
PABLO BENZO: SOME VELVET MORNING
El pintor chileno Pablo Benzo (Santiago de Chile, 1982 – vive y trabaja en Berlín) expone en Dio Horia una serie de pinturas y obras sobre papel en las que continúa explorando el género clásico de la naturaleza muerta retomando y refrescando lineamientos de movimientos de vanguardia como el cubismo y la abstracción. Las obras, que conforman su primera exposición en Grecia, fueron realizadas a partir de su residencia en Mykonos, una de las sedes de la galería.
Desde el año 2011, Pablo Benzo ha venido creando bodegones con frutas y, más recientemente, con mobiliario, impulsado por su interés en las composiciones, líneas y colores presentes en espacios urbanos que, de memoria, reutiliza estrictamente como elementos formales para crea nuevas constelaciones llenas de energía. Cada bodegón tiene su origen en un momento poderoso, generalmente un encuentro con un objeto. Sin embargo, a pesar de sus referencias figurativas, cada obra sigue siendo no lineal en su representación y estrictamente formal en su concepción.
Benzo no está pintando literalmente bodegones, sino que adopta el flujo y el movimiento que ve en los objetos para abordar cuestiones existenciales. De este modo, todas sus obras deben verse tanto como ejercicios de color, composición, línea, opacidad y brillo, como estudios semióticos de lo humano. En este sentido, sus obras deben leerse más como retratos que como naturalezas muertas.
Inspirándose en artistas impresionistas y cubistas, así como en pintores surrealistas y otros como Morandi, Bacon o Magritte, Benzo aborda la figuración no como un resultado visual sino como un proceso. Para el artista, la pintura es un equilibrio entre técnica y temática.

Sus pinturas surgen del reconocimiento de que los seres humanos no existen fuera de la historia como cuerpos autónomos, sino que son parte de la historia: cada persona es una de las muchas capas de la historia en curso.
Formalmente, vemos en sus obras líneas suaves y degradados de colores en su mayoría suaves, no porque busquen reproducir un objeto, sino porque estos contornos están más cerca de los sentimientos que el artista guarda al ser parte de algo familiar que deriva de diversas fuentes, como experiencias pasadas, lecturas y otras fuentes derivadas del inconsciente y que no son explícitamente reconocibles por el artista.
Some Velvet Morning es una canción escrita por Lee Hazlewood y originalmente grabada por Hazlewood y Nancy Sinatra a finales de 1967. La crítica ha dado una variedad de interpretaciones a la letra de la canción. Hazlewood dijo que se inspiró en la mitología griega al escribirla, pero que él mismo no estaba seguro de lo que la letra significaba. Pablo Benzo se sitúa en Grecia y en una práctica artística casi atemporal, titula su obra y la exposición de su residencia también de una forma abierta a interpretaciones.






PABLO BENZO: SOME VELVET MORNING
Dio Horia Gallery, Plaza Panahra, Mykonos, Grecia
Del 12 de junio al 9 de julio de 2021
También te puede interesar
CONVOCATORIA: RESIDENCIA ARTÍSTICA EN SUIZA PARA ARTISTAS DEL ALTIPLANO
La Corporación Cultural SACO, en alianza con Atelier Mondial y la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia, a través del programa To-gather, lanzaron recientemente el llamado para artistas de países que compartan el...
ÁNGELA DE LA CRUZ, PREMIO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS 2017 DE ESPAÑA
El galardón, dotado con 30.000 euros, es un reconocimiento para muchos largamente esperado a la trayectoria de esta artista española, la única que ha sido hasta ahora finalista del prestigioso Premio Turner (2010), por...
PABLO JANSANA: LA INSURRECCIÓN QUE VIENE
El motor que acciona el pensamiento y da origen a las obras de Pablo Jansana puede ser descrito como una crítica ideológica desde las estructuras y los signos que le dan forma. “Reviso estos conceptos,…