
REUNIÓN
Por Lara Marmor
Por primera vez en sus más de cincuenta y cinco años de trayectoria, Ruth Benzacar presenta a todxs sus artistas en una gran exhibición colectiva. El desafío fue dar forma a un proyecto que estuviera a la altura de las expectativas de la galería y de sus artistas, tan geniales como diferentes entre sí. La apuesta y la pregunta se expresaban así: ¿cómo generar un relato sin aplanar las diferencias o cómo escapar al pastiche?
Tratar de identificar un denominador común para un grupo tan heterogéneo aparentaba ser un contrasentido, porque Roberto Aizenberg, Ernesto Ballesteros, Eduardo Basualdo, Chiachio & Giannone, Flavia Da Rin, Marina De Caro, Sofía Durrieu, Leandro Erlich, Ana Gallardo, Max Gómez Canle, Sebastián Gordín, Julio Grinblatt, Carlos Herrera, Carlos Huffmann, Guillermo Iuso, Daniel Joglar, Fabio Kacero, Luciana Lamothe, Catalina León, Jazmín López, Jorge Macchi, Tomás Maglione, Marie Orensanz, Liliana Porter, Florencia Rodríguez Giles, Miguel Rothschild, Tomás Saraceno, Pablo Siquier, Mariana Telleria y Adrián Villar Rojas forman una amalgama de distintas generaciones, poéticas, lenguajes, intereses, prácticas y expectativas. Emparentados por hitos históricos, materialidades, afinidades afectivas o zonas conceptuales entre tantos recortes factibles, lxs treinta moldean un paisaje con un horizonte desbordante de posibilidades de interpretación; un territorio fértil donde las conexiones son tantas que llegan hasta el punto de transformarse en pura potencia. Integran un mapa cuya representación espacial no se puede pensar bajo la forma de un clásico recorrido lineal, estático y perimetral.
¿Qué marco de visibilidad se podía generar? ¿Qué estrategias había que desplegar para destacar esta multiplicidad de asociaciones, relieves y fuerzas que a priori surgían de un ecosistema tan variado? Incluso, ¿cómo no caer en el apisonamiento que suelen padecer obras o artistas en las exhibiciones colectivas? La conclusión fue que, más que un hilo conductor, lo que había que generar era un sistema que pusiera al mismo tiempo en observación, relación y movimiento al colectivo y a las individualidades.
Y así surgió Reunión.




La exposición está conformada por tres partes. La sala principal reúne una obra representativa de cada unx de lxs treinta artistas. Este conjunto de piezas es dinámico, ya que una vez por semana dos de ellas se separan del resto y se posicionan delante del grupo para ganar protagonismo. Este movimiento genera zonas vacías dentro de la trama y así surgen entre las obras incesantes relaciones de sentido.
El desplazamiento de las piezas a un primer plano convoca al público a mantener un contacto híper perceptivo, diferenciado (y lento, en lo posible) con cada una de ellas. En esta instancia de exposición desinhibida, las dos obras destacadas se muestran a sí mismas escindidas del contexto y sin referencias. Este dueto constituye otro estadio expositivo que, a su vez, funciona como puerta de entrada hacia las dos salas laterales de la galería. Allí se desarrolla el tercer momento que cierra el recorrido.
Lxs artistas cuyos trabajos se encuentran desmarcados del grupo realizan su propia presentación individual. Se exponen pinturas, dibujos, esculturas, objetos, instalaciones, videos y fotografías. Las treinta presentaciones ideadas a propósito de este proyecto son diferentes entre sí: algunas son de carácter antológico, otras ofrecen producciones recientes u obras emblemáticas que quisimos volver a exhibir.




Resulta imposible hacer aquí, por una cuestión de extensión, un análisis de la obra de cada artista. Junto con el equipo de Ruth Benzacar Galería de Arte, Camila Charask y Belén Coluccio produjimos una serie de textos como forma de contextualizar a lxs artistas y a cada uno de los trabajos aquí exhibidos.
Reunión gira alrededor de lo colectivo y lo individual; hace foco de manera sincrónica en la relación del todo concada una de las partes. Se concentra en aquello que es la comunidad de artistas que representa Ruth Benzacar y en el universo particular de cada unx. Se trata de una propuesta que se adapta al espacio arquitectónico y dialoga con este presente que hoy nos lleva a repensarnos y a volver a presentarnos en el marco de dos interrogantes aún mayores: cuál es lugar de las diferencias dentro de un conjunto y de qué manera estamos pensando los vínculos entre la sociedad y sus individuxs.
Reunión es un complejo expositivo en permanente movimiento, en el cual conviven una gran exposición con otras treinta presentaciones individuales. Reunión es una experiencia vital y coreografiada. Es la manifestación viva del deseo de pensar a la comunidad de artistas que conforma Ruth Benzacar y a cada unx en el presente de la galería. Y qué es una galería sino cada unx de sus artistas y, al mismo tiempo, la reunión de todxs ellxs.
Reunión se presenta desde el 5 de octubre de 2021 y hasta el 22 de enero de 2022 en Ruth Benzacar Galería de Arte, Juan Ramírez de Velasco1287, Buenos Aires.
También te puede interesar
Leandro Katz:el Rastro de la Gaviota
Tabacalera, en Madrid, acogerá la primera muestra individual en España del argentino Leandro Katz, un recorrido por más de cuatro décadas de trabajo continuo, que comprende ocho series fotográficas (60 impresiones) y trece obras...
TOMÁS SARACENO: PARTICULAR MATTER(S)
Como un llamado a la justicia medioambiental, las colaboraciones artísticas de Saraceno replantean las relaciones con los reinos terrestres, atmosféricos y cósmicos, especialmente en el marco de sus proyectos sociales "Aerocene" y "Arachnophilia". Esta...
EL ARTE ES UN MISTERIO. LOS AÑOS 90 EN BUENOS AIRES
El arte de los años noventa generó debates y posiciones antagónicas. Al día de hoy se presenta una sospecha acerca de su legitimidad como una experiencia propia del arte contemporáneo. La mirada de las...