![Cuatro (Hugo Vidal, Cristina Piffer, Lucía Bianchi, Ana Maldonado), Ya es huella, rastro en el nuevo rostro [A propósito de Chile]. Afiche. Intervenciones realizadas en noviembre, Buenos Aires, A3, 2019. Foto: Sabrina Contreras Cuatro (Hugo Vidal, Cristina Piffer, Lucía Bianchi, Ana Maldonado), Ya es huella, rastro en el nuevo rostro [A propósito de Chile]. Afiche. Intervenciones realizadas en noviembre, Buenos Aires, A3, 2019. Foto: Sabrina Contreras](https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/Detalle-de-Ya-es-huella-del-colectivo-Cuatro-Foto-Sabrina-Contreras.jpg)
ESTRATEGIAS SUBLEVANTES. LO SENSIBLE EN ACCIÓN
Por Albeley Rodríguez Bencomo y Jaime Sánchez Santillán, curadores de la muestra
La exposición Estrategias sublevantes. Lo sensible en acción, que se presenta desde el 11 de diciembre de 2019 y hasta el 14 de febrero de 2020 en la Galería FLACSO Arte Actual, en Quito, explora procesos creativos contemporáneos implicados en la discusión sobre las relaciones de poder en el “campo social” y su puesta en circulación en la esfera pública.
Desde esta perspectiva, esta muestra discute la noción de práctica artística desde sus relaciones amplificadas, en tanto que permite una comprensión de procesos vinculados a posicionamientos políticos de género, sexualidad, raza y clase, en su presencia en los medios, las leyes, la calle, y otros ámbitos de lo cultural.
Estas prácticas creadoras, concebidas como desmontajes críticos en relación con el poder y sus métodos de subyugación, se componen de dieciséis propuestas de artistas de Ecuador, Venezuela, Argentina y Estados Unidos, que están organizadas en cuatro grupos –Poéticas feministas. El cuerpo como sublevación; Hilar lo común. Memorias de lo vital; Irreverencias. Crear en medio del abuso; Intersecciones. La insurrección racializada- con el propósito de colocar en la palestra algunas formas de resistencia y respuestas, movilizadas desde lo sensible, que se enfrentan a las cada vez más crueles formas concretas y simbólicas en que se producen y reproducen relaciones de desigualdad y sometimiento.
Esta exposición busca el reconocimiento y valoración de los efectos posibles de la creación politizada, aquella que apunta al desencriptamiento de discusiones que se han privatizado a favor de los poderosos y en desmedro de la vida.
Pensamos que ante la diseminación de los acontecimientos que están estallando en nuestros países como respuesta a la disconformidad popular generalizada, detonada por las propias políticas que vienen empleando los gobiernos desde estas “democracias lacrimógenas” ―se autonombren como portadores de las banderas de la izquierda o de la derecha― y, aunque la reflexión en torno a las visualidades, las formas de accionar y movilizar las subjetividades es una tarea compleja, debido a su permanente, mutante y vertiginosamente creciente ramificación, es necesario persistir en la discusión.
Por esto, desde la curaduría junto a lxs artistas con lxs que hemos abierto diálogos para la exposición Estrategias sublevantes. Lo sensible en acción, nos hemos arriesgado a detener nuestra atención en algunas formas de ruptura de la inercia cotidiana que se ha desencadenado desde distintos contextos. Apostamos por entender el arte como un lugar de resistencia, como un camino de insurgencia y de contagiosa desobediencia.
Desde nuestra perspectiva, y a partir de un recorte apenas aproximativo, hemos reunido las propuestas de artistas y colectivos creadores para impulsar reflexiones inmersas en este panorama a partir de sus señalamientos e invenciones de formas nuevas, enfatizando nuestra distancia con relación al desaliento apocalíptico.
Estrategias sublevantes. Lo sensible en acción se propone como un espacio para pensar, detenerse y navegar en medio del bullicio, para ver y escuchar en detalle la potencia de los cuerpos en sus diferencias, sus intersecciones, en la emergencia de sus corrientes y reverberancias singulares, que invitan a desertar de los roles preasignados dentro del sofocante escenario instalado por la subjetividad dominante.
Esta exposición se plantea como un ejercicio de reunión de disensos, es decir, de tensiones entre sensorialidades (en el sentido planteado por Jacques Ranciére), sin que pretendamos encontrar en ellos soluciones definitivas.
Se trata de movimientos e incitaciones en medio de los acontecimientos y las paradojas, ideas, imágenes y acciones, organizadas en esta muestra en cuatro grupos de “estrategias”, cuatro modos muy heterogéneos ya en su dinámica interior, que instigan a la insubordinación y a la búsqueda de maneras más vitales con otros cuerpos, aquellos que están impulsando la germinación de una distribución distinta de lo común, de lo visible, de lo vivible.
Integran esta exhibición los trabajos de Deborah Castillo (Venezuela); Cayetana Salao (Ecuador); Isabel Llaguno (Ecuador); Erika Ordosgoitti (Venezuela); Nicole Santoro (Ecuador); Anahi Cahueñas (Ecuador); Colectivo Yama (Ecuador); Alejandro Cevallos y María Elena Tasiguan (Ecuador); Eduardo Molinari (Argentina); Fabiano Kueva (Ecuador); Manuel Kingman (Ecuador); Cuatro (Hugo Vidal, Cristina Piffer, Lucía Bianchi, Ana Maldonado) (Argentina); Falco (en colaboración con Jorge Palacios) (Ecuador); Black Lives Matter (EEUU); Pocho Álvarez (Ecuador); y Daniel Brittany Coleman Chávez (EEUU).
También te puede interesar
GONZALO VARGAS: COLISIONES Y ENSAYOS
En la exhibición "Colisiones y ensayos", Gonzalo Vargas (Quito, 1976) realiza un ejercicio político-estético en el que utiliza la reproducción fotográfica de las imágenes como herramienta para subvertir narrativas históricas que definen lo precolombino...
DIEGO LEDESMA GARCÍA: PIEDEMONTE
"Piedemonte", primera exhibición individual del artista ecuatoriano Diego Ledesma García (Quito, 1984), es un relato familiar que reflexiona sobre la producción de cacao desde un trabajo interdisciplinar que evidencia y dialoga con las cotidianidades...
«DIST/ANSIAS». ANA BIDART
Una mañana de pandemia en Narvarte, mítica colonia de la CDMX, Ana Bidart inicia un juego cómplice entre luz, papel y tinta. Su mano ejecuta el ejercicio de escritura / lectura bajo una regla:...