
CONVOCATORIA: QHAPAC ÑAN IN SITU
Una intervención contemporánea sobre patrimonio reactiva y visibiliza ese patrimonio. Lo pone en circulación, se discute sobre este, se vuelve a replantear los resquicios de los debates y el conocimiento académico existente sobre este. Una intervención contemporánea sobre patrimonio se propone como una bisagra en la que se componen un pasado patrimonial, el presente político en el que habita y visiones utópicas de un futuro divergente. Es una creación de discurso a través de metáforas audiovisuales performáticas.
Se propone que, en respuesta a la Convocatoria Abierta del Qhapac Ñan In Situ, cada artista pueda producir una metáfora sobre la relación entre la salud y el territorio a través de un video que geo-localice su performance y la ubique en la red, o en Vimeo o en YouTube para poder unir los links en un mapa virtual.
Una selección de los videos (aproximadamente 50-60) se subirá en un mapa virtual que reconstruya una geografía antigua desde la posmodernidad.
Se invita a presentar un video de mínimo 3 minutos en el que cada artista reflexione sobre el tramo de camino en el que vive y el conocimiento de cuerpo, sanación, que se maneja en ese.
Fecha límite de postulación 21 de junio de 2021.
Toda la información, aquí
También te puede interesar
MUJERES CREANDO: “EL NEOLIBERALISMO HA TOMADO LA CUOTA DE LAS MUJERES COMO BIOLÓGICA, NO IDEOLÓGICA”
Entrevistamos a Esther Argollo, Danitza Luna y María Galindo, integrantes de Mujeres Creando, con motivo de su participación en la exposición Muros blandos, curada por Daniela Berger (Chile), Lily Hall (Reino Unido) y Mette...
LA BIENAL DE VENECIA EN IMÁGENES Y VIDEOS
La 59° Bienal de Arte de Venecia, que se celebra hasta el 27 de noviembre de este año, plantea preguntas sobre las relaciones entre lo humano y lo no humano en una época de...
ESPACIOS PARA LA FEMINEIDAD. VIDEOS DE POLA WEISS, ANA GALLARDO Y MINERVA AYÓN
La Galería Concreta del Centro Cultural Matucana 100 presenta Espacios para la femineidad, una muestra curada por Ixchel Ledesma (México, 1988) que toma como punto de partida el texto de Griselda Pollock "Modernidad y...