
Teresa Margolles:el Asesinato Cambia el Mundo
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
James Cohan presenta El asesinato cambia el mundo [Assassination change the world], la primera exposición en la galería neoyorquina de la artista Teresa Margolles (Culiacán, Sinaloa, México, 1963), conformada por nuevos trabajos imbuidos con rastros materiales de la violencia y la muerte que dan continuidad a su investigación de las dimensiones sociales y estéticas de la noción de conflicto.
Para esta exposición, Margolles ha creado nuevas esculturas, fotografías e instalaciones que abordan las causas subyacentes de la muerte y el trauma persistentes a ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. Recolectados y ensamblados en colaboración con las comunidades afectadas por la violencia limítrofe, los objetos presentados en esta exposición examinan experiencias compartidas para subrayar la responsabilidad mutua dentro de un contexto de conmemoración y duelo colectivo.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/6bde31c794eff63388c1860f5b913b50.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Teresa Margolles, El manto negro, 2020, 2.300 piezas de cerámica bruñida hechas a mano por artesanos en Mata Ortiz, México. Dimensiones variables (cada una aprox. 10.5 x 11 x 3.5 cm). Edición de 3. Cortesía de la artista y James Cohan Gallery, NY» title_text=»Teresa Margolles, El manto negro, 2020, 2.300 piezas de cerámica bruñida hechas a mano por artesanos en Mata Ortiz, México. Dimensiones variables (cada una aprox. 10.5 x 11 x 3.5 cm). Edición de 3. Cortesía de la artista y James Cohan Gallery, NY» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/ae01e737b2b1fd5d99102a22033d1edb.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Teresa Margolles, El manto negro, 2020, 2.300 piezas de cerámica bruñida hechas a mano por artesanos en Mata Ortiz, México. Dimensiones variables (cada una aprox. 10.5 x 11 x 3.5 cm). Edición de 3. Cortesía de la artista y James Cohan Gallery, NY» title_text=»Teresa Margolles, El manto negro, 2020, 2.300 piezas de cerámica bruñida hechas a mano por artesanos en Mata Ortiz, México. Dimensiones variables (cada una aprox. 10.5 x 11 x 3.5 cm). Edición de 3. Cortesía de la artista y James Cohan Gallery, NY» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
La pieza central de la exposición es El manto negro [The black shroud], una instalación a gran escala compuesta por piezas de cerámica bruñida hechas a mano por artesanos en Mata Ortiz, México. Conocido por su producción de macetas de cerámica, Mata Ortiz se encuentra al sur de la zona arqueológica de Paquimé, en Casas Grandes, en las estribaciones de un área ahora controlada por carteles. El pueblo y sus ceramistas han sufrido enormemente por la escalada de violencia en la región.
En el transcurso de 18 meses, Margolles colaboró con un grupo de artesanos para producir miles de piezas de cerámica de forma cuadrada, cada una representando a una víctima. Sacadas de depósitos en la base de esta zona montañosa, las piezas de arcilla se oscurecieron con una técnica de cocción tradicional utilizando humo de estiércol ardiente de vaca, y luego se bruñieron a mano con una piedra hasta lograr un acabado casi de vidrio. Para Margolles, el tono carbón resultante «habla de una experiencia de duelo por las personas asesinadas en actos violentos, tanto en México como en los Estados Unidos, y de una correlación de responsabilidad. El muro se convierte en un manto negro unificador que cubre ambos países».
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/f7d885ee3f083f7533e8feca2e5466c4.jpeg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22El asesinato cambia el mundo%22, de Teresa Margolles, en James Cohan Gallery, Nueva York, 2020. Cortesía de la galería » title_text=»Vista de la exposición %22El asesinato cambia el mundo%22, de Teresa Margolles, en James Cohan Gallery, Nueva York, 2020. Cortesía de la galería » /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/b77db008a5f6e6b7d137b83d646cdf20.jpeg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Teresa Margolles, El Brillo: un homicidio puede cambiar el mundo, 2020, prenda bordada a mano en estilo de lingotes de oro con fragmentos de vidrio de un sitio donde ocurrieron actos violentos en El Paso, TX, EEUU (2019), hilo de oro de 24K, lingotes, tul, cristales de lochrose. Cortesía de la artista y James Cohen Gallery, NY» title_text=»Teresa Margolles, El Brillo: un homicidio puede cambiar el mundo, 2020, prenda bordada a mano en estilo de lingotes de oro con fragmentos de vidrio de un sitio donde ocurrieron actos violentos en El Paso, TX, EEUU (2019), hilo de oro de 24K, lingotes, tul, cristales de lochrose. Cortesía de la artista y James Cohen Gallery, NY» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/1c93e6ce6a55a43788bb5a43318a0eeb.jpeg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Teresa Margolles, El Brillo: un homicidio puede cambiar el mundo, 2020, prenda bordada a mano en estilo de lingotes de oro con fragmentos de vidrio de un sitio donde ocurrieron actos violentos en El Paso, TX, EEUU (2019), hilo de oro de 24K, lingotes, tul, cristales de lochrose. Cortesía de la artista y James Cohen Gallery, NY» title_text=»Teresa Margolles, El Brillo: un homicidio puede cambiar el mundo, 2020, prenda bordada a mano en estilo de lingotes de oro con fragmentos de vidrio de un sitio donde ocurrieron actos violentos en El Paso, TX, EEUU (2019), hilo de oro de 24K, lingotes, tul, cristales de lochrose. Cortesía de la artista y James Cohen Gallery, NY» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Para crear la serie titulada El Brillo, Margolles invitó a un grupo de diseñadores de Nueva York a bordar a mano en prendas de alta costura fragmentos de vidrio recolectados en sitios donde ocurrieron actos violentos. Junto a estos fragmentos cosidos en el terciopelo fino, cada pieza está adornada con evidencias tangibles de la violencia perpetrada por las armas y municiones fabricadas en Estados Unidos que proliferan en la frontera.
