
JORGE JULIÁN ARISTIZÁBAL: PROGRESIONES
Por Juan Nicolás Ayala
Curadores: Juan Nicolás Ayala y María Camila Montalvo
A primera vista pareciera que no hay historia, controversia o política. Nos encontramos con colores, exuberancia, juegos e inocencia. El punto de partida es el libro La invención de la naturaleza, de Andrea Wulf. Más que una biografía del explorador y científico Alexander von Humboldt, para Jorge Julián Aristizábal (Colombia, 1962) es un tratado sobre la belleza y la naturaleza que se constituye como el origen de “Cosmos”, un gran paraíso, un Edén, diverso, verde y sin humanos. Este jardín prístino contrasta con la arrogancia del humano materializada en el acto simultáneo de destruir y crear nuevos paisajes a través de la técnica.
El devenir de la historia implica cambios sobre lo que la humanidad considera bello. En la experiencia humana presente, la belleza se enmarca en lo digital, en las pantallas y los dispositivos. Esto corre en paralelo a un intento de emular la naturaleza con materiales sintéticos que ambientan centros comerciales y hogares, pese a tener al alcance plantas, tierra y sol. En contestación a ambos fenómenos, Jorge Julián juega con los formatos, las dimensiones y la materialidad plástica para crear pequeños mundos bellos que se extienden al infinito.
El juego continúa con las formas, el color y sus significados, y su potencia para concebir y debatir sobre los ideales de la belleza, activar la memoria y la imaginación, y crear de la mano de otras construcciones de la expresión verbal y no verbal. La abundancia de colores, especies y figuras es un guiño a la diversidad como estrategia de supervivencia de lo sublime, de lo armónico, en el mundo natural.
La intención de esta muestra es reconocer la versatilidad de Jorge Julián, tanto en términos de prácticas como de temáticas abordadas en su obra. Los trabajos expuestos dan cuenta de un giro hacia el estudio de la estética y la belleza, y a un interés en explorar el concepto de la naturaleza como una construcción humana, sin que ello implique una ruptura con su trabajo sobre lo político y lo ideológico. Al fin y al cabo, la idea de la naturaleza que construye cada sociedad humana marca la pauta para escoger un camino y tomar decisiones para recorrerlo.
La muestra Progresiones, de Jorge Julián Aristizábal, continúa hasta diciembre de 2019 en Liberia (Calle 75a #23-10, entrada por la carrera 23, Barrio San Felipe, Bogotá).
También te puede interesar
MARÍA PAZ GAVIRIA, DIRECTORA DE ARTBO, SOBRE LOS 15 AÑOS DE LA FERIA
La directora de ARTBO, María Paz Gaviria, recientemente nombrada Gerente de Plataformas Comerciales y Culturales de la Cámara de Comercio de Bogotá –un cargo que implica responsabilidades en otras áreas más allá de la...
SOY HOY. UN DIÁLOGO ENTRE MARÍA ISABEL RUEDA Y NORMAN MEJÍA
Liberia Central Contemporánea, en Bogotá, presenta "Soy Hoy, Un diálogo entre la obra de Norman Mejía (Cartagena, 1938 - Barranquilla, 2012) y María Isabel Rueda (Cartagena, 1972)". Abierta hasta fines de mayo, la muestra...
EL MoMA PRESENTA «LATINOAMÉRICA EN CONSTRUCCIÓN: ARQUITECTURA DE 1955 A 1980»
Para conmemorar el 60 aniversario de su última gran muestra sobre arquitectura moderna en Latinoamérica, el Museo de Arte Moderno (MoMA) se enfoca nuevamente en la región con Latin America in Construction: Architecture 1955–1980…