Skip to content

TODO ESTÁ MUY FALSO

Por Juan Pablo Fajardo/PTP | Curador

Contar verdades y decir mentiras. Contar mentiras. Todo billete es falso. Copias auténticas. Falso documento. Doble identidad. Más falso que un billete. En algún momento se pensó que todo lo impreso era cierto. El certificado o la autorización del Rey constituía prueba de la verdad. Lo real viene del rey. La verdad se impone. Lo realista frente a la ficción. Toda verdad es relativa y toda mentira es relativa. Falsos positivos. Medias verdades.

De lo que te digan, no creas nada; y de lo que veas, solo la mitad. La posverdad. ¿Cierto? Al revisar material sobre archivos gráficos poco estudiados para la investigación Tipo, lito calavera, apareció́ una de las piezas más curiosas de la colección numismática del Banco de la República. Se trata de un bono emitido por el Tesoro departamental de Antioquia en junio de 1901.

El título, con un valor nominal de cinco pesos, fue realizado por la Imprenta de “La Verdad” en Medellín y es garantizada por el decreto 203 de mayo 25 de 1900. En el mismo fólder en que se conserva la pieza, e inmediatamente debajo, puede verse una copia del bono en la que se simulan con mucha precisión todos sus elementos gráficos, los caracteres impresos con tipos de metal, cenefas, tramas de seguridad, sellos y firmas de manera sorprendentemente fiel.

Sin embargo, una mirada muy atenta permite identificar que se trata de un ejercicio producto del pincel y no de una imprenta, seguramente por un muy refinado dibujante, conocedor de la tipografía y de los efectos de las tintas sobre el papel. En los registros de la colección sigue apareciendo como fabricante de ambas piezas la imprenta de “La verdad”.

39 artistas pintaron, dibujaron, estamparon o «mandaron a hacer» piezas creadas a partir de impresos que han sido importantes en sus vidas. Lo más bonito y que no está aquí, es la razón por la cual, cada uno de ellas escogió este impreso revelante. Con este alfabeto resultante construiremos verdades colectivas.

Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería
Vista de la exposición “Imprenta de la verdad”, en Policroma, Medellín, Colombia, 2022. Foto cortesía de la galería

Artistas participantes

Alberto Baraya
Alejandra Hernández
Angélica Teuta
Arturo Salazar
Camila Botero
Carlos Alfonso
Catalina Jaramillo
Dimo García
Draison Murillo
Equipo TransHisTor(IA)
Felipe Uribe
Francisco Toquica (Caín Press)
Giovanni Vargas
Hernán Sansone
Javier Morales
Jorge Julián Artistizábal
Jorge Zapata
José Ruiz
Juan Daniel Velásquez
Juan Mejía
Juan Sebastián Rosillo
Kevin Mancera
Lucas Ospina
Maria Natalia Ávila Leubro
Mateo López
Mateo Rivano
Nicolas París
Nobara Hayakawa
Paola Acebedo
Paraíso Fiscal (Juan Echeverri/ Jeniffer Fonseca)
Paulo Licona
Powerpaola
Pablo Marín Ángel
Rat Trap
Santiago Rueda
Sergio Trujillo Dávila



#ImprentaDeLaVerdad se presentó del 5 de octubre al 9 de noviembre de 2023 en Policroma Arte Contemporáneo, Cra. 35 #10B 80, El Poblado, Medellín, Colombia

También te puede interesar

Bar Huerequeque de Felipe Arturo en Espacio Odeón 2017

FELIPE ARTURO Y ALBERTO BARAYA EN ESPACIO ODEÓN

Espacio Odeón, en Bogotá, presenta desde fines de abril su primer ciclo de exposiciones de 2017. Se trata de dos muestras simultáneas de los artistas colombianos Felipe Arturo y Alberto Baraya, quienes presentan Bar...

Iván Argote, Au Revoir (film still), 2021, 4K video, color, sound. Courtesy of the artist and Perrotin

IVÁN ARGOTE: A PLACE FOR US

For the last 15 years, Iván Argote has been investigating and creating interventions on public monuments from his home country of Colombia to his current home in France. Influenced by the 2020 global uprisings...