Dos bancos de concreto ubicados dentro del espacio principal de la galería, titulados Dos bancos, están hechos de una mezcla de cemento y material absorbido del suelo donde una persona fue asesinada a tiros en Ciudad Juárez, México. La composición del trabajo es inseparable del lugar del homicidio y su contexto más amplio dentro de una ciudad cuya proximidad económica a los Estados Unidos ha dado paso a décadas de conflicto debido al crimen organizado y a las acciones políticas transnacionales no autorizadas. El trabajo invita a una relación más profunda con la consecuencia mortal del complejo industrial militar y la marginalidad reforzada por la política económica global, y pide al espectador que sea testigo de un sufrimiento que de otra manera sería incomprensible.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/68deac9972efdf4f14b38e653aeeeec8.jpeg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Teresa Margolles, Super Speed / El Paso, Texas, 2020. Impresión de inyección de tinta pigmentada. Caja de 24 cartuchos comprados en Walmart, Gateway Blvd, El Paso, TX, 67.9 x 92.1 x 3.5 cm; Recibo, 2020. Copia del recibo de la compra de Walmart, Gateway Blvd, El Paso, TX, 13,3 x 8 cm. Edición de 3. Cortesía de la artista y James Cohan Gallery, NY» title_text=»Teresa Margolles, Super Speed / El Paso, Texas, 2020. Impresión de inyección de tinta pigmentada. Caja de 24 cartuchos comprados en Walmart, Gateway Blvd, El Paso, TX, 67.9 x 92.1 x 3.5 cm; Recibo, 2020. Copia del recibo de la compra de Walmart, Gateway Blvd, El Paso, TX, 13,3 x 8 cm. Edición de 3. Cortesía de la artista y James Cohan Gallery, NY» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/02/de05a12e2cb2cda134beadf80b58cef4.jpeg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Teresa Margolles, Recibo, 2020. Copia del recibo de la compra de Walmart, Gateway Blvd, El Paso, TX, 13,3 x 8 cm. Edición de 3. Cortesía de la artista y James Cohan Gallery, NY» title_text=»Teresa Margolles, Recibo, 2020. Copia del recibo de la compra de Walmart, Gateway Blvd, El Paso, TX, 13,3 x 8 cm. Edición de 3. Cortesía de la artista y James Cohan Gallery, NY» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#878787″]
TERESA MARGOLLES: EL ASESINATO CAMBIA EL MUNDO
James Cohan Gallery, 48 Walker St., Nueva York
Del 10 de enero al 1° de marzo de 2020
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
MAGALÍ ARRIOLA SOBRE LA DIRECCIÓN DEL MUSEO TAMAYO
"Las prioridades sí tienen que ver con abordar temas como el medio ambiente y las luchas de género. Esto no quiere decir que lo vamos a hacer desde un punto de vista que exclusivamente...
ALVARO GÓMEZ CAMPUZANO: DE VUELTA AL HILO
La obra de Álvaro Diego Gómez Campuzano se caracteriza por un sincretismo temporal, esa tendencia a juntar y armonizar épocas con corrientes de pensamiento o ideas disímiles, lo que le ha provisto con la...
CLAUDIA PEÑA SALINAS. RECONSTRUYENDO TEPANTITLA
En su actual exposición en el Eli and Edythe Broad Art Museum de la Michigan State University (MSU Broad), Peña Salinas recrea Tepantitla, un antiguo complejo habitacional precolombino en Teotihuacán, cerca de la Ciudad...