Skip to content

CECILIA PAREDES. SOY ESE RÍO

Por Ruth Auerbach | Curadora

¿Qué río es este
que arrastra mitologías y espadas?
Es inútil que duerma.
Corre en el sueño, en el desierto, en un sótano.
El río me arrebata y soy ese río.

Jorge Luis Borges, Heráclito


Desde sus inicios, Cecilia Paredes ha centrado su obra en la noción líquida del desplazamiento continuo y la adaptación del individuo a la soberanía de la naturaleza, a partir de una perspectiva universal y ontológica. El tiempo, pasajero y transitorio, como nos recuerda la narrativa borgiana, se nos presenta también en permanente movimiento, así como el río, según la filosofía de Heráclito, cuyas aguas fluyen para nunca repetir un relato, pues ellas implican el cambio y la transformación de todo lo que anima al universo.

Para su primera exposición individual en Venezuela, Paredes extiende esta reflexión fundamentada en las leyes y conceptos de la naturaleza como un todo insondable, no solo del universo físico, sino también del prodigio de la vida y la existencia. Cada obra se presenta como una cartografía apócrifa y una metáfora visual que nos entrega el vasto archivo de su imaginario naturalista para así descubrir, en sus complejas composiciones, el nuestro también.

Vista de la exposición “Cecilia Paredes. Soy ese río”, Beatriz Gil Galería, Caracas, 2024. Foto: Josselin Chalbaud

Soy ese río es el proyecto más reciente de Cecilia Paredes, destacada artista de origen peruano, cuya práctica multidisciplinaria se expresa a partir de diversas estrategias de producción, tales como el uso de impresiones digitales, bordados, tejidos, objetos encontrados, instalaciones y laperformanceregistrada en fotografía.

La dimensión poética de su propuesta fusiona la representación terrenal de la naturaleza –fuente de historias sagradas y ancestrales– con la vasta iconografía del universo astral. Ya en sus primeras incursiones artísticas explora las intersecciones entre migración, cuerpo, protección y vulnerabilidad, según comenta el investigador Miguel López, quien agrega que el desplazamiento físico, voluntario o no, marca no solo el territorio de lo geográfico, sino también el de lo emocional.

La sensación de duelo pasa entonces por la necesidad de reconsiderar los marcos de identidad y readaptación del individuo. Un argumento que resuena con la obra producida por Paredes, quien abandona Perú en 1982 por razones políticas y reside durante 24 años en Costa Rica, donde desarrolla sus proyectos más significativos, para establecerse actualmente en Filadelfia.1

Cecilia Paredes, Carta universal de la tierra, 2024. Impresión sobre lino y bordado, 81 x 109 cm. Foto: Josselin Chalbaud

I.

La exposición Soy ese río se configura en tres cuerpos de trabajo que, aunque distintos en sus procesos, se relacionan entre sí por sus contenidos. Un primer grupo de obras apela a Las inmensas preguntas celestes, epígrafe tomado del poeta peruano Antonio Cisneros. Consta de un repertorio de linos impresos con fragmentos de grabados y mapas antiguos, intervenidos con dibujos y textos bordados, que nos refieren a una especulación meditativa sobre el espacio celestial, la mitología, el descubrimiento y la astronomía.

Del inmenso registro de imágenes atesoradas por la artista, emergen astros y estrellas, junto a la fantástica iconografía zodiacal, en diálogo con la flora y fauna de un paisaje natural o idealizado. Los textos y expresiones poéticas de diversos autores incorporados al lienzo invitan al espectador a repensar más allá de la imagen.

En estos extraños universos alegóricos se descubre el principio de la vida regido por el cosmos y el conocimiento. Mediante la yuxtaposición de mapas auténticos de diversos territorios y escenas orientales, europeas o mesoamericanas, Paredes mezcla narrativas y transgrede la visión eurocentrista.

Al cruzar códices mexicanos con escenas medievales, al representar al hombre del pavo real, la sirena y otras figuras antropozoomórficas de la mitología ancestral, a la rosa náutica o las ánforas europeas sobre cartografías del Nuevo Mundo, configura finalmente la idea de un otro atlas universal.

