Skip to content

CARLOS MARTÍNEZ: SACRIFICIO PARA UN AUGURIO Y REDENCIÓN

Parallel /// Oaxaca presenta sacrificio para un augurio y redención, exposición individual de Carlos Martínez (Ciudad de México, 1991) que toma dos relatos que se desarrollan en un paraje cercano a los volcanes Iztaccíhuatl-Popocatepetl, en el cual, desde hace 20 años, se instaló una mina a cielo abierto.

Por una parte, uno de los relatos de un fraile español cuenta cómo una piedra habló y presagió la caída del imperio mexica al momento que se le trataba de transportar para que en ella se tallara una escultura ritual, la cual era ocupada como una herramienta para realizar sacrificios humanos en donde se ofrendaba la sangre y el corazón.

Por otra parte, esta investigación retoma una historia actual que circula entre trabajadores de la mina a cielo abierto (situada en el mismo lugar donde narra el presagio el fraile español), la cual relata la aparición del diablo –o, mejor dicho, “el cornudo”- durante la construcción de infraestructura para la mina. La aparición de este ente al encargado de la mina exigió una serie de sacrificios humanos para permitirles continuar con el desarrollo de las obras, a lo que el encargado se negó y así se clausuró el proyecto de ampliación de infraestructura de la mina.

Vista de la exposición “sacrificio para un augurio y redención”, de Carlos Martínez, en Parallel /// Oaxaca, México, 2021. Cortesía del artista y Parallel /// Oaxaca
Vista de la exposición “sacrificio para un augurio y redención”, de Carlos Martínez, en Parallel /// Oaxaca, México, 2021. Cortesía del artista y Parallel /// Oaxaca
Vista de la exposición “sacrificio para un augurio y redención”, de Carlos Martínez, en Parallel /// Oaxaca, México, 2021. Cortesía del artista y Parallel /// Oaxaca
Vista de la exposición “sacrificio para un augurio y redención”, de Carlos Martínez, en Parallel /// Oaxaca, México, 2021. Cortesía del artista y Parallel /// Oaxaca

Más allá de que estos dos relatos comparten el mismo sitio geográfico a pesar de su distancia en la historia, este proyecto observa y retoma al sacrificio como el eje que define estos episodios de la historia local. Es a partir del sacrifico donde se articulan y conectan las diferentes relaciones humano-paisaje, esto es, entre economía, sacralidad, política y misterio. Asimismo, el estudio desde lo escultórico y desde lo etnográfico nos presenta la reactualización de entes no humanos, guardianes y custodios de un lugar importante para la localidad, primero como una piedra que habla sobre como caerá el imperio mexica y posteriormente, 500 años después, como el diablo que protege el territorio al impedir las construcciones y negociar con las personas a cargo. La capacidad del paisaje de expresarse para custodiarse a sí mismo es el interés de este proyecto y una de las conclusiones en la que se soporta.

De esta manera, las piezas acá mostradas son vistas como notas de campo bajo la forma de escultura y muestran la síntesis de la investigación detallada de materiales y formas descritos en los relatos y puestos a jugar en la composición de las piezas finales. A su vez, el empleo de algunos materiales son referentes directos a elementos que componen aquel paisaje donde se despliegan las historias. En suma, este proyecto se apoya y combina la escultura y el acto de generar una maqueta para armar apuntes personales y notas de campo referentes a la oralidad y la historia oficial.

Esta muestra toma dos relatos que se desarrollan en un paraje cercano a los volcanes Iztaccíhuatl-Popocatepetl, en el cual, desde hace 20 años, se instaló una mina a cielo abierto. Las piezas que la componen son como notas de campo bajo la forma de escultura, y muestran la síntesis de la investigación detallada de materiales y formas descritos en aquellos relatos tanto históricos como contemporáneos.

Vista de la exposición “sacrificio para un augurio y redención”, de Carlos Martínez, en Parallel /// Oaxaca, México, 2021. Cortesía del artista y Parallel /// Oaxaca
Vista de la exposición “sacrificio para un augurio y redención”, de Carlos Martínez, en Parallel /// Oaxaca, México, 2021. Cortesía del artista y Parallel /// Oaxaca
Vista de la exposición “sacrificio para un augurio y redención”, de Carlos Martínez, en Parallel /// Oaxaca, México, 2021. Cortesía del artista y Parallel /// Oaxaca
Vista de la exposición “sacrificio para un augurio y redención”, de Carlos Martínez, en Parallel /// Oaxaca, México, 2021. Cortesía del artista y Parallel /// Oaxaca

CARLOS MARTÍNEZ: SACRIFICIO PARA UN AUGURIO Y REDENCIÓN

Parallel /// Oaxaca, Santo Tomás 123, Barrio de Xochimilco, Oaxaca, México

Del 22 de octubre al 29 de noviembre de 2021

También te puede interesar

ROBERTO GIL DE MONTES. SIN MÁSCARAS

Su obra se inscribe en la tradición del arte popular resonando con la imaginería de los retablos y pinturas exvoto mexicanas. Sin embargo, hay algo profundamente contemporáneo en su trabajo, y es que Roberto...

documéntation céline duval, L'Architecte, 2007, serigrafía sobre papel Rivoli de 240 gr., 50 x 70 cm. Edición 30 ejemplares. Cortesía de la galería

Parajes de lo Vago / Parages du Vague

"Parajes de lo vago", exposición que se presenta en Proyecto Paralelo, reflexiona sobre la manera en que las cosas y los acontecimientos se conectan, sobre cómo esas conexiones se rompen y se rehacen a...

INMORTALIZANDO AL CANGREJO

"Inmortalizando al cangrejo" es una exposición colectiva en guadalajara90210 basada en la locución “Pensando en la inmortalidad del cangrejo”, una expresión popular que se usa para indicar que una persona está distraída fantaseando sobre...