Skip to content

RESITUARNOS: BALMACEDA ARTE JOVEN DE CHILE Y CRUCES EN MEDELLÍN

Las reflexiones geopolíticas en las obras de algunos artistas latinoamericanos han puesto de manifiesto una revisión crítica de las nociones fundamentales de identidad cultural, autenticidad y apropiación que, siguiendo al historiador y antropólogo James Clifford (1945), no serían conceptos con esencias fijas, sino que estaríamos hablando de un sistema relacional basado en una invención cualitativa política o social; y en ese sentido, la insistencia en la idea de una “identidad cultural” en el discurso del arte latinoamericano puede responder, sin duda, a la confrontación de los poderes del “primer mundo”, constituyéndose como una forma de resistencia a la “mirada apropiadora de Occidente”. Así, y con todo el pluralismo de identidades y formas de expresión plástica de los artistas, siempre se puede manifestar un rasgo común, como una constante referencia al contexto social, político y, por supuesto, geográfico.

El 27 de octubre, la galería Paul Bardwell del Centro Colombo Americano de Medellín, inauguró Resituarnos: Balmaceda Arte Joven de Chile y cruces en Medellín, una muestra que nace del trabajo conjunto entre la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven de Chile, la galería Paul Bardwell del Centro Colombo Americano y la organización cultural Platohedro de Medellín. En esta exposición se hacen evidentes las similitudes, hermandades, y/o cruces culturales, así como las “herencias históricas” que se han enraizado en cada país, y que provienen de una historia que se ha fundado en el desarraigo, la violencia del Estado, los conflictos internos por el territorio, la corrupción política, los estragos ambientales, y otras complejidades socioculturales. A partir de medios y enfoques distintos, desde la pintura, la fotografía, el tejido, el video, la instalación y la intervención in situ, se revisan desde la mirada “extractivista” hasta la “ambivalencia de la mirada hacia lo indígena”, que ha sido despreciado, ultrajado y utilizado como producto cultural apropiativo por las grandes industrias, pero nunca como algo que nos afirma y nos pertenece.

Vista de la exposición «Resituarnos: Balmaceda Arte Joven de Chile y cruces en Medellín», Centro Colombo Americano de Medellín, Colombia, 2022. Cortesía Alejandro Vázquez
Seba Calfuqueo, “Muchos la confunden”. Exposición «Resituarnos: Balmaceda Arte Joven de Chile y cruces en Medellín», 2022. Cortesía: Alejandro Vásquez.
Seba Calfuqueo, “Muchos la confunden”. Exposición «Resituarnos: Balmaceda Arte Joven de Chile y cruces en Medellín», 2022.
Milena Contreras, “Memorial de afectos”, 2022. Exposición «Resituarnos: Balmaceda Arte Joven de Chile y cruces en Medellín», 2022. Cortesía: Alejandro Vásquez.
Ana Catalina Escobar, “Marea negra”. Exposición «Resituarnos: Balmaceda Arte Joven de Chile y cruces en Medellín», 2022. Cortesía: Alejandro Vásquez.
Carlos Rivera, “No(s) Vemos 2”, 2013. Exposición «Resituarnos: Balmaceda Arte Joven de Chile y cruces en Medellín», 2022. Cortesía: Colombo Americano.

Siguiendo en parte las reflexiones de Nelly Richard (1948), podríamos señalar que a las “identidades” de los artistas se les ha hecho corresponder cierta “territorialidad” que los delinea en determinados mapas, manteniendo una continuidad entre ser un artista latinoamericano y su continente, y que es presentada como una totalidad metodológica y discursiva que borra las diferencias que pueden aparecer entre ellos como conjunto. Esto, en efecto, es posible identificarlo en la exposición. Sin embargo, la idea de identidad nacional y geográfica no se configura esencialmente como una “sustancia homogénea” que basa sus raíces en la búsqueda cerrada de “lo propio”, sino que en ella intervienen reflexiones que la vuelven una presencia en construcción, inventiva y móvil, algo que Richard ha nombrado como “puesta en escena”, que se refiere, en suma, a la “puesta en discurso” de perspectivas que manifiestan los desequilibrios en las relaciones de poder entre el sujeto de identidad y el otro que lo diferencia.

Artistas chilenos como Pablo Serra, Seba Calfuqueo, Natalia Montoya, José Manuel Pérez, así como Astrid González de Colombia, abordan la construcción de la identidad a partir de matices que derivan desde lo cotidiano y lo personal, hasta lo multicultural, poniendo de manifiesto una preocupación por las costumbres que fluctúan entre las tensiones colonialistas tanto de un territorio geográfico como ideológico. Por su parte, Meliza Rojas, Gabriel Holzapfel, Carlos Rivera y Amaranta Espinoza trabajan a partir de los diferentes conflictos internos que presenta el Estado y las consecuencias en los estallidos sociales, políticos y económicos del territorio. Otras propuestas incurren en las estrategias de construcción de sentido a partir del uso de la memoria y el archivo, como en los trabajos de los artistas Milena Contreras y Jaime Carvajal.

