
HÉCTOR ZAMORA: MEMORÁNDUM
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Héctor Zamora (Ciudad de México, 1974), presenta en el Museo Universitario del Chopo Memorándum, obra/acción que reflexiona sobre la institucionalidad, la burocracia y el rol de la fuerza de trabajo femenina en un sistema misógino-capitalista. Su objetivo es plantear líneas diversas de interpretación de carácter sociológico con un enfoque político relacionado con el contexto actual en México y otros países. Para ello, ha contratado a 48 mecanógrafas que, ubicadas en andamios, teclean su biografía personal en máquinas sin tinta. Sus “hojas de vida” las van lanzando desde lo alto, como un gesto de protesta.
Zamora indaga en el oficio de secretaria y sus connotaciones “sexistas”, a fin de reflexionar sobre el papel de las mujeres en la historia y en la institución. La obra busca poner en evidencia la subordinación de las secretarias, al tiempo que las saca del anonimato pese a tener un rol crucial en el sistema operativo del capitalismo global.
Esta es la primera obra que presenta Zamora en México dentro de la línea de trabajo de los últimos años, donde conjuga instalaciones arquitectónicas con acciones.
La muestra incluyó tres eventos/acciones abiertos al público que tuvieron lugar entre el 9 y 11 de febrero, y desde entonces se exponen en el Chopo el registro en video de la acción, una pieza sonora con la grabación del audio y unas mesas con los memorándums que las mecanógrafas escribieron.
Esta obra de Zamora comparte líneas de investigación con otras de sus obras recientes: Ruptura (2016); REviraVOLTA (2015); Ensayo sobre lo fluido (2015); El Abuso de la Historia (2014); Orden y progreso (2012-2016); e Inconstancia material (2012-2013).
En algunos casos, estos trabajos se refieren a la opresión, la libertad, la posibilidad de volver a comenzar o a la visibilidad de realización de los procesos en el mundo del arte. En otros casos, las propuestas activan reflexiones sobre la tradición, la historia de los sitios, la cultura como un espejo en constante transformación.
[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=naEJn8237Z0″ image_src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/02/20170211IEM3-900×600.jpg»] [/et_pb_video][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/02/20170211IEM10-900×564.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» alt=»Vista de la exposición %22Memorándum%22, de Héctor Zamora, en el Museo Universitario del Chopo, 2017. Foto cortesía del museo» title_text=»Vista de la exposición %22Memorándum%22, de Héctor Zamora, en el Museo Universitario del Chopo, 2017. Foto cortesía del museo»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/02/20170211IEM15-900×600.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» alt=»Vista de la exposición %22Memorándum%22, de Héctor Zamora, en el Museo Universitario del Chopo, 2017. Foto cortesía del museo» title_text=»Vista de la exposición %22Memorándum%22, de Héctor Zamora, en el Museo Universitario del Chopo, 2017. Foto cortesía del museo»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/02/20170211IEM28-900×550.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» alt=»Vista de la exposición %22Memorándum%22, de Héctor Zamora, en el Museo Universitario del Chopo, 2017. Foto cortesía del museo» title_text=»Vista de la exposición %22Memorándum%22, de Héctor Zamora, en el Museo Universitario del Chopo, 2017. Foto cortesía del museo»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»on» border_color=»#969696″ border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
HÉCTOR ZAMORA: MEMORÁNDUM
Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México
Hasta el 25 de junio de 2017
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
ENTRE—RÍOS. UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE BIENESTAR ECOLÓGICO
En sus despliegues físico y virtual, la exposición "entre-ríos" navega por el impacto humano en territorios líquidos, enfocándose específicamente en el cuerpo como la primera interfaz para establecer relaciones más éticas con los demás....
Emilio Chapela:en el Tiempo de la Rosa no Envejece el Jardinero
"En el tiempo de la rosa no envejece el jardinero", primera muestra de Emilio Chapela (Ciudad de México, 1978) en el Laboratorio Arte Alameda, explora las distintas medidas del tiempo: desde las fuerzas y...
ROBERTO GIL DE MONTES. SIN MÁSCARAS
Su obra se inscribe en la tradición del arte popular resonando con la imaginería de los retablos y pinturas exvoto mexicanas. Sin embargo, hay algo profundamente contemporáneo en su trabajo, y es que Roberto...