-2010-still-de-vídeo-600x337

Gisela Motta y Leandro Lima, Plan Y, 2010

IMG_2481-600x448

Gisela Motta y Leandro Lima, Plan Y, 2010, vista de instalación. Foto: Alejandra Villasmil

En lugar de crear una ficción, Edwin Sánchez -que trabaja con video documental y testimonios- aborda el tema de la guerra -en este caso, la guerrilla colombiana- a través de material de archivo sobre operaciones de un sub-núcleo de las FARC, obtenido a través de una institución del Estado. Su obra se presenta como una instalación con varios videos, cada uno en un monitor colocado sobre andamios que forman un recorrido, «en alusión a la constante reconstrucción de América Latina», según el artista. Cada video presenta una etapa operativa de la guerrilla, desde cómo las estrategias de acción se planifican con maquetas construidas con Lego hasta la carga de armas y, finalmente, el ataque a un pueblo. Es inevitable sentir una atracción casi voyerista por este material de archivo, pero también es posible cuestionarse hasta qué punto el efecto shock de estas imágenes, el material como mero documento, se convierte en si mismo en la obra, quedando por fuera una reinterpretación o reflexión del propio artista.

Edwin-Sanches_PUNTOS-DE-CRUCE-3-600x399

Edwin Sánchez, Puntos de Cruce, 2010

Una interesante mirada al tema de la inmigración y su impacto moral, humano y geopolítico es la que ofrece Bouchra Khalili en su video instalación de cinco canales The Mapping Journey Project (2010). El artista marroquí-francés suele plantear temas como el nomadismo y la pertenencia a cierto núcleo social. En el trabajo presentado en Videobrasil, ambos intereses se disparan con los relatos de cinco inmigrantes -solo su voz, no los vemos en cámara- sobre sus viajes clandestinos por Europa, Palestina y el Mediterráneo. Lo que hay en pantalla son imágenes de mapas de los países visitados, y la mano de cada inmigrante trazando con un lápiz su recorrido, mientras lo relata. Esta multi-pieza se aleja de lo meramente documental para revelar sutilmente, a través del anonimato de sus protagonistas y el gesto del trazo sobre el papel, las complejas situaciones de muchos inmigrantes ilegales en el mundo.

Bouchra-Khalili-The-Mapping-Journey-Project-2010-still-de-vídeo-600x506

Bouchra Khalili, The Mapping Journey Project, 2010

Otro acercamiento a la idea de territorio la hace el brasileño Jonathas de Andrade en Projeto Pacífico (2010), que consiste en dos mapas de Chile de gran escala instalados en vitrinas, más un video. El video es una animación en Super 8 digitalizada en la que un terremoto en Los Andes separa a Chile del resto de Sudamérica, convirtiendo al país en una isla flotante mar afuera y otorgándole a Argentina y Bolivia un pedazo de la costa del Pacífico. Una solución, natural y violenta, a la pérdida de acceso al mar de Bolivia durante la Guerra del Pacífico. El video, aunque bien realizado, no va más allá de ser entretenido.

IMG_2450-600x448

Jonathas de Andrade, Proyecto Pacífico, 2010, video y mapa, collage. Foto: Alejandra Villasmil

IMG_2454-600x461

Jonathas de Andrade, Proyecto Pacífico, 2010, video y mapa, collage. Foto: Alejandra Villasmil

Entre los videos contemplativos que se cruzan con lo pictórico y la poética visual resalta Pilgrimage (2010), de Eder Santos -uno de los pioneros del videoarte en Brasil-, que documenta el proceso de trabajo en una minería desde que el mineral es extraído hasta que es transportado y despachado. Es un video sumamente poético y visualmente atractivo que toca temas como industria, trabajo, mano de obra, naturaleza, explotación y ecología. Según la curadora Solange Farkas, la obra de Santos «mezcla elementos tecnológicos, personales y culturales que reinterpretan temas relacionados con la herencia cultural brasileña, al tiempo que evocan los ritmos y las texturas de la memoria y la historia».

