Skip to content

CLARA DE TEZANOS: EL SOL ES LA FUENTE

La Galería Rebelde presenta El Sol es la fuente, muestra individual de la artista guatemalteca Clara de Tezanos (1986)que conforma el capítulo final de una serie de esculturas, murales de luz, poesía, fotografía, videoarte, instalaciones y performances colectivos que suceden como gestos de apreciación cuya sintaxis es la experiencia de lo sagrado.

El Sol es la fuente, como serie, busca ser una aproximación a la experiencia de lo “sagrado” a partir de la luz. La contemplación de este elemento diáfano es para De Tezanos una forma de trazar líneas entre nuestro pasado, presente y futuro, concibiendo el sol como una fuente de luz cambiante e infinita donde se encuentran lo sagrado y lo místico de la vida. Curada por Andrea Dardón, la exposición presenta esculturas que reflejan la luz para producir destellos lumínicos como una presencia metafórica.

“Susurros de entusiasmo”, de Clara de Tezanos. Vista de la exposición “El Sol es la fuente», en La Galería Rebelde, Ciudad de Guatemala, 2022. Cortesía de La Galería Rebelde.

Clara de Tezanos es además una de las fotógrafas más influyentes de Guatemala. Cómo fotógrafa, la luz es, sin duda, la materia prima de la reflexión de su trabajo. Es conocido que tomar una fotografía es pintar con luz, por lo que no resulta extraño que la fascinación de la artista por este elemento vaya más allá de su representación simbólica y le interese manipularla, sostenerla y transformarla en colores, sombras y posibilidades, como en la fotografía. Vemos también en proyectos fotográficos anteriores el interés de la luz como una acompañante en forma de destellos y reflejos de cristales. Sin embargo, en la serie El Sol es la fuente, De Tezanos explora por completo una faceta multidisciplinaria como artista y creadora, experimentando con la luz a través de objetos, medios, cuerpos e imágenes.

Aunque la fuente principal de luz es el sol, para la exposición la artista interviene el espacio con otras fuentes de luz artificial que activan las piezas como instrumentos diáfanos. Uno de los murales, por ejemplo, recopila objetos que transitan en su estudio, dispositivos reflectivos, visores, instrumentos fotográficos y cristales que pueden verse activados en videos que se despliegan del montaje y están disponibles también como NFTs. Esta especie de gabinete de curiosidades es un reflejo del propio proceso creativo de la artista, fascinada por los archivos, la colección de imágenes, los inventarios, y su cajón de recuerdos personales que, además de un gabinete, funcionan también como un diario.

Pero no solo es la luz la que guía el recorrido de la muestra sino también la inmersión al universo personal de la artista, donde todas las piezas son parte de un íntimo ritual y del homenaje a los recuerdos y la espiritualidad. Para la artista, “la luz es una síntesis de la espiritualidad” y sus objetos e imágenes nos empujan a sentir lo sagrado en el cuerpo, descubriendo por medio de la luz conexiones diáfanas con nuestros sueños y nuestros sentidos.

Clara de Tezanos. Fotografía de Víctor Martínez. Cortesía de La Galería Rebelde
Clara de Tezanos, “Regocijo de asombro” (2022), NFT y videoarte de la serie “El Sol es la fuente». Cortesía de La Galería Rebelde.
Clara de Tezanos, “El Sol es la fuente», still de documental. Dirección: Natalia Alzate, DoP Paolo Girón, Production Co. CACO – Casa de Contenido. Cortesía de La Galería Rebelde.

Como parte de la exposición encontramos el video El Sol es la fuente que registra, entre relatos y escombros, dispositivos portables que parecen ser y morfan como máquinas astronómicas, telescopios, armas, columpios, fósiles, y cámaras abriendo un portal en un lenguaje de ritual para crear la sensación de una experiencia sagrada a través del sol como una fuente infinita y cambiante. El video muestra cómo se activan las esculturas cuando son intervenidas por un cuerpo y dan paso a pensar en la acción colectiva que se realizará en el marco de la muestra como un performance participativo.

Finalmente, las esculturas Susurros de entusiasmo disparan la luz haciéndola reflejar, redirigir, rebotar y tener un efecto en la forma en que podemos jugar con su dirección y transmutación. Esta intención sin duda recuerda la inspiración de los artistas y arquitectos del periodo gótico, para los cuales la luz era la manera de conectarse con Dios por su sentido de transcendencia y su posibilidad de mediación entre el mundo divino y el mundo terrenal.

Pero mientras que en el Gótico eran los hombres quienes modificaban la luz por medio de vidrieras de colores, haciendo el edificio de la catedral un contenedor de luz, aquí De Tezanos es una mujer quien es la creadora y transformadora de la luz a través de objetos diáfanos que la hacen expandirse y expresarse como movimiento. Los papeles cambian en la misma búsqueda de lo sagrado, llenando vacíos con la luz para crear sonido en ella, o provocar una guía en nuestros caminos y direcciones.

Cuando la luz nos deslumbra, la ceguera también puede hacernos llegar a las centésimas. A través de estos objetos cristalinos que registran el paso del tiempo, el espectador puede jugar con el fenómeno de la luz para estar en esa vigilia de estar despierto, y reflexionar sobre la euforia de vivir, un fenómeno de luz que nos hace sentir el presente. Así, esta muestra celebra la luz, el movimiento y el tiempo en un viaje de autodescubrimiento y transformación de la mano misma de la artista.

“Teorías de Kepler, Fludd y Newton”, de Clara de Tezanos. Vista de la exposición “El Sol es la fuente», en La Galería Rebelde, Ciudad de Guatemala, 2022. Cortesía de La Galería Rebelde.
“Lámparas que Arden Votivas”, de Clara de Tezanos. Vista de la exposición “El Sol es la fuente», en La Galería Rebelde, Ciudad de Guatemala, 2022. Cortesía de La Galería Rebelde.

CLARA DE TEZANOS: EL SOL ES LA FUENTE

La Galería Rebelde, Km. 7.5 Carretera Muxbal, Plaza Empresarial Muxbal Suite #3, Ciudad de Guatemala.

Del 10 de marzo a mayo de 2022

También te puede interesar

ADRIÁN GUERRERO: EL TIEMPO NO ES NADA

El trabajo de Adrián Guerrero (Guadalajara, México, 1975) se caracteriza por la exploración de la percepción humana a través de la filosofía y la reinterpretación de asuntos tanto existenciales como comunes de la humanidad....

Videosphere:a New Generation

Videosphere: A New Generation es la primera exposición de obras en nuevos medios que proceden exclusivamente de la colección de la Albright-Knox Art Gallery (Buffalo, Nueva York). La muestra reúne a 26 artistas internacionales…

Vista de la exposición "Destierro", de Anish Kapoor, en el Parque de la Memoria. Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, 2017. Cortesía: Parque de la Memoria

Destierro.materia y Sentido:anish Kapoor en Buenos Aires

Para su primera exhibición en Argentina, el artista indio Anish Kapoor (Bombay, 1954) presenta en la Sala PAyS del Parque de la Memoria de Buenos Aires una serie de intervenciones site-specific que apuntan directamente...