
Ishmael Randall-weeks:formalismos Andinos / Andinismos Formales
La muestra Formalismos Andinos / Andinismos Formales, del artista peruano Ishmael Randall Weeks (Cusco, 1976), reúne nuevos cuerpos de obra que, en conjunto, reflexionan acerca del concepto tiempo en relación a su hábitat social y material. Formalmente, las piezas recuperan las formas del constructivismo ruso de la primera mitad del siglo XX, y las primeras producciones de artistas históricos del Perú, como Jorge Eielson y Emilio Rodríguez-Larraín, compartiendo aspectos geométricos inspirados y relacionados con los paisajes urbanos de la ciudad de Lima.
Una de las series, Código Atemporal, está compuesta por estratificaciones de materiales sacados de la ciudad, entre muros y calles, unidos conceptualmente a eventos extraídos de periódicos locales y prácticas personales. En estos trabajos se debate y contempla la construcción del tiempo y cómo lo formamos como sociedad. La serie de siete piezas, creada entre 2017 y 2018 en Lima, alude a cortes geológicos, relave y capas de sedimentos humanos. Creadas nivel por nivel, sin seguir ningún patrón o correlación fija más que el interés propio por algún suceso del día, estas funcionan, desde su materialidad, como muestras abstractas de la vida en el Antropoceno de hoy o en el pasado reciente.
La serie Ushnu/Construct pertenece a una investigación hacia un “espacio escultural” en el sentido físico, donde se pueden hacer aproximaciones para combinar aspectos históricos conflictivos o lo autónomo y místico con el propósito social. El título combina Ushnu, palabra quechua que describe a la más sagrada de las plataformas incaicas, lugares estratégicos en el sistema Ceque, y la palabra Construct, un hipotético dentro de la teoría científica difícil de definir (es algo que sabemos existe pero cuya definición es controversial o difícil). Estas esculturas -en su relación con la arquitectura, la metalurgia, la cerámica y el tejido- son productos de sistemas sociales. Están integradas en usos sociales dentro de la cultura mental y material, donde deberían ser entendidas como un medio de comunicación involucrado en la práctica social y que puede ser utilizado para trasformar y almacenar información social referente a ideología, cosmología, etc.
ISHMAEL RANDALL-WEEKS: FORMALISMOS ANDINOS / ANDINISMOS FORMALES
Revolver Galería, Av. El Bosque 291, San Isidro, Lima, Perú
Hasta el 29 de mayo de 2019
Imagen destacada: Vista de la exposición Formalismos Andinos / Andinismos Formales (2019), de Ishmael Randall Weeks. Foto cortesía de Revolver, Lima.
También te puede interesar
Gerardo Pulido:hechizo
"Hechizo", título de la más reciente exposición de Gerardo Pulido (Santiago de Chile, 1975), apela —por un lado— a lo provisorio, con una fuerte impronta artesanal, como también a un embrujo, dado por la...
Josefina Valenzuela:juntas y Tambaleantes
Josefina Valenzuela (Santiago de Chile, 1987) trabaja a partir de la observación de su entorno cercano, poniendo atención en los elementos, el espacio y las situaciones de desfase que pueden ahí ocurrir, entendidas estas...
MARISABEL ARIAS: DAFFPDSE
"DAFFPDSE" es el negocio propio desarrollado por Marisabel Arias. Se trata de una microempresa especializada en productos de esponja. El negocio funciona como tienda virtual en Abrir Galería. Este contempla como espacio publicitario la...