Otra obra a destacar es Cruzada (2010), de la brasileña Cinthia Marcelle. Es un video hecho con cámara fija en el que se mezclan performance, fotografía, guiños a la pintura y arte sonoro, y donde la larga espera de su inicio abre paso a un acontecimiento deleitable: desde una perspectiva aérea vemos un cruce de tierra, que en cada uno de sus cuatro puntos es recocrrido por grupos de cuatro músicos, cada grupo vestido con un color diferente. Los 16 músicos avanzan y alcanzan cada uno su «límite fronterizo», pero luego traspasan sus demarcaciones, y la música -que aporta ritmo al video con sus intervalos de sonoridad y silencio- se vuelve más harmónica y sincronizada. Se crea una coreografía de duelos visual y musicalmente muy estimulante. Con elegancia y economía de medios, Marcelle toca varios aspectos relacionados con territorio, geografía, estrategias de la política mundial y multiculturalismo.

Gianfranco-Foschino_HOME-03-600x337

Gianfranco Foschino, Home, 2009

Similarmente, Gianfranco Foschino (Chile) nos somete a la espera de un acontecimiento en su video Home (2009). La cámara está fija en la entrada de una casa de campo en Chile, donde aparentemente nada pasa. Frente al plano van sucediendo, sin embargo, gestos mínimos -gallinas y un perro que se cruzan, una mujer que sale y entra del portal- que se convierten en sutiles piezas móviles dentro de una obra cuasi-pictórica. Cada pequeño movimiento en este momento de contemplación de un lugar -que puede ser cualquier lugar del mundo- pone a prueba nuestra percepción de los detalles y la observación aguda, capacidades perdidas en el agitado miasma visual que nos circunda.

Utilizando también el formato vertical y apelando a lo contemplativo, la australiana Merilyn Fairskye presenta Aqua/Ocean (2009), una video instalación en dos canales que explora la sutil dinámica de un paisaje marino en un día gris, habitado por un arcoiris, un barco y un grupo de surfistas. En esta escena, el tiempo se diluye en el agua.

Merlyn-Fairskye-Aqua-ocean-2-337x600

Merilyn Fairskye, Aqua/Ocean, 2009

 

Hay un buen número de piezas serenas en esta muestra: Orawa (2010), del brasileño Felipe Barros, en la que vemos en primerísimo plano la espalda húmeda de un director de orquesta, las arrugas de su camisa a ratos moviéndose al compás de la música; Filme Dourado (2010), del brasileño Luiz Roque, un video de pequeño formato, íntimo, que evoca los filmes surrealistas, hecho con un proceso artesanal que tiñe de dorado imágenes filmadas en Super-8. El trabajo es muy simple pero visualmente sugestivo. En una toma, una mano recorre el seno una mujer, como quien explora la sexualidad por primera vez; Vermelho (2009), de los brasileños Milton Machado y Cacá Vicalvi, sigue el mágico recorrido de una placa de color rojo desde su construcción en una fábrica de muebles hasta su llegada a una galería (por cierto que Vermelho es una de las galerías más importantes de Sao Paulo). Pero el video tiene que ver con la relación entre arte e industria, o el arte como industria capaz de producir en serie cuando la demanda del mercado así lo amerita. Por otra parte, el rectángulo rojo, una especie de pintura monocromática que se dirige a una galería, evoca el post-modernismo. De cualquier modo, el trabajo es tan visualmente poderoso que se erige por si mismo, sin ningún sostén conceptual.

Un video simple y extraño, también en formato vertical, es Bronze Revirado (2010), de Pablo Lobato (Brasil). El trabajo, un registro de un hecho real que a primera vista puede pasar por una performance, muestra lo que sucede tras escenas durante el toque de una campana en una inglesia en Minas Gerais. Lo que atrae la atención es la curiosa acción de dos campaneros ejecutando una especie de coreografía repetitiva, como en un estado de trance al ritmo de la campanada, una suerte de capoeira sin desplazamiento.

pablo-lobato-e-wagner-morales-2-600x400

A la izquierda, Pablo Lobato, Bronze Revirado, 2010, video instalación. Al frente, Wagner Morales, Beautiful, Ordinary, but sill beautiful, fucking beautiful, 2010, video instalación de tres canales

Otro trabajo sublime y que explora el video como medio es el de Sarah Jane Gorlitz y Wojciech Olejnik (Polonia/Suecia), titulado When the Horizon… Shore (2010), y que consiste en una especie de animación con tiras fotográficas de imágenes del mar y del horizonte, que se estiran y contraen, se pliegan y despliegan en una hipnótica danza.

