Skip to content

CONVOCATORIA: PROGRAMACIÓN GALERÍA GABRIELA MISTRAL 2019

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

La Galería Gabriela Mistral invita a artistas y curadores chilenos, ciudadanos chilenos residentes en el extranjero y extranjeros con residencia definitiva en Chile, a participar del concurso público para ser parte de su programación durante el segundo semestre de 2019. La convocatoria seleccionará tres proyectos inéditos que podrán recibir un monto máximo de $5 millones de pesos chilenos.

Se trata de la 15ª convocatoria de programación que lanza la Galería Gabriela Mistral, recinto  público dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con 29 años de trayectoria y ubicado en el centro cívico de Santiago, cuya misión es difundir y promocionar el desarrollo del arte contemporáneo chileno al circuito nacional e internacional, así como también garantizar el encuentro entre el público y las producciones de artes visuales contemporáneas de forma gratuita, continua y  sostenida.

Cada postulación deberá enviarse desde la plataforma digital www.fondosdecultura.cl o mediante la entrega de una copia impresa del Formulario Único de Postulación (FUP) en el Departamento de Fomento del Ministerio de las Culturas, ubicado en Ahumada N° 48, piso 5, comuna de Santiago, Región Metropolitana.

El plazo para postular se extenderá hasta las 18.00 horas de Santiago de Chile del viernes 1 de marzo de 2019.

Bases y postulaciones en www.fondosdecultura.cl

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Concurso Ediciones Metales Pesados

CONCURSO: CUARENTENA LECTORA METALES PESADOS

Metales Pesados invita a todxs sus lectorxs a escribir una reseña o una recomendación sobre un libro editado por la editorial. Los premios del concurso son un libro de la editorial y la publicación...

MATÍAS SOLAR: BOMBA DE HUMO

Estas pinturas han sido tramadas desde un mundo desplegado por las tecnologías de la información y lecturas de un paisaje que ya no reconoce la escala humana, sino la infra y macro de los...