
ELISA O’FARRELL: PINTURA ERMITAÑA
Por Teresa Riccardi | Directora del Museo Sívori
El 13 de septiembre de 2021, Elisa O’Farrell terminaba de pintar la última obra de la serie Cuando se caen las paredes. Un conjunto de pinturas al óleo compuesto de ochenta dípticos de pequeño formato realizados durante dos años, los cuales tuvieron su inicio antes de la pandemia y que concluyeron con ella. Un corpus amplio de este trabajo seleccionado por la artista se presenta hoy por primera vez al público en el Museo Sívori, en Buenos Aires.
El autor francés Patrick Vauday, refieréndose al paisaje – género tan díscolo como íntimo para O’Farrell –, lo plantea como una intervención estética sobre el país, la cual, a diferencia de la propuesta indivisa construida por una geografía de estado y fronteras territoriales, se constituye como un extracto. Un espacio reconocible y atemorizante a la vez, cuya identidad es percibida en las configuraciones que nos propone recortar o expandir la propia pintura.




Así, las pinturas de Elisa O’Farrell se encadenan, se acoplan, cohabitan en el mismo espacio quebrado por lugares y temporalidades diversas. Un colchón cae como una lengua en llamas desde un edificio, una chica desde el living en posición de yoga mira una planta, una nube gris se recorta en vertical con un fondo urbano blanquecino, un pibe saca una foto de su pizza con el celular, varios duermen con sus perros, otros se recuestan en diversas posiciones en la cama, los cielos se ennegrecen cerca de los escombros y las piletas.
Plantas, sueños, mantas, incendios, techos, ladrillos, animales, humanos y no humanos aparecen como patrones en un sistema de convivencia reunidos en sus pinturas, tan articulados como dislocados por la forma plástica del trazo, así como por el juego restringido y ajustado del color.
La representación de la catástrofe y los espacios interiores persisten en su pintura ermitaña como las montañas inmensas y la mortalidad en la que se refugiaron aquellos pintores románticos de otra era, aquellos que antes de contarnos una historia anhelaron detener el tiempo para vivir el motivo, el acontecimiento trágico del paisaje.



El paisaje contemporáneo al cual nos convoca la artista en su serie Cuando se caen las paredes explora la extimidad como un continuo, remitiéndonos a un presente que también se carga de temor, espera y tragedia. En esta suerte de instantáneas, las pinturas de O’Farrell suspenden el tiempo de la catástrofe, se detienen en la imagen del terror sublimada en las representaciones de incendios, aunque, en simultáneo -y contrariamente-, los espacios interiores contiguos que las espejan invitan a pensar en el refugio, ese extracto del paisaje íntimo y público a la vez que deja la artista grabado en estas escenas dobles.
Como el motivo sublime -y trágico a la vez-, sus pinturas son retratos de los modos de vida presente y nuestra condición humana. Ermitaña y singular, su obra nos sensibiliza con la frágil existencia que conecta a la pintura con la suspensión empática provocada por las imágenes de nuestro propio interiorismo.
Como explica Vauday, el arte tiene como función abrir camino entre las cosas, nuevas zonas de sensibilidad y complicidad. Lejos de reflejar la realidad y de fijarla en una visión que tomaría posición de ella, las imágenes que cuentan son aquellas que la crean, se deslizan en ella para disponerla en otras configuraciones, en otros sueños.
Cuando se caen las paredes, de Elisa O’Farrell (Argentina, 1981), se podrá ver hasta el mes de noviembre de 2022 en el Museo Sívori, Av. Infanta Isabel 555, Buenos Aires. Curada por Chana Boekle
También te puede interesar
NILDA ROSEMBERG: LA TRAMA DEL TIEMPO
[...] El saberse en la búsqueda de ese algo que falta, nos marca lo que Nilda Rosemberg llama el tiempo de las cosas imposibles. En un mundo que se esfuerza por borrar la línea...
PINTURAS DE AVENTURA Y PARARRAYOS: UNA EXPOSICIÓN PARA SER VISTA, NO PARA SER LEÍDA. ENTREVISTA A TOMÁS RIVAS
El artista chileno Tomás Rivas (1975) responde de manera crítica, especulativa, contradictoria e imaginativa a la cuestión del artista como artesano, reuniendo una multiplicidad de referentes iconográficos que aluden al diseño, la ornamentación y...
La Caverna
La caverna, curada por la artista Natalia Babarovic (Santiago, 1966) para la Galería XS de Santiago, reúne el trabajo de cuatro pintores –ella, Antonia Daiber, Pablo Ferrer, Francisco Morales–, junto a la obra en...