Sarah-Jane-Goriltz-e-Wojciech-Olejnik_WHEN-THE-HORIZON-SHORE-still-image-600x398

Sarah Jane Gorlitz y Wojciech Olejnik, When the Horizon… Shore, 2010

Una obra que de manera simple habla de la representación, la intervención y el espacio ilusorio en el mundo de las imágenes es el del brasileño Roderick Steel, ¿Hasta dónde Vamos? (2011). Este loop de casi tres minutos de duración muestra una iglesia e, interponiéndose en su portal, la mano del artista con un espejo reflejando el entorno. Con medios simples, Steel inserta narrativas dentro narrativas, dejando en el espectador la posibilidad de construir sus propias asociaciones.

Roderick-Steel_Até-o134437-600x400

Roderick Steel, Até onde vamos?, 2011, video

En el plano de la ilusión, pero a través de aparatos ópticos, destacan las obras insertas en la sección Máquinas de Ver de los artistas brasileños Carlos Adriano, Dirceu Maués, Alexandre B, Ilan Waisberg y Tiago Romagnani Silveira. Ubicados en un área del SESC que se convierte en una especie de gabinete de curiosidades, estos artistas exploran las posibilidades analógicas y la tecnología rudimentaria para crear aparatos, videos e instalaciones experimentales con mucha capacidad expresiva, evocadores y nostálgicos, que cambian nuestra forma de ver las cosas.

Dirceu-Maues_Outriero_01-600x359

Dirceu Maués, Em um lugar qualquer – Outeiro, 2009, imágenes captadas con cámara pinhole hecha con caja de fósforos

IMG_1801-600x400

Alexandre B, O instante impossível (gotas e taça), 2010, imágenes proyectadas con dispositivos ópticos artesanales

La muestra incluye además cinco programas de exhibición de 24 videos de distintas temáticas y duraciones, proyectados en una sala especialmente construida en la planta principal del SESC. Entre estos trabajos se encuentra Round and Round and Consumed by Fire (2009), de Claudia Joskowicz (Bolivia/EEUU), inspirado en una escena del film Butch Cassidy and the Sundance Kid, y que recrea en tiempo actual y a través de una toma única, lenta y panorámica el momento en que los bandidos estadounidenses son rodeados por la policía boliviana.

CJoskowicz_RR_03-600x337

Claudia Joskowicz, Round and round and consumed by fire, 2009. Cortesía de la artista

Videobrasil es una muestra que nos permite conocer y entender la producción audiovisual contemporánea fuera de los llamados centros. La intención de este festival es crear un lugar privilegiado para los artistas del Sur geopolítico, que trabajan con aspectos recurrentes que se cruzan, como la fuerte presencia del paisaje, la naturaleza política y, por supuesto, los conflictos políticos, étnicos, culturales y sociales.

IMG_1782-400x600

Entrada a Panoramas del Sur. Trofeo diseñado por Tunga. Foto: Alejandra Villasmil

17vo Festival Internacional de Arte Contemporáneo SESC_Videobrasil

SESC Belenzinho

SESC Pompeia

Pinacoteca do Estado de Sao Paulo

Sao Paulo, Brasil

Del 30 de septiembre de 2011 al 29 de enero de 2012

Curadores

Panoramas del Sur: Solange Farkas

Olafur Eliasson – Seu corpo da obra (Your Body of Work): Jochen Volz

Comité de Selección

Felipe Cohen

Fernando Oliva

Marcio Harum

Jurado

Rodrigo Moura

Bisi Silva

Agustín Pérez Rubio

Gabriela Salgado

Raquel Schwartz

Trofeo del Festival diseñado por Tunga

Artistas

Adriano Costa (Brasil-SP)

Akram Zaatari (Líbano)

Alexandre B (Brasil-MG)

Ali Cherri (Líbano)

Ana Prata (Brasil-MG)

André Favilla (Brasil-SP)

Andrei Rubina Thomaz (Brasil-RS)

Angelica Mesiti (Australia)

Anna Baumgart (Polonia)

Aya Eliav, Ofir Feldman (Israel)

Ayrson Heráclito (Brasil-BA)

Bakary Diallo (Mali)

Basma Alsharif (Kuwait)

Bogdan Perzynski (Polonia)

Bouchra Khalili (Marruecos)

Carla Zaccagnini (Argentina)

Carlos Adriano (Brasil-MG)

Carlosmagno Rodrigues, Alonso Pafyeze (Brasil-MG)

Carolina Caliento (Brasil-SP)

Chico Dantas (Brasil-PB)

Christian Delgado, Nicolás Testoni (Argentina)

Cinthia Marcelle (Brasil-MG)

