
DONACIÓN ELEVA EN 280% ACERVO DE ARTE LATINOAMERICANO DEL MUSEO PHOENIX
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
El Museo de Arte de Phoenix (Arizona, Estados Unidos) recibió una importante donación de obras de arte latinoamericano contemporáneo pertenecientes a Nicholas Pardon, cofundador de la Colección SPACE, la mayor colección de arte abstracto de América Latina en Estados Unidos posterior a la década de 1990, que incluye obras de artistas reconocidos como los pioneros de su generación.
La donación incluye 112 obras de arte de 49 artistas de 14 países latinoamericanos –algunos nunca antes representados en la colección del Museo- y representa un aumento del 280% en el acervo de arte contemporáneo latinoamericano de la institución. Anteriormente, la colección de arte latinoamericano del Phoenix incluía aproximadamente 40 obras de arte.
«Esta significativa donación representa un hito en la historia de la colección de arte latinoamericano del Museo de Arte de Phoenix», dijo Vanessa Davidson, curadora de arte latinoamericano del museo. «Estas extraordinarias obras de arte aportarán nuevos conocimientos acerca de lo que es y puede ser el arte latinoamericano contemporáneo, lo que permite a nuestra comunidad involucrarse con obras innovadoras creadas en diversos medios en las últimas dos décadas».
Cofundada por Nicholas Pardon y articulada por la historiadora del arte Cecilia Fajardo-Hill, considerada una de las más destacadas académicas del arte latinoamericano en el mundo, la Colección SPACE se comprometió a expandir e inspirar la comprensión del arte latinoamericano en todo el mundo a través de amplias iniciativas filantrópicas. Desde sus inicios, la colección se basó en las tradiciones modernistas y celebró formas artísticas tanto tradicionales como no tradicionales, incluyendo dibujos, pinturas, collages, obras en técnica mixta, esculturas site-specific e instalaciones de video creados por artistas de toda América Latina.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/01/Indigo-2-002.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Felipe Mujica, Indigo #2, 2015, tela e hilo. Obsequio de Nicholas Pardon. Imagen cortesía del artista» title_text=»Felipe Mujica, Indigo #2, 2015, tela e hilo. Obsequio de Nicholas Pardon. Imagen cortesía del artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/01/2017_420_Zabala.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Horacio Zabala, Hipótesis para una ecuación (amarillo, azul, marrón, verde, rojo), 2012, acrílico sobre tela, esmalte sobre madera. Obsequio de Nicholas Pardon. Imagen cortesía de Nicholas Pardon.» title_text=»Horacio Zabala, Hipótesis para una ecuación (amarillo, azul, marrón, verde, rojo), 2012, acrílico sobre tela, esmalte sobre madera. Obsequio de Nicholas Pardon. Imagen cortesía de Nicholas Pardon.» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
La importante donación de Pardon al Museo de Arte de Phoenix es significativa de muchas maneras: da profundidad a la colección del Museo, fortaleciendo su colección de obras creadas en países que anteriormente no estaban representadas, como Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico y Uruguay, al tiempo que fortalece la colección del Museo de arte argentino, brasileño, cubano, mexicano, peruano y venezolano.
Además, la donación actualiza la colección de arte latinoamericano del Museo, ya que la mayoría de las obras que ahora ingresan se creó entre 2001 y 2016. Finalmente, esta donación de obras de arte abstracto fomenta nuevos entendimientos sobre el arte latinoamericano en la comunidad de Phoenix, y más allá.
La abstracción como forma de arte posee un legado de larga data en las Américas, cimentado en las tradiciones modernistas, concretas, neo-concretas y op que abarcan desde la década de 1940 hasta finales de la década de 1970. Desde la década de 1990, la abstracción latinoamericana se ha convertido específicamente en un espacio para la intervención crítica en cuestiones sociales, políticas y culturales urgentes.
La donación de Pardon inserta al Museo de Arte de Phoenix en las conversaciones más amplias en el mundo del arte sobre la importancia global del arte latinoamericano. Para celebrar este donativo, el Museo está organizando una exposición con las obras recién adquiridas para el año 2020.
Imagen destacada: Sergio Vega, Shanty Nucleus After Derrida 2, 2011-2013, instalación con impresiones sobre vinilo montadas en cintra. Obsequio de Nicholas Pardon. Imagen cortesía de Nicholas Pardon.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
El Nuevo Sheriff del Pueblo:sergio Parra y la Llegada de Metales Pesados Visual
Sergio Parra, poeta, librero y coleccionista ahora es oficialmente un galerista. Si bien lo conocimos en este oficio a lo largo de algunas de las versiones de la Feria Ch.ACO, hoy asume este rol…
CARMEN CUENCA EN CONVERSACIÓN CON JUAN JOSÉ SANTOS
En el marco de la feria Chaco, celebrada en Santiago a finales de septiembre, organizamos un encuentro entre el crítico de arte Juan José Santos y la directora del Museo Tamayo de México, Carmen Cuenca. La…
Por un Mambo Accesible y Sin Muros.entrevista a Claudia Hakim
En esta entrevista, Claudia Hakim habla sobre sus planes para un museo que necesita fondos para ampliarse y así pueda materializarse -en más metros cuadrados y con las debidas herramientas profesionales- el modelo institucional...