
CATALINA LOZANO, NUEVA COMISARIA JEFA DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL PAÍS VASCO
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco – ARTIUM Museoa anunció hoy el nombramiento de Catalina Lozano como comisaria jefa de la institución. Su incorporación se produce tras un proceso de selección abierto con publicidad y libre concurrencia en el que participaron más de 60 candidaturas, varias de ellas internacionales. Lozano trabajará de manera estrecha con los departamentos de contenidos y la dirección del museo.
Catalina Lozano (Bogotá, 1979) ha trabajado a nivel internacional desarrollando proyectos de arte contemporáneo como comisaria independiente y en distintas instituciones. Recientemente ha ocupado los puestos de Directora de Programas para Latinoamérica en KADIST (2020-2022) y de Curadora Asociada en el Museo Jumex en la Ciudad de México (2017-2019). Asimismo, ha comisariado exposiciones monográficas dedicadas a artistas como Mariana Castillo Deball, Santiago Borja, Beatriz Santiago Muñoz y Fernanda Gomes, entre otros y otras.
Sus proyectos se han presentado en instituciones como Pivô São Paulo; Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, Museo Jumex y Casa del Lago, en Ciudad de México; Museo de Arte Moderno de Medellín; Gasworks y Freud Museum, en Londres; CRAC Alsace y CAPC Bordeaux. Es co-comisaria del Pabellón de México en la Bienal de Venecia 2022.
Catalina Lozano es historiadora del arte por la Universidad de Bogotá, máster en Teorías y prácticas del lenguaje y de las artes por la EHESS de París y máster en Historia del Arte (Siglo XX) por Goldsmiths College, Universidad de Londres.
Catalina Lozano se incorpora al equipo del Museo en el año que marca su 20 aniversario, que se ha iniciado con el proyecto expositivo Un sitio para pensar. Escuelas y prácticas educativas experimentales de arte en el País Vasco, 1957-1979. Comisariada por Mikel Onandia, Rocío Robles Tardío y Sergio Rubira, y organizada junto a la Fundación Museo Jorge Oteiza, la muestra recupera y reúne una serie de proyectos con vocación educativa cuyo denominador común era el de señalar el espacio de la educación y el arte como un «sitio para pensar».
Esta exposición se inscribe en una línea de actuación fundamental del museo dirigida a la producción de proyectos que subrayen las relaciones entre prácticas artísticas y modelos pedagógicos.
También te puede interesar
NÚRIA GÜELL: PATRIA Y PATRIARCADO
El MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España), acoge hasta el 14 de octubre "Patria y Patriarcado", una exposición de la artista española Núria Güell (1981) en la que investiga sobre...
DISONATA. ARTE EN SONIDO HASTA 1980
La exposición “Disonata. Arte en sonido hasta 1980”, que se presenta actualmente en el Museo Reina Sofía, analiza el desarrollo del sonido como campo creativo diferenciado de la música y su relación con las...
JUNCAL BALLESTÍN. ALREDEDOR DE LA LENTITUD Y LA CONTEMPLACIÓN
Tensionada su mirada entre Nietzsche y Heidegger, Juncal Ballestín solo se ocupa de lo que está al alcance de la mano, el oído y el ojo, en una percepción tan intensa y directa como...