Skip to content

JORGE JULIÁN ARISTIZÁBAL: PROGRESIONES

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Por Juan Nicolás Ayala

Curadores: Juan Nicolás Ayala y María Camila Montalvo

A primera vista pareciera que no hay historia, controversia o política. Nos encontramos con colores, exuberancia, juegos e inocencia. El punto de partida es el libro La invención de la naturaleza, de Andrea Wulf. Más que una biografía del explorador y científico Alexander von Humboldt, para Jorge Julián Aristizábal (Colombia, 1962) es un tratado sobre la belleza y la naturaleza que se constituye como el origen de “Cosmos”, un gran paraíso, un Edén, diverso, verde y sin humanos. Este jardín prístino contrasta con la arrogancia del humano materializada en el acto simultáneo de destruir y crear nuevos paisajes a través de la técnica.

El devenir de la historia implica cambios sobre lo que la humanidad considera bello. En la experiencia humana presente, la belleza se enmarca en lo digital, en las pantallas y los dispositivos. Esto corre en paralelo a un intento de emular la naturaleza con materiales sintéticos que ambientan centros comerciales y hogares, pese a tener al alcance plantas, tierra y sol. En contestación a ambos fenómenos, Jorge Julián juega con los formatos, las dimensiones y la materialidad plástica para crear pequeños mundos bellos que se extienden al infinito.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/11/OCTUBRE18-3-de-46.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/11/OCTUBRE18-1-de-46.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Jorge Julián Aristizábal, Cosmos, 2019, acuarela sobre papel, 132 x 196 cm. Cortesía: Liberia» title_text=»Jorge Julián Aristizábal, Cosmos, 2019, acuarela sobre papel, 132 x 196 cm. Cortesía: Liberia» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/11/OCTUBRE18-2-de-46.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Jorge Julián Aristizábal, Fracturas, 1998, grafito sobre papel, Grande: 85 x 65 cm; Mediano: 65 x 50 cm; Pequeño: 50 x 40. Cortesía: Liberia» title_text=»Jorge Julián Aristizábal, Fracturas, 1998, grafito sobre papel, Grande: 85 x 65 cm; Mediano: 65 x 50 cm; Pequeño: 50 x 40. Cortesía: Liberia» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/11/OCTUBRE18-7-de-46.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Jorge Julián Aristizábal, Belleza sintética, 2019, flores y animales plásticos, espejos y madera, dimensiones variadas. Cortesía: Liberia» title_text=»Jorge Julián Aristizábal, Belleza sintética, 2019, flores y animales plásticos, espejos y madera, dimensiones variadas. Cortesía: Liberia» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El juego continúa con las formas, el color y sus significados, y su potencia para concebir y debatir sobre los ideales de la belleza, activar la memoria y la imaginación, y crear de la mano de otras construcciones de la expresión verbal y no verbal. La abundancia de colores, especies y figuras es un guiño a la diversidad como estrategia de supervivencia de lo sublime, de lo armónico, en el mundo natural.

La intención de esta muestra es reconocer la versatilidad de Jorge Julián, tanto en términos de prácticas como de temáticas abordadas en su obra. Los trabajos expuestos dan cuenta de un giro hacia el estudio de la estética y la belleza, y a un interés en explorar el concepto de la naturaleza como una construcción humana, sin que ello implique una ruptura con su trabajo sobre lo político y lo ideológico. Al fin y al cabo, la idea de la naturaleza que construye cada sociedad humana marca la pauta para escoger un camino y tomar decisiones para recorrerlo.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/11/OCTUBRE18-18-de-46.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/11/OCTUBRE18-17-de-46.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/11/OCTUBRE18-27-de-46.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/11/OCTUBRE18-24-de-46.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/11/OCTUBRE18-45-de-46.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Progresiones%22, de Jorge Julián Aristizábal, en Liberia, Bogotá, 2019. Foto cortesía de la galería» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]


La muestra Progresiones, de Jorge Julián Aristizábal, continúa hasta diciembre de 2019 en Liberia (Calle 75a #23-10, entrada por la carrera 23, Barrio San Felipe, Bogotá).

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

CLAUDIA MÜLLER: AGUA DULCE

Esta muestra presenta los resultados de su residencia en Bogotá. Junto al equipo de cal!ente, cal¡ente, la artista chilena realizó varios recorridos geopoéticos por algunas de las reservas ecológicas de los cerros orientales de...

«DIST/ANSIAS». TRABAJAJAJAR

Terminal Ediciones (Ecuador) ha convocado a Artishock para curar una serie de publicaciones dentro de la serie "Distansias", para la cual la directora de esta revista, Alejandra Villasmil, ha invitado a los artistas y...

LUISEBASTIÁN SANABRIA: TU NOMBRE SOBRE MI NOMBRE

La exposición hurga en diversas interrogantes acerca de la paternidad, la herencia y los vínculos de sangre. En los últimos años, padre e hijo intentaron comunicarse, hacerle saber al otro lo que sentían. Se...