Skip to content

CARLOS MARTIEL

Eslabón (2019)
Cuba, Estados Unidos
70 × 50 cm

$7.320.000

1 disponibles

La Habana, 1989. Vive y trabaja entre Nueva York y La Habana. Graduado de la Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”, en La Habana, 2009. Entre los años 2008-2010 estudió en la Cátedra Arte de Conducta, dirigida por la artista Tania Bruguera. Sus obras han sido incluidas en la Bienal de las Américas, Estados Unidos; Bienal de Vancouver, Canadá; Bienal de Sharjah, EAU; Bienal de Cuenca, Ecuador; 57ª Bienal de Venecia, Italia; Casablanca Biennale, Marruecos; Bienal “La Otra”, Colombia; Bienal de Liverpool, Reino Unido; Bienal de Pontevedra, España; Bienal de La Habana, Cuba.

Ha realizado performances en el Stedelijk Museum, Ámsterdam, Los Países Bajos; Museo La Tertulia, Cali, Colombia; Centro de Arte Contemporáneo, Quito, Ecuador; Walker Art Center, Minneapolis, Estados Unidos; The Museum of Fine Arts Houston (MFAH), Houston, Estados Unidos; Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL), Maracaibo, Venezuela; Padiglione d’Arte Contemporanea, Milán, Italia; Robert Miller Gallery, Nueva York, Estados Unidos; Museo Nitsch, Nápoles, Italia.

Ha recibido varios premios tales como Franklin Furnace Fund en Nueva York, Estados Unidos, 2016; CIFO Grants & Commissions Program Award en Miami, Estados Unidos, 2014; Arte Laguna en Venecia, Italia, 2013.

Su obra ha sido expuesta en The Museum of Latin American Art (MOLAA), Long Beach, Estados Unidos; Zisa Zona Arti Contemporanee (ZAC), Palermo, Italia; Patricia y Phillip Frost Art Museum, Miami, Estados Unidos; Museo Benaki, Atenas, Grecia; Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba; Museo Tornielli, Ameno, Italia; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina; entre otros.

Su obra está presente en colecciones públicas y privadas, incluyendo The Solomon R Guggenheim Museum, Nueva York; The Shelley & Donald Rubin Foundation, Nueva York; Museu de Arte do Rio, Río de Janeiro; Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana; y The Cisneros Fontanals Art Foundation, Miami.


Carlos Martiel utiliza su cuerpo para visualizar las relaciones de poder y los diferentes contextos en los que este opera. Explora las tradiciones culturales y las injusticias sociales que ocurren dentro y fuera de su país de origen, Cuba, en particular historias de racismo, género e inmigración. A través del performance, critica los valores de Europa occidental sobre los que se colonizó el hemisferio americano, específicamente las prácticas de racismo y xenofobia institucionalizados que han marginado, segregado, exterminado y oprimido a los grupos no blancos, incluidos los latinos y los inmigrantes caribeños en Estados Unidos e inmigrantes africanos en Europa, con especial atención a la lucha de los inmigrantes indocumentados.

En esta obra, Eslabón, Martiel permanece encerrado dentro de una instalación realizada con trampas de pesca tradicionales árabes, que ocupan todo el espacio e impiden el acceso a los visitantes. Su cuerpo solo puede ser observado desde la distancia. Este performance se presentó en la 14ª Bienal de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, 2019. El registro es de Shanavas Jamaluddin.

Home

CARLOS MARTIEL: PESO

CARLOS MARTIEL: HERIDA OSCURA

Dimensiones 70 × 50 cm
Título

Eslabón (2019)

Ficha técnica

Impresión cronométrica en aluminio con laminación en acrilico.

Origen

Cuba, Estados Unidos