Skip to content

OSCAR ABRAHAM PABÓN: CON EL NORTE HACIA ABAJO

Por Óscar Abraham Pabón

En el mural interior del pabellón de Venezuela en la feria internacional de Nueva York de 1939, se observa el mapa del país boca abajo, y a un costado la frase: “Land without debit or taxes”. Cuando vemos la imagen, surge la pregunta: ¿por qué invertir el territorio? 

Se podría pensar que la idea de darle vuelta a algo es para poder verlo de forma diferente. Es también el punto de vista de la persona que observa desde otro lugar, la dirección de quien mira y la dirección de quien es mirado. El norte y el sur se invierten.

De ahí la decisión de titular la muestra Con el norte hacia abajo. Es un título que señala la forma en que se percibe algo, es una tentativa, una aproximación a comprender el proceso de mirar. Al invertir metafóricamente la imagen del territorio venezolano se demarca que quien mira es un otro que forma parte de un nosotros.

Imagen de archivo del mural interior del pabellón de Venezuela en la feria internacional de Nueva York, 1939

Con el norte hacia abajo es una muestra donde algunos edificios públicos y elementos arquitectónicos se relacionan con el poder político y la memoria reciente del país. Donde la forma y el contenido son revisados desde sus capacidades semánticas y transformativas. 

Las cualidades de materiales como la arcilla -el ladrillo- y el cartón hacen evidente lo sensible y frágil que puede ser la memoria reciente de un país, donde la destrucción y el olvido son parte de las políticas de estado del gobierno actual.

Óscar Abraham Pabón, La forma de algo, 2023, alfombra sobre suelo, 170 x 199 cm. Foto: María Teresa Hamon. Cortesía del artista y Galería Abra.

En la obra La forma de algo se evoca la silueta de la flor de los cuatro elementos diseñada por el arquitecto Fruto Vivas, y que ahora decora el sarcófago del expresidente Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña. 

Al reducir la escala y cambiar el granito del original por alfombra, la forma se revela como un elemento extraño que carece de sentido y significado. Búsqueda de sentido que también procura la tumba de Chávez, relacionando la muerte con agua, la tierra, el aire y el fuego (los cuatros elementos). Abstracciones donde la materia, tanto el granito como la alfombra son forzados a un discurso que enaltece la vida del expresidente muerto en el 2013, un discurso que termina teniendo “la forma de algo”.

Óscar Abraham Pabón, Quinta Las Guaycas, , 2023, impresión sobre fragmento de ladrillo de terracota, 9 x 10,8 x 4 cm. Foto: María Teresa Hamon. Cortesía del artista y Galería Abra
Óscar Abraham Pabón, Plan Nacional de Vivienda, 2023, impresión sobre fragmento de ladrillo de terracota, 11 x 16,6 x 4 cm. Foto: María Teresa Hamon. Cortesía del artista y Galería Abra
Óscar Abraham Pabón, Plan Nacional de Vivienda, 2023, impresión sobre fragmento de ladrillo de terracota, 9,5 x 12,5 x 4 cm. Foto: María Teresa Hamon. Cortesía del artista y Galería Abra

La quinta Las Guaycas, diseñada en 1932 por el arquitecto Manuel Mujica Millán (1897-1963), es considerada la primera casa moderna en Venezuela. Ubicada en la urbanización Campo Alegre de Caracas, actualmente se encuentra en franco deterioro.

Un grupo de trabajos presente en la muestra pone en tensión el blanco de la arquitectura moderna y el ladrillo de arcilla con el cual está construida buena parte de la ciudad. Con el deterioro, el rojo del ladrillo poco a poco se va asomando en las construcciones.

Sobre la superficie del ladrillo de terracota de estas obras se imprime la fachada de la quinta Las Guaycas. En esta nueva representación del edificio, el blanco ha pasado a ser el rojo de la superficie de ladrillo de arcilla, una imagen donde el color del material señala su presente y posible futuro.

Óscar Abraham Pabón, Chancla Poema, objeto y acción, 2024. Foto: María Teresa Hamon. Cortesía del artista y Galería Abra
Óscar Abraham Pabón, Palacio de Justicia, 2023, madera, cinta negra, metal. Foto: María Teresa Hamon. Cortesía del artista y Galería Abra

Con el norte hacia abajo, de Óscar Abraham Pabón, estará abierta hasta el 10 de marzo de 2024 en Galería Abra, G6+G9 del Centro de Arte Los Galpones, Av. Ávila con 8va Transversal, Los Chorros, Caracas.

También te puede interesar

EL SISTEMA CÓSMICO-MÁGICO DE ELIAS CRESPIN

El artista venezolano Elias Crespin (Caracas, 1965) presenta hasta el 6 de mayo en la Maison de l’Amérique Latine de París Slow Motion, una exposición con 15 móviles cinéticos realizados entre el 2010 y...

EUGENIO ESPINOZA: TRE ESTANCIAS, TRE MESI

A través de tres obras icónicas de los años 70 y otras de creación más reciente, la segunda exposición individual del artista venezolano en la Galleria Umberto Di Marino insiste en la retícula como...