Skip to content

MSSA ABRE CONVOCATORIA A RESIDENCIAS DIGITALES PARA ARTISTAS Y COLECTIVOS

Para enfrentar los efectos del confinamiento y basada en las nuevas formas de interacción que ha propiciado la COVID-19, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) invita a postular a la convocatoria #ResidenciasDigitalesMSSA. La iniciativa busca estimular procesos artísticos al interior del museo y sus comunidades, teniendo como soporte principal las plataformas digitales.


Consciente de las precariedades laborales del circuito cultural y pensado como un estímulo a la creación en tiempos de distancia física, el MSSA abre un proyecto piloto donde convoca a artistas y colectivos chilenos y extranjeros residentes en Chile a desarrollar proyectos de creación que promuevan la reflexión y creación a partir de los conceptos Solidaridad, Resistencia y Transformación hoy.

La convocatoria #ResidenciasDigitalesMSSA se encuentra abierta hasta el 7 de septiembre y los artistas podrán proponer, en un sencillo formulario, procesos creativos basados en esos tres conceptos fundamentales, para ser desarrollados  en ambiente digital, entendiendo este soporte desde un enfoque crítico y como un espacio narrativo abierto.

Se seleccionarán tres artistas y/o colectivos, quienes entablarán un diálogo abierto de trabajo en red con el equipo profesional del Museo que, desde las áreas de Colección, Comunicaciones, Archivo y Programas Públicos pondrán a disposición sus conocimientos, materiales, comunidades y acervos acorde con la propuesta artística. Así, se contemplan reuniones de acompañamiento técnico y producción, al modo de una residencia artística usual.

La idea es que los resultados de la residencia sean activados desde las plataformas y herramientas en línea del MSSA durante una semana (7 días consecutivos), pudiendo una o varias; entre ellas: Spotify, YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, Zoom, Mailchimp, la propia web del Museo, entre otras. Gracias a la participación del media partnerARTV, se dispondrá también del canal de televisión que actualmente transmite por la señal VTR (canal 43), GTD (canal 37) y Claro (canal 126).

“Invitamos a artistas y colectivos a pensar sobre la solidaridad, resistencia y transformación, tres conceptos que han estado desde la fundación del museo y que hoy se hace imprescindible repensarlos, por el momento de inflexión histórico que estamos viviendo, que está propiciando cambios en las experiencias individuales y colectivas”, explica Claudia Zaldívar, directora del MSSA, quien agrega que se espera una visión reflexiva enmarcada en la política museal de arte, política y comunidad.

Reflexión y proceso 

Los requisitos para artistas y colectivos interesados en participar son dos: tener nacionalidad chilena u otra nacionalidad extranjera con residencia en Chile, que a la fecha de esta convocatoria no posean contrato laboral y que hayan realizado la iniciación de actividades en el SII (Servicio de Impuestos Internos de Chile). Cabe destacar que los artistas y/o colectivos seleccionados recibirán un pago total de honorarios de 400 mil pesos chilenos. 

El comité evaluador está compuesto por los siguientes miembros del equipo MSSA: Ignacia Biskupovic, encargada de Vinculación con el Territorio, Programas Públicos; María Victoria Martínez, coordinadora (s) Área Programación; Daniela Parra, diseñadora Área Comunicaciones; Caroll Yasky, coordinadora Área Colección; y Claudia Zaldívar, directora. Se ha invitado en calidad de evaluadora externa a Valentina Montero, doctora en Estudios Avanzados en Producciones Artísticas, línea Imagen Digital, Departamento de Imagen y Diseño, Universidad de Barcelona, Máster en Comisariado y Prácticas culturales en Arte y Nuevos Medios (MECAD/Esdi Universidad Ramón Llull), periodista (Universidad Arcis) y Licenciada en Estética (UC).

Dentro de los criterios de evaluación se encuentra la calidad y convergencia del proyecto con los conceptos curatoriales; la coherencia y pertinencia de los objetivos del proyecto; la viabilidad de su realización y la motivación del artista. No existen exigencias respecto a edad ni trayectoria.

Documentos

Bases del concurso (pdf, enlace para descargar)

Formulario de postulación (word, enlace para descargar)

Fechas clave

Apertura de la convocatoria: 18 de agosto 2020

Cierre de la recepción de proyectos: 7 de septiembre 2020 23:59 h. Envío del formulario de postulación al correo produccion@mssa.cl

Implementación de las Residencias Digitales: octubre, noviembre y diciembre 2020.

Consultas

Al correo produccion@mssa.cl

Todas las respuestas serán publicadas a través del sitio www.mssa.cl/residencias-digitales 

También te puede interesar

Vista de la muestra Cantos de Tarapacá, en el Centro Cultural de España en Santiago de Chile. Foto: Josefina López, cortesía CCE Santiago.

CANTOS DE TARAPACÁ. RESIGNIFICANDO EL NORTE DE CHILE

El Centro Cultural de España (CCE), en Santiago de Chile, presenta hasta el 30 de septiembre la muestra colectiva "Cantos de Tarapacá", curada por Rodolfo Andaur, que reúne obras creadas por nueve artistas chilenos...