
Josefina Valenzuela:juntas y Tambaleantes
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Josefina Valenzuela (Santiago de Chile, 1987) trabaja a partir de la observación de su entorno cercano, poniendo atención en los elementos, el espacio y las situaciones de desfase que pueden ahí ocurrir, entendidas estas como singularidades que reactivan el espacio y nuestra manera de percibirlo. Mediante el dibujo y escultura, opera desde una voluntad constructiva desarrollando una investigación material donde lo conocido toma distancia mediante una acción que lo altera o traduce.
Su muestra Juntas y Tambaleantes, en Galería NAC hasta el 25 de mayo, se plantea como una serie de ensayos para mantenerse de pie. Mediante una convivencia de materiales y sus cualidades físicas, en el espacio de la galería se levantan estructuras que, como en construcciones precarias o temporales, buscan ante todo sostenerse; sujeciones que se tocan, apoyan, reclinan, abrazan y soportan a sí mismas.
En un esfuerzo colaborativo, distintos elementos hechos con materiales cotidianos y de fácil acceso -tubos de PVC, malla raschel o techumbres de femoglas- conviven en el espacio haciendo un esfuerzo conjunto por aguantar. En este encuentro y sujeción se crea una dependencia entre partes, necesaria para apuntalarse y, juntas, volverse otra.
[/et_pb_text][et_pb_gallery _builder_version=»3.2.2″ gallery_ids=»55751,55752,55753,55754,55755,55757″ fullwidth=»on» zoom_icon_color=»#aeb7be» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» auto=»on» auto_speed=»2000″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
AMALIA VALDÉS: SYMBOLIC MATCH
En su serie de trabajos más recientes, Amalia Valdés (Santiago de Chile, 1981) se apropia de símbolos antiguos, sagrados y geométricos para crear cartografías simbólicas guiadas por encuentros inusitados entre colores y entre los...
MUESTRA DE ALAN HERNÁNDEZ INAUGURA NUEVO ESPACIO DEDICADO AL ARTE JOVEN LATINOAMERICANO DE CASA DEL LAGO UNAM
Sus obras están siempre entrelazadas con su historia personal; en las alas de una polilla negra que presagia una tragedia se encuentran fragmentos de ropa de sus parientes fallecidos, perlas de maíz zurcidas a...
MARÍA INÉS AGURTO HORMAZÁBAL
María Inés Agurto Hormazábal (Lima, 1984) es una escultora cuya obra se centra en el uso de materiales nobles para acercarse a los discursos de identidad, arqueologías materiales y de la memoria y, más...