
STEPHANO ESPINOZA GALARZA: LAS PIERNAS ME TIEMBLAN DE ALEGRÍA
Por Juan Felipe Paredes
El estudio de los espacios y el tiempo es la herramienta más fuerte ante la fragilidad de la memoria. Cuando algo se pierde, contamos nuestros pasos, recordamos en dónde estuvimos, «hacemos memoria» en forma de habitaciones, muebles y horizontes desde las ventanas. Al hacer esto, involuntariamente revisamos las maneras en las que nos relacionamos con nuestros alrededores, caminamos en reversa, usamos el tacto brusco en lugar de la vista para movernos en el espacio.
A través de pequeños golpes en las pantorrillas, nos encontramos con los muebles aparatosos, caemos en huecos y empezamos a ver el árbol torcido con otros ojos. Algunas personas entablamos relaciones en la ficción con aquellos objetos que incomodan y obstruyen; incluso llegan a formar parte de nuestra memoria que, contrario a lo que generalmente se cree, habita el presente.



En esta selección de los trabajos de Stephano Espinoza Galarza (Guayaquil, 1992), las pinturas presentan a sujetos que habitan en ciudades y entre sueños. Frente a la necesidad de materializar las lógicas del vivir (y recordar) marica, Stephano recurre a los estados intermedios de la materia, a los objetos descartables y a los tumultos que entorpecen la rapidez y el funcionamiento de los sistemas, al óleo pegajoso que demora en secar y que con el tiempo duele en la cabeza.
Las pinturas toman prestados motivos y elementos de la tradición occidental para articular ficciones que resultan en columnas comestibles rodeadas de mucosas, contrafuertes de cartílagos y restos de adoquines ornamentales. La presencia de estas memorias_ficción en el diario vivir de los cuerpos en transición y transporte hacen que estxs encuentren a otrxs expulsadxs que se mueven de la misma manera: se reconocen, nadan a contracorriente, con los músculos sangrantes y los brazos adoloridos en cada movimiento que se da. El rol que juega el exceso y la exageración inocentemente teatral se ve en las estructuras ambiciosas que se oponen a las afueras, a lo que encontramos en las ventanas y lo que hemos privilegiado con el término «real».
Realizada en su mayoría durante el confinamiento más estricto de la emergencia sanitaria, Las piernas me tiemblan de alegría nos acerca a las maneras en las que el cuerpo que se siente escombro recuerda y opera, torpemente, en limbos incendiados, inundados y pegajosos. La carencia de rostros en los sujetos de las pinturas permite que identifiquemos entre nosotrxs nuestras propias secuencias de pensamientos y experiencias que construimos entre el camino y la trampa.

Stephano Espinoza Galarza ha desarrollado su trabajo artístico entre Ecuador y Estados Unidos. Estudió Artes Visuales en la Academia de Bellas Artes de Pennsylvania, y obtuvo su grado en la Universidad de Nueva York en Análisis Social y Cultural con enfoque en Estudios Latinxs y Metropolitanos. Espera recibir su MFA en pintura y grabado de Yale University en el 2023. Sus obras han sido exhibidas en Estados Unidos, Ecuador y Alemania. Ha participado en residencias como EMERGE NYC (Instituto Hemisférico NYU, Nueva York), UNIDEE University of Ideas (Fondazione Pistoletto, Italia), y Programa de Talleres en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito. Ha realizado programas de desarrollo profesional para artistas en la New York Foundation for the Arts, el Centro para Activismo Artístico y la fundación Culture Push. Es el co-creador y director de TrueQué Residencia Artística e integrante de Guayaqueer, plataforma artística y activista LGBTIQ+ feminista de Guayaquil.
STEPHANO ESPINOZA GALARZA: LAS PIERNAS ME TIEMBLAN DE ALEGRÍA
Media Agua, Madrid E16-143 y Tolosa, Quito
Del 25 de marzo al 17 de abril de 2021
También te puede interesar
EL FACTOR CROXATTO
A lo largo de estos 10 años, Croxatto ha escudriñado en el denso y ultra poblado ámbito de la plástica en orden a construir un espacio con una fisonomía propia, aventurándose en muchas ocasiones...
PRIMERA RETROSPECTIVA EN ESPAÑA DE JOSEF ALBERS
La Fundación Juan March presenta a partir del 28 de marzo la primera retrospectiva en España de Josef Albers (1888-1976). Pintor abstracto norteamericano de origen alemán, Albers, también diseñador, fotógrafo, tipógrafo, e incluso poeta,...
Anja Buchheister / Christiane Pooley:inside Out
Las obras de Christiane Pooley (Temuco/Chile, 1983) y Anja Buchheister (Wolfenbüttel/Alemania, 1978) solicitan una observación atenta: aquello que parece imitar la realidad puede finalmente descubrirse como una ilusión. Ambas artistas colocan su mirada en…