En estos intrincados mapas alterados y reconfigurados por la artista se resignifica una desconocida metáfora de la visión total del mundo, eludiendo la noción tradicional de los nacionalismos imperantes y creando nuevos relatos.

Cecilia Paredes, Te devuelvo, 2023. Impresión sobre lino y bordado, 63,5 x 43 cm. Foto: Josselin Chalbaud

En El Sol y la Luna, los astros, en su interpretación azteca, iluminan una escena pastoral francesa enfrentada a una conquista costera donde los gigantescos animales caimán, tortuga y pez alado–, así como las flores ficticias, protagonizan la exagerada visión europea de los mares del sur.

Paraíso perdido despliega un planisferio celeste sobre el cual se sobreponen grabados de una exuberante vegetación y microorganismos en una celebración de la naturaleza que alude al comienzo de la vida. A manera de alegoría fabulada, evoca una suerte de paraíso terrenal que nos recuerda la posibilidad de vivir en la naturaleza y alcanzar un nuevo humanismo más compasivo.

Otras maneras de mirar el cielo, de 2024, corresponde a un conjunto de piezas bordadas con cristales y perlas falsas que nos adentra en una densa constelación de estrellas fulgurantes que orbitan ante el objetivo de un telescopio. Es así como, entre el cielo y la tierra, las obras de Cecilia Paredes establecen un diálogo vital y la exégesis de una nueva narrativa cosmogónica.

Cecilia Paredes, Guardianes de la selva yéndose al cielo, 2023. Seda teñida y perlas, 110 x 160 cm. Foto: Josselin Chalbaud

II.

Los tejidos de las antiguas culturas andinas, en particular del Perú, fueron importantes artefactos culturales utilizados tanto para el intercambio como para transmitir la idiosincrasia distintiva de estos pueblos prehispánicos. Para Cecilia Paredes la construcción de sus mantos textiles ha sido un proceso personal que remite a la pérdida y a la reparación; en su hacer artesanal, desarrolla una aproximación singular a este importante legado, explorando aspectos estructurales del tejido y del uso de materiales encontrados.

En Tu huella es mi huella (2024) utiliza como recurso pedazos de seda recuperada de antiguas telas hindúes rasgadas y teñidas. Cada fragmento es cosido, uno junto al otro, en una secuencia tal como si fueran las páginas de un libro que relata el acontecer de nuestras vidas, el fluir del río, el paso del tiempo. Mientras que, en Cuaderno de apuntes (2024), el manto se construye mediante tres capas superpuestas creando una urdimbre de tiras blancas y negras sobre la cual la artista articula una cartografía imaginaria y abstracta, construida por líneas rojas que describen un mapa de referencias históricas y personales. A manera de bitácora de viaje, migración o exploración, ellas transitan, junto a los extractos de textos del revolucionario Galileo, el paso del tiempo y las intersecciones de la vida.

Cecilia Paredes, Cuaderno de apuntes, 2024. Tela de algodón, lino puro, texto impreso en tela, brocado y terciopelo antiguo, 310 x 290 cm. Foto: Josselin Chalbaud
Cecilia Paredes, Cuaderno de apuntes, 2024. Tela de algodón, lino puro, texto impreso en tela, brocado y terciopelo antiguo, 310 x 290 cm. Foto: Josselin Chalbaud
Cecilia Paredes, Tu huella es mi huella, 2024. Seda teñida con té, 120 x 170 cm. Foto: Josselin Chalbaud
Cecilia Paredes, Tu huella es mi huella, 2024. Seda teñida con té, 120 x 170 cm. Foto: Josselin Chalbaud

III.

La primera performance registrada en fotografía realizada por Cecilia Paredes se remonta al año 2000. Desde entonces, y a partir de una reflexiva indagación cultural, la artista se vale de su propio cuerpo como contenedor físico y soporte recurrente donde, a partir de diversos procesos artísticos, se fusiona con el entorno natural, logrando una notable transformación camaleónica.

El uso de su anatomía desnuda como herramienta y estrategia de representación simboliza también un altar de autoafirmaciones femeninas que se apropia de diferentes identidades zoomórficas, mutando en animales comunes, como se percibe en las obras Armadillo (2002), Manos de pulpo (2002) o Papagayo (2005), para lograr imágenes que alcanzan connotaciones míticas y ancestrales.