Claudia Joskowicz (Bolivia)

Cristiano Lenhardt (Brasil-RS)

Damir Ocko (Croacia)

Dan Boord, Luis Valdovino (Argentina/EEUU)

Dan Halter (Zimbabue)

Daniel Salamanca (Colombia)

Danillo Barata (Brasil-BA)

Deyson Gilbert (Brasil-PE)

Dirceu Maués (Brasil-PA)

Dor Guez (Israel)

E. S. Mayorga (México)

Eder Santos (Brasil-MG)

Edwin Sánchez (Colombia)

Fabiano Gonper (Brasil-PB)

Federico Lamas (Argentina)

Felipe Barros (Brasil-AL)

Felipe Bittencourt (Brasil-RJ)

Gabriel Mascaro (Brasil-PE)

Galina Myznikova, Sergey Provorov (Rusia)

Gianfranco Foschino (Chile)

Gisela Motta, Leandro Lima (Brasil-SP)

Gregg Smith (Sudáfrica)

Guilherme Peters (Brasil-SP)

HeeWon Lee (Corea del Sur)

Ian Haig (Australia)

Ilan Waisberg (Brasil-MG)

Iván Marino (Argentina)

Jonathas de Andrade (Brasil-AL)

José Villalobos Romero (México)

Laerte Ramos (Brasil-SP)

Lara Arellano (Argentina)

Leandro Cardoso (Brasil-SP)

Liu Wei (China)

Lixin Bao (China)

Lucia Mindlin Loeb (Brasil-SP)

Luciana Ohira, Sergio Bonilha (Brasil-SP)

Luis F. Ramirez Celis (Colombia)

Luiz Roque (Brasil-RS)

Marcello Mercado (Argentina)

Marcellvs L. (Brasil-MG)

Marcia Vaitsman (Brasil-SP)

Marek Ranis (Polonia)

Jonathan Case (EEUU)

Maya Watanabe (Perú)

Merilyn Fairskye (Australia)

Mihai Grecu (Rumania)

Milton Machado (Brasil-RJ) y Cacá Vicalvi (Brasil-SP)

Moran Shavit (Israel)

Natasha Mendonca (India)

Nazareno (Brasil-SP)

Nicola Morton (Australia)

Nurit Sharett (Israel)

Orit Ben-Shitrit (Israel)

Pablo Lobato (Brasil-MG)

Paula Garcia (Brasil-SP)

Paulo Nimer PJOTA (Brasil-SP)

Petrina Hicks (Australia)

Rafael Urban (Brasil-PR)

Regina Parra (Brasil-SP)

Ricardo Carioba (Brasil-SP)

Roberto Winter (Brasil-SP)

Roderick Steel (Brasil-RS)

Rodrigo Bivar (Brasil-DF)

Rolando Vargas (Colombia)

Ronaldo Miranda (Brasil-SP)

Sarah Jane Gorlitz y Wojciech Olejnik (Polonia)

Sebastián Díaz Morales (Argentina)

Shaun Gladwell (Australia)

Sherman Ong (Malasia)

Shima (Brasil-SP)

Taryn Takahashi (Perú)

Tatiana Blass (Brasil-SP)

Tenzin Phuntsog (India)

Theo Craveiro (Brasil-SP)

Tiago Romagnani Silveira (Brasil-SC)

Vinicius Duarte (Brasil-SP)

Wagner Malta Tavares (Brasil-SP)

Wagner Morales (Brasil-SP)

Ximena Velásquez Sánchez (Colombia)

Zafer Topaloglu (Turquía)

Alejandra Villasmil

Nace en Maracaibo (Venezuela) en 1972. Es periodista y directora/fundadora de Artishock.

Más publicaciones

También te puede interesar

9 Bienal - Porto Alegre, 2013

9ª BIENAL DE MERCOSUR: SI EL TIEMPO LO PERMITE

A través de un complejo ejercicio curatorial, la 9a Bienal de Mercosur apuntó a desentrañar uno de los asuntos más contingentes en la sociedad actual, manifiesto en la práctica de muchos artistas del pasado y del...

Fachada del MALBA

MALBA BUSCA A SU PRÓXIMO(A) DIRECTOR(A) ARTÍSTICO(A)

Malba busca un líder con prestigio internacional, trayectoria de excelencia en programación artística y los contactos necesarios para continuar elevando el perfil de Malba en la escena internacional. El proceso de selección será conducido...