Skip to content

METQUITO ACOGE EXPOSICIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS Y COMISIONES 2018 DE CIFO

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Por Pily Estrada, directora del METQuito.

A raíz del cierre de la sala de exposiciones de la Cisneros Fontanals Art Foundation (CIFO) en Miami, que estuvo operativa desde el 2005 y hasta principios de este año, la muestra de su Programa de Becas y Comisiones comienza a plantearse bajo un modelo de itinerancias en espacios de otros países, haciendo su primera escala este 2018 en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito).

Desde el pasado 6 de octubre y hasta el próximo 28 de noviembre, se exponen allí las obras de los nueve artistas latinoamericanos contemporáneos emergentes, de media carrera y establecidos que han sido reconocidos en esta última edición: el argentino Horacio Zabala, ganador del Premio a la Trayectoria; Magdalena Atria (Chile) y Lázaro Saavedra (Cuba), ganadores del Premio Artistas de Mitad de Carrera; y los artistas emergentes Fredman Barahona (Nicaragua), Gala Berger (Argentina), Víctor del Moral (México), Rubén D’Hers (Venezuela), Laura Huertas Millán (Colombia) y Daniela Serna Gallego (Colombia).

En Inmersiones Estratégicas. Primera Escala, cada una de las obras presentadas por estos artistas se infiltra en discusiones contemporáneas desde diferentes planteamientos. Algunas enfatizan las luchas sociales más necesarias, esas que requieren de mayor reflexión para comprender sus profundidades y alcances. Es el caso de Alianzas de la Resistencia de Gala Berger. La obra narra una historia social de los feminismos en Latinoamérica con un formato de juego de mesa, en escala humana. En cada cuadro se marcan sucesos históricos que han significado hitos en las luchas por los derechos o situaciones que han marcado retrocesos. Revisa acciones clave de resistencia civil, así como las decisiones políticas y económicas que han servido de tablero para la historia del cuerpo femenino, leído desde el poder masculino como un objeto dócil y servil. El juego termina en el futuro idealizado por el que luchamos en el presente. Ese futuro donde somos las mujeres, y no el estado, quienes tenemos pleno derecho sobre nuestros cuerpos.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/Gala-Berger-CIFO.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la obra %22Alianzas de la Resistencia%22, de Gala Berger, en la muestra %22Inmersiones estratégicas%22, Programa de Becas y Comisiones de CIFO 2018, en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito), Ecuador. Cortesía de la artista y CIFO.» title_text=»Vista de la obra %22Alianzas de la Resistencia%22, de Gala Berger, en la muestra %22Inmersiones estratégicas%22, Programa de Becas y Comisiones de CIFO 2018, en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito), Ecuador. Cortesía de la artista y CIFO.» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Fredman Barahona desviste las contradicciones de la libertad en la sociedad heteronormada que impone el sistema patriarcal. El artista vuelve a su pueblo natal en Nicaragua para relatar a los trabajadores del campo la violencia que significó para él crecer en ese contexto, siendo un niño afeminado. Llevó machetes nuevos para intercambiarlos por el machete en uso de quienes compartan su historia y comprendan el valor reivindicativo que guarda la acción.

Antes de la Revolución Sandinista, el machete simbolizaba los latifundios y el trabajo en el campo, y a partir de 1979 significó la liberación de la clase obrera. En Machete Dress, Barahona realiza un performance que alude a al travestismo como acción política utilizando el vestido constituido de los machetes canjeados. El gesto rememora cómo el cuerpo queer ha sido borrado de las narrativas de los procesos revolucionarios y reconstruye la sensibilidad sobre las identidades GLBTIQ en ese contexto.

Las políticas del cuerpo se adscriben a la Política con mayúscula, por eso se vuelve necesario rebelarse ante la imposición, evidenciar el absurdo de la falsa hegemonía de pensamiento y acción. En 1959, la Revolución Cubana convertía en “mártires” a quienes perdían la vida por sus ideales revolucionarios. Con esa premisa, la obra Mártires de Lázaro Saavedra se vuelve una declaración tragicómica.

Mientras los antiguos revolucionarios satanizaban el ocio de los extranjeros que habían convertido a Cuba en su parque de diversiones, los empresarios conservadores disfrazados de revolucionarios, anquilosados en el poder, siguen vendiendo su discurso demagogo mientras entre sus planes de negocios está construir nuevas canchas de golf para turistas. Saavedra propone en tono humorístico rebautizar a ese complejo hotelero y de golf como “Mártires de Angola”, por los 2077 cubanos que murieron en la guerra de ese país por los mismos ideales que sus mandatarios ahora traicionan.

Espejismos, de Laura Huertas Millán, también apunta a las discordancias del poder. En la obra propone narrativas no lineales sobre las múltiples vidas de la coca. Para ello toma como ejemplo la comunidad Uitotos en Colombia, donde se practica un ritual conocido como “Palabra de Vida”, en el que se utiliza el tabaco para enfriar el pensamiento y la pasta de coca para endulzar la palabra.

