Skip to content

HISTORIAS. ARTE Y CULTURA DEL PERÚ

El Museo de Arte de Lima – MALI y la Fundación Telefónica Movistar presentan Historias. Arte y Cultura del Perú, plataforma digital que ofrece al público contenidos originales sobre artistas, obras y temas relacionados a la historia del arte en el Perú, explorando nuevos formatos de presentación más accesibles, interactivos y relevantes para los usuarios.

Este proyecto es el resultado de una rigurosa investigación académica de un equipo multidisciplinario conformado por historiadores, arqueólogos, fotógrafos, curadores, numismáticos, entre otros, que han compaginado en esta plataforma valiosa información educativa (videos, textos, imágenes, gráficas) acerca de la historia del arte y cultura del Perú.

En esta plataforma digitalse pueden encontrar biografías de artistas, personalidades y creadores (se puede filtrar la búsqueda según su actividad u orden alfabético) e información e imágenes sobre sus obras más destacadas.

«La pandemia nos hizo ver las posibilidades inexploradas del mundo digital. Historias es la respuesta a ese reto, que nos impulsa a buscar nuevas formas de ampliar el acceso al arte en el Perú. Queda todavía mucho por hacer. Esperamos que más personas e instituciones se sumen a este esfuerzo, para poder explotar todo el potencial de esta nueva plataforma», señala Natalia Majluf, historiadora e investigadora de arte y líder del proyecto.

Historias. Arte y cultura del Perúofrece una colección digital de obras que, para facilitar la búsqueda del usuario, se encuentran divididas según las épocas a las que pertenece (prehispánico, colonial, republicana, moderna y contemporánea) y clasificadas según sus características, tipos o materiales utilizados para su creación (cerámica, textil, dibujo, grabado, metales, escultura, collage, instalación, etc.)

Historias. Arte y Cultura del Perú. Nueva plataforma digital del MALI

La sección Historias de la plataforma se organiza en base a breves relatos sobre temas tan diversos como la caricatura a inicios del siglo XX, las tapadas de Lima, el comercio entre templos durante el Horizonte Temprano, los instrumentos musicales, la mitología y la iconografía de culturas peruanas, la imagen “queer” de Lima en el siglo XIX, la importancia del Spondylus o “mullu” en el antiguo Perú, entre otras.

Historias. Arte y cultura del Perúpresenta también una sección que facilita las búsquedas  a través de un mapa interactivo de las culturas prehispánicas del Perú, con contenidos lúdicos y dinámicos acerca de sus periodos de desarrollo y lugares de influencia.

«El Museo de Arte de Lima tiene una relación de larga data con Fundación Telefónica Movistar para el desarrollo de múltiples proyectos con un gran énfasis en el arte, la educación y la tecnología. A grandes proyectos expositivos sobre artistas locales de renombre como Tilsa Tsuchiya, Mario Urteaga o Fernando Bryce se suman proyectos de intervención en el espacio público como Centro Abierto y proyectos que incorporan nuevas tecnologías. Ahora “Historias. Arte y Cultura en el Perú” constituye un nuevo capítulo en esta alianza cuya misión es contribuir con la difusión y el acceso del arte para todos los peruanos y peruanas», resaltó Sharon Lerner, directora del Museo de Arte de Lima.

Sergio Zevallos, Andróginos, 1998-2000, grafito, pastel y témpera sobre papel, 160 x 115 cm. Museo de Arte de Lima. Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo 2013. Donación del autor

Datos sobre Historias. Arte y cultura del Perú

  • 6000 obras de arte
  • 900 biografías de artistas
  • 600 textos explicativos de obras
  • 40 entradas sobre culturas precolombinas
  • Textos sobre conceptos relacionados al arte
  • Información sobre exposiciones virtuales basadas en de veinte años de exposiciones en el MALI.

El desarrollo y realización de esta plataforma educativa digital ha sido posible gracias a la permanente colaboración entre Fundación Telefónica Movistar y el MALI, una alianza que, a lo largo de más de veinte años, ha hecho posible la presentación de importantes exposiciones y programas educativos al servicio del público en general.

También te puede interesar

M ROMÁN: TÚ ME QUEMAS

[...] Bajo el dictamen de la heteronorma, la seducción se entiende como un acto unidireccional desde el conquistador hacia el conquistado. En el universo rosa de Román, la seducción es más un entramado complejo...

Beatriz González. Zócalo de la comedia, 1983. Cortesía: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Las Exposiciones de Museos Que Hay Que ver en 2018

De Buenos Aires a Madrid, de Ciudad de México a Los Ángeles, hemos seleccionado las exposiciones más relevantes que tendrán lugar en 2018 en algunos de los principales museos del mundo que han dado...