
ADÁN VALLECILLO: INJERTOS
Por Daniel Garza Usabiaga | Curador
El proyecto Injertos, comisionado a Adán Vallecillo (Danlí, Honduras, 1977) para la XIV Bienal FEMSA 2020, y que ahora se presenta en Galería Extra, parte del video El Fuerte, El Aventurero y La Loca, filmado en sembradíos y plantas de procesamiento industrial de aguacate en Michoacán, México.
Las imágenes conviven con una narración en purépecha que no se apega a lo ilustrado en el video. El recuento oral, narra la vida de Rudolph Hass, cómo desarrolló y patentó el aguacate Hass, un producto de gran demanda internacional que se cultiva a costa de otras especies endémicas.
Este proceso de industrialización feroz es explorado por Vallecillo mediante dibujos al grafito o piezas a muro como Reticulares Cifrados, hechas con o a partir de rejillas de plástico de cajas de almacenamiento para aguacates, la mayor parte de ellas en desuso y que son desperdicio industrial.



Como en proyectos anteriores del artista, en Reticulares Cifrados recurre a objetos industriales que se prestan para la articulación de soluciones abstractas. Cada pieza es una composición no figurativa y, al mismo tiempo, es un documento de la entropía industrial contemporánea. De esta forma, presenta una manera distinta de entender el realismo, así como la integración plástica de las obras con la arquitectura del espacio.
Finalmente, Injertos incluye tres esculturas hechas con otros objetos del ciclo del aguacate: Bólide Conjuro, Danaus Plexippus (Mariposa Monarca) y Encapuchados. Esta última, presenta dos cepillos industriales para limpiar aguacates, semicubiertos con un par de calcetines impresos con dicho fruto. La pieza no solo revela el alcance de la cultura de consumo alrededor del aguacate y que aparece en distintas mercancías, sino que también evoca ciertas problemáticas sociales alrededor de su cultivo.




ADÁN VALLECILLO: INJERTOS
Galería Extra, Ruta 4 7-56 Zona 4, Ciudad de Guatemala
Hasta el 8 de septiembre de 2023
También te puede interesar
TEXTO ESCRITO POR EUGENIO DITTBORN PARA LA EXPOSICIÓN ARRIMO DE TOMÁS RIVAS
En esta exposición, el artista comprende el espacio de la galería como un soporte donde convergen la práctica del dibujo, la construcción y diseño de interiores, y asuntos directamente vinculados a la museografía y...
GEGO: AUTOBIOGRAPHY OF A LINE. PRIMERA GRAN EXHIBICIÓN EN LONDRES
La galería Dominique Lévy presenta la primera exposición individual en Londres de la artista venezolana de origen alemán Gego (Gertrude Goldschmidt 1912 - 1994) , titulada Autobiography of a Line. Es la segunda de...
ESPERANZA MAYOBRE: WE WISH WE COULD HAVE STAYED HOME
Esperanza Mayobre nació en Caracas en 1974, durante el auge petrolero de Venezuela. Su más reciente reflexión artística traza así un recorrido que parte de la desestabilización política del país en las décadas que...