Por otra parte, se presentan obras cuyo enfoque señala las consecuencias adversas en el medio ambiente, que derivan de la explotación de petróleo y un sistema consumista desbordado, al tiempo que encarnan una reflexión sobre nuestra relación con los espacios y la idea de paisaje, como se evidencia en la instalación de la artista de Medellín Ana Catalina Escobar. Finalmente, el colectivo Plantar Memoria de Chile ha propuesto desarrollar un trabajo in situ que buscará hilar en el territorio local y los espacios cómplices de este proyecto una reflexión intercultural en torno a la memoria, las plantas y la poesía.

José Manuel Pérez, “Ejercicios constructivos del rostro humano”, 2019-2022. Exposición «Resituarnos: Balmaceda Arte Joven de Chile y cruces en Medellín», 2022. Cortesía: Alejandro Vásquez.
Astrid González, “Saberes diaspóricos (Amelia)”, 2019-2021. Video instalación. Cortesía de la artista.
Amaranta Espinoza, “La otra cara”, 2013. Exposición «Resituarnos: Balmaceda Arte Joven de Chile y cruces en Medellín», 2022. Cortesía: Alejandro Vásquez.
Natalia Montoya, “Portada al mundo Andino”, 2016. Cortesía de la artista.

Resituarnos: Balmaceda Arte Joven de Chile y cruces en Medellín contó con la curaduría de Ximena Zomosa (1966), artista visual, curadora y gestora cultural chilena, quien enfoca esta propuesta curatorial en una mirada geopolítica que ha sido preocupación de varias generaciones de artistas.

“Nuestro pasado y presente se cruzan en un análisis donde las estructuras sistémicas se evidencian en los ejercicios del poder. Las identidades locales se ven afectadas por este contacto y, desde ahí, se propone establecer nexos y encontrarse en diálogos temáticos y formales con sus pares y anfitriones colombianos.

En este caso particular, la historia colonial chilena, aún reproducida en las divisiones de su sociedad, encuentra réplica en las preocupaciones de los artistas colombianos presentes en la muestra. La necesidad de recordar y de registrar, de vincular y crear redes de afectos y sentidos en la práctica artística, pasa a ser un eje transversal de la muestra”.


La exposición contó con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) de la Cancillería Chilena, que propuso exponer en Colombia obras de un grupo de artistas nacionales que han sido parte de alguna versión del Concurso Universitario Arte Joven.

Artistas participantes:
Chile: Pablo Sierra Marino, Natalia Montoya Lecaros, Carlos Rivera, Seba Calfuqueo, Gabriel Holzapfel Mancini, Meliza Luna, Amaranta Úrsula Espinosa, José M. Pérez, Plantar Memoria. Colombia: Milena Contreras Hernández, Ana Catalina Escobar, Jaime Carvajal Giraldo, Astrid González.

Hasta el 18 de noviembre del 2022.

Colombo Americano Medellín, sede Centro, Cra 45 # 53 – 24 

Ursula Ochoa

Vive y trabaja en Medellín-Colombia. Magíster en Estética de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo la Beca de Facultad. Tiene un pregrado en Artes Plásticas, estudió Periodismo Cultural y Crítica de Arte, Estética y Teoría del Arte del siglo XVIII en la Universidad de Cádiz, y ha estudiado sobre el pensamiento Estético en Friedrich Nietzsche y Aby Warburg en la Universidad Nacional de Colombia. Recibió la Mención Honorífica en el concurso de Ensayo sobre las Bienales de Arte de Medellín organizado por el periódico El Mundo y la Fundación Ángel Gómez en el año 2018, y en el año 2020 recibió el premio al mejor libro de ensayo “Una crítica incipiente”, con la editorial independiente Fallidos Editores.
Fue crítica de arte para la sección Palabra y Obra del periódico El Mundo (2013-2020), y curadora editorial de la revista EXCLAMA durante la realización del libro sobre arte contemporáneo colombiano PUNTO en el año 2019, donde también se desempeña como escritora de manera habitual. Actualmente escribe para la sección de Cultura de El Espectador, y se desempeña como asesora de proyectos de arte, curadora independiente y es cofundadora del proyecto Korai Art, una plataforma para la visibilización y venta de obras realizadas por mujeres artistas en Colombia.

Más publicaciones

También te puede interesar

RAIMUNDO EDWARDS: GEOMETRÍA ENCONTRADA

Continuando con su investigación en torno a las posibilidades de los lenguajes pictórico y escultórico para desentrañar las fricciones entre lo natural y lo industrial, Raimundo Edwards presentó recientemente en Taller Bloc un nuevo conjunto de trabajos en los…

Rodrigo Arteaga

Rodrigo Arteaga (1988) es uno de los artistas jóvenes más activos en Chile. Su obra, que ha proliferado en el último año tanto en espacios experimentales como en museos y galerías locales establecidos, habla…

BENJAMÍN OSSA: DONDE ESTÁN PUESTOS NUESTROS OJOS

La exposición "Donde están puestos nuestros ojos" está pensada para develarse por vez primera en Buenos Aires relacionando intelectualmente, a partir de la obra de Benjamín Ossa, dos historias del arte abstracto que se...