
LEANDRO PESANTES: 54N7U4R1∞519 7148
Por Rodolfo Kronfle Chambers | Curador
Las pinturas de Leandro Pesantes (Guayaquil, 1986) surgen de una interpretación mística y espiritual del paisaje natural y cósmico. A pesar de representar ámbitos atemporales, en ellas resuenan memorias de su crianza y formación en un hogar de bautistas protestantes, y de las excursiones evangelizadoras que lo llevaban por colinas, bosques y parajes diversos.
Los simbolismos que pueblan sus composiciones, llenas de insinuaciones siderales, están ligados a su interés por la astrología, la numerología o el estudio de los cristales, entre otros conocimientos esotéricos. Aquí destacan aquellas cabezas cuya presencia totémica las insinúa como guardianes del mundo: seres videntes a los que se revela la sabiduría escondida en la naturaleza que atesoran. Estos personajes varían en sus formas y atributos, muchas veces con patrones minuciosos en sus rostros, como si fuesen escarificaciones.




En aquellos entornos donde se manifiestan fenómenos al borde de lo mágico, su presencia parece promover la necesidad de percibir la realidad circundante a través de la intuición, el augurio y la atención a lo profético… un tipo de conocimiento personal redentor o extático propio de la gnosis, al que pocos acceden. Las imágenes parecen llamar la atención sobre esta sensibilidad trascendente que desiste del inmediatismo y la racionalidad extrema, que libera las ataduras de nuestra propia luz interna y del aliento puro del espíritu.
Pesantes pondera el valor poético de lo ritual, atento a la energía purificadora que desprenden los amuletos. En ese sentido, incorpora diversos materiales naturales en estado de transformación (ramas, cera, barro, plumas, espinas, piedras, madera, ceniza, óxido), utilizándolos en clave de ofrenda ceremonial.
Decía Barthes que “el cuadro, escriba quien escriba, no existe sino en el relato que se hace de él”, y en este sentido la interpretación subjetiva que cada quién tenga hacia las obras del artista jugará un rol que las enriquecerá en tanto lenguaje. Lo que hace Pesantes parece tener consciencia de que es la “descripción plural” lo que las construye, proponiendo en su trabajo un sistema de códigos abiertos cuya apuesta de densidad reside justamente en la fabulación colectiva.



54N7U4R1∞519 7148, de Leandro Pesantes, se puede visitar desde el 28 de julio al 13 de agosto de 2021 en N24 Galería de Arte, Isabel La Católica N24-274 y Galavis, Quito – Ecuador
También te puede interesar
Arte Textil Hecho por Mujeres en Una Muestra en el Cac de Quito
El Tercer Encuentro Arte Mujeres Ecuador (AME), organizado por el colectivo La Emancipada y con curaduría de la venezolana Leyla Dunia, se desarrollará entre el 11 de octubre y el 25 de noviembre en...
Esto no es un Museo
A finales de 2014, la Alcaldía de Quito encomendó a la artista Rosa Jijón, al urbanista Jaime Izurieta y a la curadora Anamaría Garzón la encomiable tarea de concebir un museo de arte contemporáneo...
Koak:seed For Planting
Las figuras que retrata Koak son estilizadas, con líneas suaves y superficies inestables, a veces inconexas que se articulan en vértices tensos, uniendo segmentos temblorosos, o abultados, con superficies planas y elongadas. Algunas se...