
DIEGO LEDESMA GARCÍA: PIEDEMONTE
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Piedemonte, primera exhibición individual del artista ecuatoriano Diego Ledesma García (Quito, 1984), es un relato familiar que reflexiona sobre la producción de cacao desde un trabajo interdisciplinar que evidencia y dialoga con las cotidianidades de las zonas rurales del cantón Montalvo, en Ecuador, mediante la interpretación personal del paisaje.
La propuesta, que se presenta en No Lugar (Quito), plantea entender el paisaje como una herramienta narrativa que va más allá de sus aspectos disciplinares tradicionales. Este elemento, entendido históricamente desde formatos clásicos de representación como la pintura de caballete, busca transformarse en otras categorías más cercanas a la contemporaneidad.
“Ubico al paisaje como un espacio de representación colectiva o como un mediador de experiencias estéticas (John Dewey, 1934) que evidencie múltiples realidades, escenarios y momentos vividos”, relata el artista. “Para construir este relato tuve el apoyo de lxs artistas Karina Cortez, Tamia Guayasamín y Patricio Dalgo con quienes desarrollamos pequeños laboratorios de creación colaborativa en estas zonas agrícolas. Esta exhibición es el resultado de este tiempo de experimentación y acercamiento en este territorio específico”.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/09/D-Ledesma-4.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Piedemonte%22, de Diego Ledesma García, en No Lugar, Quito, Ecuador, 2019. Foto cortesía de No Lugar » title_text=»Vista de la exposición %22Piedemonte%22, de Diego Ledesma García, en No Lugar, Quito, Ecuador, 2019. Foto cortesía de No Lugar » /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/09/D-Ledesma-5.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Piedemonte%22, de Diego Ledesma García, en No Lugar, Quito, Ecuador, 2019. Foto cortesía de No Lugar » title_text=»Vista de la exposición %22Piedemonte%22, de Diego Ledesma García, en No Lugar, Quito, Ecuador, 2019. Foto cortesía de No Lugar » /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/09/D-Ledesma-11.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Piedemonte%22, de Diego Ledesma García, en No Lugar, Quito, Ecuador, 2019. Foto cortesía de No Lugar » title_text=»Vista de la exposición %22Piedemonte%22, de Diego Ledesma García, en No Lugar, Quito, Ecuador, 2019. Foto cortesía de No Lugar » /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/09/D-Ledesma-2.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Piedemonte%22, de Diego Ledesma García, en No Lugar, Quito, Ecuador, 2019. Foto cortesía de No Lugar » title_text=»Vista de la exposición %22Piedemonte%22, de Diego Ledesma García, en No Lugar, Quito, Ecuador, 2019. Foto cortesía de No Lugar » /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/09/D-Ledesma-15.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Piedemonte%22, de Diego Ledesma García, en No Lugar, Quito, Ecuador, 2019. Foto cortesía de No Lugar » title_text=»Vista de la exposición %22Piedemonte%22, de Diego Ledesma García, en No Lugar, Quito, Ecuador, 2019. Foto cortesía de No Lugar » /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#969696″]
DIEGO LEDESMA GARCÍA: PIEDEMONTE
No Lugar – Arte Contemporáneo, Vicente León N9-40 y Esmeraldas, Barrio La Tola, Centro Histórico, Quito, Ecuador
Hasta el 13 de septiembre de 2019
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
MATÍAS ARMENDARIS
Matías Armendaris (Quito, Ecuador, 1990 – vive y trabaja entre Vancouver y la Ciudad de México) centra su práctica en la exploración de las estructuras formales del lenguaje y la metáfora de la traducción...
QUIZÁ UN DÍA EL CIELO SERÁ SILENCIO
Jenny Jaramillo, Gabriela Rivadeneira Crespo, César Portilla y Nelson Santos son figuras que, en los noventa, se enfrentaron críticamente a la hegemonía de las bellas artes cuestionando nociones asentadas del objeto artístico, el lugar...
EN MIS QUINCE AÑOS. DEL ENCUENTRO DE ARTE Y COMUNIDAD AL ZUR-ICH
La exposición "En mis Quince Años, del encuentro de arte y comunidad al zur-ich" ha cuestionado los principios con los que surgió esta plataforma cultural, ingresó a la “institución artística” —el Centro de Arte...