
(des)conjuntos:valentina Matzner
Galería Tajamar, un nuevo e innovador espacio expositivo en Santiago de Chile, presenta a partir de este viernes la muestra (DES)CONJUNTOS, de la artista Valentina Matzner, compuesta por dos volúmenes escultóricos instalados en el piso, construidos con cartón corrugado impreso previamente con fotografías a color. El formato de cada módulo rodea los 2,5 metros cúbicos.
La artista propone tres coordenadas de lectura de estas obras: la primera, corresponde a su interés por la forma constructiva e ideológica de un tipo de arquitectura, que sin duda alguna es deudora de la paradigmática arquitectura desarrollada por la escuela de la Bauhaus desde mediados de los años 20.
La artista se refiere a la arquitectura empleada en la década de los cincuenta y sesenta en Santiago de Chile, en lugares como la “Unidad Vecinal Providencia”, la “Villa Portales”, la “Villa Frei”, el “Conjunto Habitacional Remodelación República” y el “Conjunto Empart”, entro otros.
Estos espacios arquitectónicos presentan un interés respecto a cómo la sociedad ha cambiado sus necesidades e intereses para continuar el crecimiento urbano, lo que ha llevado a que estos lugares fueran quedando en el pasado, empapados de nostalgia y descontextualizados respecto a los nuevos proyectos arquitectónicos residenciales. Lo que ha ocurrido actualmente con estos lugares es que han cambiado radicalmente su función inicial para adoptar otras utilidades o quedar simplemente marginados de su entorno arquitectónico. Por este cambio en la utilidad en los espacios, la artista denomina a estos lugares como «espacios residuales».
Por otro lado, Matzner encuentra la forma para reutilizar estos espacios y trabajarlos desde las artes visuales, a través del registro fotográfico, el cual permitió realizar una manera particular de reciclaje, en el sentido de que siendo un espacio concreto de la realidad pasó a ser una imagen fija que posee otras características y que se sostiene por sus formalidades y no por una estructura concreta.
El modo de captar estos espacios fue mediante un encuadre particular “en picado”, lo que permite tener una visión desnaturalizada del espacio. De este modo, no se trata de la visión regular que el transeúnte puede obtener. En el gesto de reciclaje se realizan dos desplazamientos respecto del espacio original: el desplazamiento del espacio concreto tridimensional a la imagen fotográfica bidimensional, y el desplazamiento de la visión común a otra perspectiva de percepción mediante el encuadre ya mencionado.
La tercera coordenada de esta obra corresponde al modo en que la fotografía es emplazada, vale decir, el modo en que estas imágenes son dispuestas en un nueva composición. Las fotografías son reiteradas secuencialmente y proponen una disposición giratoria (rotaciones hacia la izquierda, la derecha, etc.). Este último aspecto volumétrico interesa en la manera que se realza y recuerda características propias de la arquitectura del espacio escogido (tridimensional).
(Des)Conjuntos, de Valentina Matzner
Galería Tajamar, Santiago, Chile
Del 17 de junio al 17 de julio, 2011
También te puede interesar
BEAUTIFUL DISTRESS: ARTE Y SALUD MENTAL. MARTÍN LA ROCHE EN CONVERSACIÓN CON CAROL STAKENAS
Carol Stakenas, curadora general de Social Practices Art Network (SPAN), conversa con el artista chileno radicado en Ámsterdam Martín La Roche (1988) sobre su experiencia de tres meses de residencia en el Kings County...
CONVERSANDO CON CONVERSACIÓN DE CAMPO (JOAQUÍN COCIÑA, ROSARIO CARMONA, PAULA SALAS, CATALINA MATTHEY, ROSARIO MONTERO)
Artistas a los Artistas es una sección en la que dos artistas conversan de forma casual o formal, en vivo o por correo electrónico, sobre temas de su interés. En esta ocasión se ha dado…
OSBEL SUÁREZ: “LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA DEL PACÍFICO HA TENIDO ESCASA FORTUNA CRÍTICA”
El curador e historiador del arte cubano Osbel Suárez vino por primera vez a Chile el año pasado para participar en varios programas de la Feria Chaco, pero también para investigar la aún poco...