
FELICES CURIOSIDADES*
Por Adriana Ríos Monsalve | Curadora
Elenco**
Adriana Ríos Monsalve | Catalina Jaramillo Quijano| Cristina Castagna | Elizabeth Builes Carmona | Julián Urrego | Laura Montoya | Sara Herrera| Víctor Garcés
Esta exposición es un homenaje a Perec, Borges, Eco, Wilkins, Fibonacci y todos aquellos apasionados de listas, clasificaciones y órdenes de las palabras, los objetos y los espacios.


El edificio que actualmente ocupa la galería Policroma, que alguna vez fue una escuela, y la exposición, formato usado en las galerías para la presentación de la producción artística, son el punto de partida para hacer visibles distintas formas de organización.
Por ejemplo, el archivo es una organización cronológica, alfabética y numérica; la biblioteca tiene una clasificación numérica arábiga, jerárquica y por componentes lógicos; la escuela es una construcción de programas curriculares y planes de estudio; y la exposición es una presentación a través de ejes temáticos o problemáticos, medios de expresión, época y contexto.
En la misión de construir una narración expositiva que reuniera los siete artistas representados actualmente por Policroma y concebir una posible organización, clasificación y ordenación de artistas, formatos y procesos diversos, se encontró que el plano de la galería sigue los patrones de la sección áurea, acentuando que la relación entre lo pequeño y lo grande es la misma que la relación entre lo grande y el todo.
Así, todas las formas de organización, más allá de su propia normativa, tienen el potencial de narrar historias transversales, de generar otras categorías y crear clasificaciones arbitrarias.
Las felices curiosidades entre el espacio de la galería, los planos, la forma de la proporción áurea y la búsqueda de un sistema de clasificación, permitieron considerar, para el presente esquema narrativo, que la producción de los artistas se vincula ficcionalmente con los estados básicos de la materia: líquido, sólido y gaseoso, lo que posibilitó abordar el espacio descomponiendo los procesos artísticos para observar las variaciones de las mismas piezas.


Esto condujo a que tres de los espacios claramente diferenciados dentro de la galería hicieran correspondencia a dichos tres estados de la materia: los procesos en su estado de flujo, líquido, de experimentación y conceptualización, en tanto ideas que discurren y se van adaptando.
El estado sólido representa en este sistema aquella forma concreta de las obras de arte que se pueden asir y comprender de manera precisa, formalizaciones concretas, lenguajes directos, formas tangibles.
El gaseoso se refiere a la obra en su circunstancia simbólica, ideal, que incluye la visión comprensiva del artista, refleja sus ideas y formas de ver el mundo, usando formatos propios de las prácticas artísticas contemporáneas.

** Sinónimo de catálogo, índice, lista. Usado por Umberto Eco en su libro El vértigo de las listas.
* Expresión usada por Jorge Luis Borges en su ensayo El idioma analítico de John Wilkins.
Policroma, Carrera 42 # 8-15, Medellín, Colombia.
+574-5816191 | www.policroma.co | paula@policroma.co
También te puede interesar
La Usurpadora.relatos Sobre “el Caribe Expandido”
La Usurpadora es un un proyecto de investigación curatorial que trabaja desde Puerto Colombia, municipio ubicado al noroccidente del departamento del Atlántico. Su foco de interés ha sido explorar los explosivos y creativos aportes...
NACE LA ALIANZA ART FOCUS LATINOAMÉRICA CON LA MUESTRA “DEMOCRACIA”
Art Focus Latinoamérica, la primera asociación de galerías de arte de la región, fue lanzada hoy con la colectiva "Democracia", que reúne a los artistas Eugenio Merino y Avelino Sala de RoFa Projects; Cristina...
EL CUBO LÍQUIDO
"El Cubo Líquido" es un proyecto curatorial que he desarrollado en la Galería Jacob Karpio de Bogotá que integra a una serie de artistas latinoamericanos emergentes y de mediana carrera cuyas obras dialogan con...