Skip to content

TRANSITAR LA FRACTURA DEL CARIBE

Una pequeña bisagra une la escena del arte contemporáneo en el Caribe colombiano con artistas jóvenes del Caribe insular. Con la más reciente exposición en el Museo MAPUKAMuseo Arqueológico de los pueblos Karib, de la Universidad del Norte en Barranquilla (Colombia), se conforma un espacio para pensar el arte contemporáneo desde el Caribe. Jagüey: sobre un mismo horizonte es una muestra que invita a navegar el gran Caribe y abrirse hacia un territorio fracturado, disperso, lleno de promesas fallidas y diálogos sobre la identidad, el pasado y el presente.

Jagüey es una palabra que, en la cultura indígena wayuu, del norte de Colombia, se refiere a un pozo o una zanja llena de agua, en la que abreva el ganado. También es el nombre de un proyecto de encuentros de arte en el Caribe y es un término simbólico para una región “árida” en términos de espacios culturales, como dice su director Antonio Celia, de la Dirección de Arte y Cultura – Cayena de la Universidad del Norte.

Con este espacio se inaugura un nuevo capítulo de lo que antes era el Salón de Arte Joven del Caribe bajo la curaduría del colectivo de arte La Usurpadora, integrado por María Isabel Rueda y Mario Llanos. Su mirada curatorial convoca a cuatro artistas de Colombia y República Dominicana que, a través de sus obras, reflexionan sobre la invención del tiempo, la reapropiación del patrimonio, el paisaje, la cotidianidad y el imaginario del Caribe.

Olga Huyke, La fragilidad de lo absoluto. Cortesía: Dirección de Arte y Cultura – Cayena, Universidad del Norte, Barranquilla
Olga Huyke, La fragilidad de lo absoluto. Cortesía: Dirección de Arte y Cultura – Cayena, Universidad del Norte, Barranquilla
Olga Huyke, Taxonomía de una línea. Cortesía: Dirección de Arte y Cultura – Cayena, Universidad del Norte, Barranquilla
Olga Huyke, Lo oscuro, lo incognocible e inevitable. Cortesía: Dirección de Arte y Cultura – Cayena, Universidad del Norte, Barranquilla

Renuncia al tiempo, la memoria, la utopía y el arquetipo

Taxomanía de una línea, de la artista barranquillera Olga Huyke, consiste en una colección de piezas de la manufactura de un reloj: artefactos mecánicos agrupados que trazan un recorrido aleatorio que no obedece a una linealidad ni una temporalidad. Estas piezas de relojes desarmados son una forma de desvirtuar la ficción que creamos a través de las máquinas que miden el tiempo. Otra de sus obras, La fragilidad de lo absoluto, es una máquina que proyecta un instante de luz y reitera nuestra obsesión de cuantificar el tiempo a través de artefactos que crean una ilusión vacía y rutinaria. Con estas obras, Huyke propone una alternativa utópica pero necesaria: una renuncia al concepto absoluto que tenemos sobre el tiempo.

Otro de los artistas seleccionados es Adalberto Calvo, también de Barranquilla. En su obra Paisaje reducido hace una restauración ficticia y crea su propia versión de vasijas prehispánicas decoradas con elementos urbanos como el grafiti y mensajes de protesta: “memoria histórica selectiva”, “estado fallido”, “la historia de este territorio es circular”. Utiliza varios referentes arqueológicos prehispánicos y traza un diálogo entre lo urbano y el patrimonio arqueológico caribeño. Unas esculturas que se vuelven un espacio fracturado, aludiendo, quizás, a la memoria rota de una nación, pero también a la fragilidad y al abandono de los monumentos patrimoniales del Caribe.

Adalberto Calvo, Memoria histórica selectiva – La historia de este territorio es circular (de la serie Paisaje Reducido). Cortesía: Dirección de Arte y Cultura – Cayena, Universidad del Norte, Barranquilla
Adalberto Calvo, Memoria histórica selectiva – La historia de este territorio es circular (de la serie Paisaje Reducido). Cortesía: Dirección de Arte y Cultura – Cayena, Universidad del Norte, Barranquilla
Adalberto Calvo, Memoria histórica selectiva – La historia de este territorio es circular (de la serie Paisaje Reducido). Cortesía: Dirección de Arte y Cultura – Cayena, Universidad del Norte, Barranquilla

Ricardo Ariel Toribio, de República Dominicana, presenta un video experimental de nueve minutos con la voz y textos del poeta dominicano Frank Báez, que narra partes del libro Llegó el fin del mundo a mi barrio. Aquí se abre un horizonte poético y visual lleno de referentes –algunos arquetípicos- de la cultura caribeña dominicana: un partido de béisbol, una palmera, el atardecer, edificios y estructuras sin terminar, atravesados por las promesas del American Dream. Este video-poema nos anuncia el apocalipsis de un barrio que puede ser cualquier otro en el Caribe. Un paisaje nostálgico que se desmorona con las falsas promesas del progreso y las utopías que buscan cabida en otro horizonte.

La silla de plástico roja marca Rimax, la palmera y la arena virgen de una isla del Caribe. Estos son algunos objetos y símbolos que masificaron el imaginario de la región caribeña. Carlos Vergara, artista de Barranquilla que vive en Viena, lo explora a partir de la obra Sueños del Caribe, una instalación que crea un paisaje tropical móvil: una palmera que se puede transportar, las sillas Rimax que se apilan para moverlas de una orilla a otra. Con ello, el artista evoca el nostálgico deseo de transportar una memoria caribeña, de llevarla como equipaje o identidad atravesando fronteras.

Esta exposición nos invita a recorrer un lugar fracturado como el Caribe, pero también a reconstruirlo a través del arte. La muestra reactiva una conversación con el pasado arqueológico, con objetos que exponen los vestigios de la cultura e identidad de varios pueblos indígenas prehispánicos del Caribe. Es además una oportunidad para reconocer y pensar en la reconstrucción simbólica de estos pueblos.


Jagüey: sobre un mismo horizonte se puede visitar hasta mediados de septiembre de 2021 en el Museo MAPUKA – Museo Arqueológico de los pueblos Karib, de la Universidad del Norte en Barranquilla (Colombia).

Ana Luisa González Pinzón

Como periodista independiente colombiana asentada en Barranquilla, se ha enfocado en temas de arte y cultura, justicia social y derechos humanos en comunidades latinoamericanas. Sus artículos y reportajes especiales han aparecido en VICE, The New Humanitarian, OkayAfrica, Remezcla, Latino USA, EATER, Fusion (Splinter News), LA WEEKLY, PRI, y Contemporary and América Latina (C&AL). Estudió literatura y tiene una maestría en Periodismo por la University of Southern California.

Más publicaciones

También te puede interesar

Cero Normal

Cero Normal, en Instituto de Visión (Bogotá), es un proyecto curatorial de Magdalena Arellano que rastrea los puntos en común que caracterizan a una generación de artistas latinoamericanos que trabajan a partir de conceptos…

Ranchos, Planchas y Gallinas

Ranchos, planchas y gallinas es una intervención artística del artista dominicano Engel Leonardo en el Pabellón de Venezuela en Santo Domingo, diseñado por Alejandro Pietri para la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo…