
CRÓNICAS MIGRANTES. HISTORIAS COMUNES ENTRE PERÚ Y VENEZUELA
«Crónicas Migrantes. Historias comunes entre Perú y Venezuela» es un proyecto concebido por la curadora venezolana residente en Perú, Fabiola Arroyo, para pensar la migración masiva venezolana a través de una selección de obras y propuestas de 28 artistas contemporáneos peruanos y venezolanos, de distintas generaciones y trayectorias. La exposición se presenta hasta el 2 de febrero en el Museo de Arte Contemporáneo, MAC-Lima, y cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas.
Evidencias Intangibles.new Souvenirs of Memoria.qorikancha
Bajo el título «Evidencias Intangibles. New Souvenirs of Memoria. Qorikancha», la historiadora y gestora cultural Claire Jaureguy (Lima, 1978) reunió en el Museo de Santo Domingo-Qorikancha una cuidada selección de obras de doce reconocidos artistas peruanos. Se trata de una muestra representativa de la pulsión por repensar el pasado, la memoria y las herencias multiculturales que caracteriza al arte contemporáneo del Perú. En general, de manera individual y como conjunto, las obras (re) presentan referentes superpuestos a modo de “estratos arqueológicos”. Conversamos con la curadora.
SOMOS LA NOCHE Y EL DÍA. C.J. CHUECA: UNA POÉTICA DE LAS TRANSICIONES PERMANENTES
En «Somos La Noche y El Día», C.J Chueca (Lima, 1977) pone en escena una poética de las transiciones permanentes. Derivada de uno de sus principales intereses como han sido los desplazamientos y las migraciones -tanto geográficas como biográficas e identitarias-, esta producción reciente, sin embargo, ha sido motivada por una necesidad más introspectiva. En este sentido, el lugar de enunciación de la artista es ahora más intimista.
MARÍA JOSÉ ARGENZIO: NUEVAS CRÓNICAS DEL BUEN PAISAJE. UN MANIFIESTO ÉTICO-ESTÉTICO SOBRE EL PRESENTE
María José Argenzio (Guayaquil, 1977) presenta hasta el 26 de mayo en la Sala Luis Miró-Quesada Garland, en Lima, la exposición Nuevas crónicas del buen paisaje, inaugurada como parte del programa paralelo de Art Lima 2019, y con la curaduría de Gerardo Chávez-Maza. Este proyecto site specific dialoga a distintas escalas con el contexto peruano en un sentido amplio, y también con las características arquitectónicas del espacio.