Más adelante, el cuerpo performático avanza camuflajeado hacia otra temática, mimetizándose en un mundo paradisíaco de paisajes florales y mariposas. Estas obras, suerte de autorretratos iniciados en 2004, recrean además –citando a Susan Sontag– una sensible erótica del arte. En estos registros la acción pictórica-corporal-fotográfica desafía el ilusionismo al fundirse con los motivos barrocos y ornamentales del papel tapiz o de las telas homónimas que utiliza como fondo.

Cecilia Paredes, La testigo (the Matrix), 2021. Performance registrado en fotografía impreso sobre lienzo, 82 x 105 cm. Ed. 1/7. Cortesía: Beatriz Gil Galería
Cecilia Paredes, La testigo (the Matrix), 2021. Performance registrado en fotografía impreso sobre lienzo, 82 x 105 cm. Ed. 1/7. Cortesía: Beatriz Gil Galería

En su actual exposición, los “fotoperformances” avanzan hacia una frontalidad ahora despojada de artificios y quimeras; nos remiten a un tiempo de madurez y sosiego, dando continuidad a sus obras anteriores y relacionándose reflexivamente con la naturaleza, el futuro y el conocimiento.

En la búsqueda de escenarios clausurados y desocupados, Paredes descubre una fábrica de tejidos abandonada y vaciada, espacio idóneo para la operación performática de estas producciones ejecutadas en brevísimo tiempo. Allí, los materiales encontrados –retazos de tejidos descartados y materia vegetal– transmutan en el vestuario idóneo para activar estas ceremonias femeninas que activan la imaginación y reevaluar una interpretación más sensible del ritual de la vida.

El encuentro, La testigo y La hilandera, todas de 2021, registran perturbadoras disposiciones en el espacio vacío, desvencijado y arruinado; parecieran no abarcar un tiempo determinado y, por tanto, pueden rememorar –hipotéticamente– un pasado malogrado y fracasado como también un maravilloso futuro post-humanista, desafiando lo natural versus lo artificial, lo biológico versus lo mecánico, incluso la ilusión controlada por la Matrix, ¿tal vez?

La exposición Soy ese río pareciera entonces cuestionar nuestra responsabilidad con los entornos amenazados, operando como un recordatorio de nuestra innegable trascendencia en el planeta. Es por obras como La reparación (2021) y De tu botánica calma (2022) que las creaciones de Cecilia Paredesactúan como poderosas declaraciones de fe que llaman a la expiación, a la rehabilitación, a la conciencia, la memoria y la historia, rindiendo homenaje a las relaciones humanas con la naturaleza.

Cecilia Paredes, Porque no hay un átomo de mi cuerpo que no te pertenezca, 2022. Performance registrado en fotografía sobre canvas, 108 × 68,5 cm. Ed. 7. Registro en sala: Josselin Chalbaud. Cortesía: Beatriz Gil Galería

1 Miguel A. López. «La fragilidad es mi nombre. El imparable río creativo de Cecilia Paredes». En: El no retorno. Cecilia Paredes (catálogo de exposición). Pamplona: Museo Universidad de Navarra, 2017.


Cecilia Paredes. Soy ese río se presentó entre el 19 de mayo y el 7 de julio de 2024 en Beatriz Gil Galería, Calle California, Ave Jalisco, Edif. San Carlos, PB, Las Mercedes. Caracas, Venezuela.

También te puede interesar

Vista de la exposición "A Pound of Flesh", de María Abaddon, en Ginsberg Galería, Lima, 2019. Foto cortesía de la galería

MARÍA ABADDON: A POUND OF FLESH

Ginsberg Galería presenta "A Pound of Flesh", primera muestra individual de María Abaddon (Lima, 1988), cuya obra nos confronta con la fragilidad de nuestro ser, especie y sociedad, en definitiva, con nuestra propia mortalidad,...

Ici y Oficina#1 Presentan:project 35 | Volume 2

Oficina#1 presenta entre el 5 y 20 de septiembre de 2015 Project 35 | Volume 2, la segunda edición de una muestra colectiva itinerante producida por la asociación Independent Curators International (ICI), con sede en Nueva York. La…