
SOLEDAD NOVOA ES LA NUEVA DIRECTORA DEL CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
La historiadora del arte, académica, y curadora chilena Soledad Novoa será, a partir de la primera semana de septiembre, la nueva directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, una novel institución pública que tuvo como única y última directora a Beatriz Salinas Marambio, quien renunció al cargo en abril pasado por razones personales.
Novoa ganó el concurso público convocado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al que llegaron 165 postulaciones de destacados gestores del sector y funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas, entre otros, según un comunicado emitido hoy.
Novoa se ha desempeñado como profesora en la facultad de Artes de la Universidad de Chile, en el departamento de Historia de la USACH, y como encargada de proyectos y curadora de la Colección de Arte Chileno Contemporáneo de la Galería Gabriela Mistral. Además, fue curadora del Museo Nacional de Bellas Artes y ha presentado ponencias en coloquios y seminarios tanto en Chile como en el extranjero.
Sobre su nuevo cargo, Novoa señala que “representa un estimulante desafío, tanto a nivel de gestión como de programación”.
“El Centro tiene una consistente programación en curso, y unos sólidos equipos de trabajo por lo que, al asumir el cargo, mi labor estará orientada a dar continuidad a la programación y generar un plan de desarrollo en conjunto con los equipos del Centro y del Ministerio, con el fin de fortalecer su acción y proyectarla tanto en su dimensión nacional como en sus vinculaciones internacionales», añade.
Carolina Pereira se desempeñó como directora subrogante desde febrero de este año, impulsando exposiciones como Cerca de lejos, del artista brasileño Cildo Meireles, que está abierta al público hasta el próximo 15 de septiembre.
Novoa también ha trabajado en proyectos con la Galería Valenzuela y Klenner (Bogotá, Colombia), el Museo de Arte Contemporáneo (Santiago, Chile), Galería Gabriela Mistral y el Museo Nacional de Bellas Artes (Santiago, Chile). Desde mayo de 2007 forma parte del grupo internacional de investigación Red Conceptualismos del Sur, junto a investigadores de Argentina, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, México y España. También es autora del libro Compartir el mundo. La experiencia de las mujeres y el arte, junto a la investigadora argentina María Laura Rosa (Metales Pesados 2017).
Más sobre el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, aquí y aquí
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
SUSANA WALD. CONDENADA AL SURREALISMO
"En busca de lo inasible" es la primera retrospectiva en Chile de la artista, diseñadora, gestora, traductora y escritora Susana Wald (1937), y la primera de estas características en sus ochenta y tres años...
DESBORDAR. REPERTORIO VISUAL DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 2011
Esta exposición pone en valor la práctica artística colaborativa desarrollada durante el movimiento estudiantil en Chile, mediante la exhibición de archivos recopilados en una investigación realizada por Rosa Santibáñez, Alejandro de la Fuente, Vania...
Dan Cameron on Curatorial Practice And The Work of Gianfranco Foschino
The distance between becoming a Buddhist monk, a private detective or art curator did not seem to be very large for Dan Cameron (1956, Utica, New York), who began his curatorial practice in the...