Este acto de ética colectiva para la vida política del grupo es confrontado con la vida de los laboratorios clandestinos. En ellos, los Uitotos trabajan en condiciones esclavizantes para extraer coca procesada para exportación. La instalación utiliza la etnografía como ficción y a la vez la inmersión antropológica experimental a través del cine de ficción como herramientas que en su contradicción enfrentan las miserias sensibles de la ambición humana y el injusto sometimiento al sistema.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/Daniela-Serna-CIFO.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la obra %22Perífrasis%22, de Daniela Serna, en la muestra %22Inmersiones estratégicas%22, Programa de Becas y Comisiones de CIFO 2018, en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito), Ecuador. Cortesía de la artista y CIFO.» title_text=»Vista de la obra %22Perífrasis%22, de Daniela Serna, en la muestra %22Inmersiones estratégicas%22, Programa de Becas y Comisiones de CIFO 2018, en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito), Ecuador. Cortesía de la artista y CIFO.» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Mientras estas obras ahondan en cuestiones de nuestro ser político, otras levantan una conciencia de nuestro estar sensible. Faint Musicnos, de Rubén d´Hers, otorga consciencia de nuestro hábitat más inmediato. Nos confronta a la realidad auditiva que nos rodea, haciéndonos caer en cuenta de la dualidad de la música/ruido homogéneo del que nos envuelven nuestros aparatos cotidianos en el entorno doméstico. El artista despliega su “indoor soundscape” como un referente sonoro permanente que pasa desapercibido, un sonido tan invasivo como imperceptible.

Daniela Serna indaga en cómo la producción de textos y el uso del lenguaje en el contexto contemporáneo entendido desde las relaciones mediatizadas, la inmediatez de la información y el flujo de contenidos suscitan una permanente adaptación del uso del lenguaje y, por ende, comprueba su relatividad. Perífrasis ahonda en diferentes niveles el proceso de lectura que se anula a sí mismo a través de la relación texto/tiempo en el presente, desplegando al lenguaje como experiencia.

Víctor del Moral también rastrea al lenguaje en su obra paLíndro. La pieza busca desestabilizar las lógicas de la escritura, llevando el texto a su dimensión física o, como el artista lo propone, trasladar el texto a textura. Con este propósito maneja un mecanismo de activación escultórica/escénica que renueva nuestra relación con las palabras y su arquitectura, las vuelve habitables, proponiendo explorar la identidad como una negociación entre lenguaje y paisaje.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/Horacio-Zabala-1-CIFO.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la obra %22Hipótesis para 25 signos y 17 monocromos %22, de Horacio Zabala, en la muestra %22Inmersiones estratégicas%22, Programa de Becas y Comisiones de CIFO 2018, en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito), Ecuador. Cortesía del artista y CIFO.» title_text=»Vista de la obra %22Hipótesis para 25 signos y 17 monocromos %22, de Horacio Zabala, en la muestra %22Inmersiones estratégicas%22, Programa de Becas y Comisiones de CIFO 2018, en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito), Ecuador. Cortesía del artista y CIFO.» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/Magdalena-Atria-CIFO.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la obra %22Cogollo de Toronjil%22, de Magdalena Atria, en la muestra %22Inmersiones estratégicas%22, Programa de Becas y Comisiones de CIFO 2018, en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito), Ecuador. Cortesía de la artista y CIFO.» title_text=»Vista de la obra %22Cogollo de Toronjil%22, de Magdalena Atria, en la muestra %22Inmersiones estratégicas%22, Programa de Becas y Comisiones de CIFO 2018, en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito), Ecuador. Cortesía de la artista y CIFO.» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

paLíndro, en afinidad con Cogollo de Toronjil, de Magdalena Atria, conllevan un acuerdo entre lo geométrico y lo orgánico, entre los sistemático y lo caprichoso. Ambos duplican geometrías. Atria lo hace desde la materialidad y lo intuitivo, del Moral desde el texto como objeto. Sin embargo, la obra de Atria no pretende transmitir un discurso, más bien permite que una serie de patrones implementados en un material tan maleable como la plastilina pasen de ese acto íntimo de la factura manual a la monumentalidad a partir de su multiplicación en un gesto de creación consciente.

El Premio a la Trayectoria de este año fue otorgado a Horacio Zabala con una obra que da cuenta de las investigaciones realizadas por el artista en los últimos años. Hipótesis para 25 signos y 17 monocromos obliga a una convivencia forzada entre categorías aparentemente incongruentes, poniendo en diálogo monocromos y signos matemáticos. Los monocromos son la abstracción radical, tautológica e iconoclasta, mientras los signos matemáticos son imágenes que se leen. Los vínculos de estas presencias descubren encuentros secretos a través de relaciones conceptuales que escapan de lo visual. A través de esa acción reubican la relación lógica funcional fuera de la lectura común para entrar en la libertad contemplativa–interpretativa de la sensibilidad.

En esta “primera escala”, las obras coinciden como inmersiones estratégicas que revelan otras maneras de ahondar en temas que repican en inquietudes colectivas, muestran correspondencias del espacio que habitamos y otorgan una conciencia de él. Se sumergen en el mundo para desabrigarnos de su certeza y dejarnos en alerta.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#999999″]

INMERSIONES ESTRATÉGICAS. PRIMERA ESCALA

Exposición del Programa de Becas y Comisiones de CIFO, 2018

Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito), Ecuador

Del 6 de octubre al 28 de noviembre de 2018

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Imagen destacada: Vista de la obra Machete Dress, de Fredman Barahona, en la muestra Inmersiones estratégicas, Programa de Becas y Comisiones de CIFO 2018, en el Centro Cultural Metropolitano de Quito (METQuito), Ecuador. Cortesía del artista y CIFO.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar