
LA TORMENTA
La muestra La Tormenta surge como resultado de la colaboración entre el Proyecto CoINCIDIR, el Centro Cultural Teopanzolco y la Galería Deceso.
Originado en el 2017 en México, CoINCIDIR surge de la necesidad de entablar encuentros entre estudiantes y artistas en formación con un grupo especializado de artistas de amplia trayectoria dentro del campo del arte. CoINCIDIR ha realizado tres ediciones hasta el momento, en 2017, 2018 y 2020.
En estas tres temporadas se han reunido alrededor de 25 a 35 artistas internacionales y se han llevado a cabo diversas colaboraciones entre curadores y galerías, todos ellos reunidos en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
Tras la realización de estos encuentros (talleres y mesas de discusión) durante el transcurso de un año, tuvo lugar entre el 8 de diciembre de 2020 y el 31 de enero de 2021 en el emblemático Centro Cultural Teopanzolco (Cuernavaca, Morelos) La Tormenta, conformada por 150 obras de artistas de Morelos y la Ciudad de México, así como de ciudades de España, Argentina, Chile, Italia y Portugal.

Por Miguel Ángel Madrigal
Si caminamos en línea recta hacia cualquier dirección, inevitablemente encontraremos algo o alguien que nos detenga el transitar; es este obstáculo el que invariablemente nos sitúa en una negociación en la que, sin escapatoria, debemos analizar nuestras opciones y posteriormente nos obliga a elegir una. Esta constante toma de decisiones sin duda alguna nos causa una problemática. El encuentro con el otro siempre nos plantea la posibilidad del conflicto y depende de nosotros la medida en la que éste se genere.
Finalizando el 2020, después de meses de encierro y de una obligada negociación con nuestro propio ser y nuestro propio espacio, seguimos creyendo que por el momento nuestro mayor conflicto es con un virus microscópico, sin detenernos a pensar en lo rutinario que es vivir en conflicto tan sólo con nosotros mismos y con nuestro entorno, y cómo el verdadero enemigo somos nosotros mismos: nos consumimos como sociedad, nos usamos como sociedad, nos matamos como sociedad.
Peleamos, golpeamos, manipulamos, recortamos, perforamos, doblamos, empujamos, gritamos… siempre evidenciando nuestro encuentro con el otro. El conflicto vive en nosotros, sin embargo, hemos sobrevivido a él por lo menos hasta ahora. ¿Llegará un punto en que ya no sea posible? Hemos visto el sol después de cada noche y por eso sabemos que siempre habrá un día más, con un nuevo sol, para poder crear un nuevo conflicto.





La Tormenta cuestiona lo que sucede antes, durante o después de un conflicto, entendido éste como un periodo de crisis; esos momentos difíciles, oscuros o profundos que provocan un cambio, crecimiento o entendimiento.
El COVID-19 generó en el planeta un problema que nos tocó a todos a nivel mundial vivirlo de igual manera, que provocó cambios radicales en nuestras maneras de realizar nuestras tareas diarias, de usar el espacio público, nuevas normas de convivencia social e incluso de autoconocimiento. Es un periodo que nos ha puesto a prueba, donde hemos podido aprendimos a vivir como podemos.
Esta es una crisis ejemplar sin duda alguna. Pero, más allá de una pandemia, cada uno de nosotros vive constantemente esos periodos de crisis a nivel personal, en los que forzosamente nos vemos obligados a aceptar, actuar y a cambiar para salir de ellos. Cuando nos encontramos en medio de un periodo de dificultad, una vez sumergidos y rebasados por un sinfín de ideas que dan vueltas en nuestra cabeza y que muchas de las veces nos ayudan a solucionar la problemática y otras a hundirnos un poco más, hay un pensamiento constante, todo el tiempo: “En algún momento esto tiene que acabar”.
Pero, ¿qué vendrá cuando pase? ¿Pasará?





LA TORMENTA
Del 8 de diciembre de 2020 al 31 de enero de enero de 2021
Centro Cultural Teopanzolco, Cuernavaca, Morelos
Avelino Sala (Guijón, ES)
Claudio Correa (Arica, CL)
Enrique Ježik (Córdoba, AR)
Eugenio Merino (Madrid, ES)
Jorge García (Toledo, ES)
José Caerols “Yisa” (Santiago, CL)
Lucrezia De Fazio (Roma, IT)
Pedro Vaz (Portugal)
Georgina Bringas (CDMX)
Tania Candiani (CDMX)
Annabel Castro (MX/ EU)
Héctor Falcón (CDMX)
Adela Goldbard (CDMX)
Fabiola González (CDMX)
Julio Castro (Monterrey, MX)
Alfredo Esparza (Coahuila, MX)
David Miranda (CDMX)
Ángel Nova (CDMX)
Ricardo Rendón (CDMX)
Marco Cadena (Morelos, MX)
Óscar García (Morelos, MX)
Emiliano Mondragón (Morelos, MX)
Héctor Velázquez (Morelos, MX)
Alexis Villegas (Morelos, MX)
Elías Xolocotzin (Morelos, MX)
Val Albarrán (Morelos, MX)
Axel Apatiga (Morelos, MX)
Benjamín Torres (Morelos, MX)
Edgar Ortega (Morelos, MX)
Cesar Ríos (Morelos, MX)
Alonso Galera (Morelos, MX)
Mafer Lara (Morelos, MX)
Alejandro Linares (Morelos, MX)
Isabel Mendoza (Morelos, MX)
Perla González (Morelos, MX)
También te puede interesar
CRISTÓBAL GRACIA: Y UN JARDÍN, LA MAQUINARIA DE LA DESCREENCIA Y
[...] La última vez que lo vieron fue en el jardín de las paradojas. Pasaba los días entre ruinas falsas, un putto de grotta y el artificio de una estalagmita con fuente de pozo....
Juan Acha.despertar Revolucionario
El MUAC de la UNAM, en la Ciudad de México, presenta Juan Acha. Despertar Revolucionario, la primera muestra organizada con documentos provenientes del Archivo Juan Acha, bajo la curaduría de Joaquín Barriendos, en colaboración...
CARÁCTER 2019. MICRO-HISTORIAS QUE SE EXPANDEN EN GRANDES RELATOS
Enmarcada dentro de una instancia académica, la muestra "Carácter", que cada año presenta los trabajos de titulación de los egresados de la carrera de arte de la Universidad Diego Portales (UDP), se ha convertido...