
DIÁLOGOS DIGITALES. PRIMER ENCUENTRO DE CREATIVIDAD DIGITAL
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Comunidades, la primera versión del encuentro Diálogos Digitales de Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, se celebra del 13 de noviembre al 7 de diciembre lanzando una pregunta que invita a pensar sobre la noción de comunidad en el contexto de la era digital: ¿De qué manera construimos comunidad en un mundo donde todo parece estar en permanente estado de actualización y movimiento?
Diálogos Digitales busca plantear interrogantes y proponer reflexiones desde el perfil interdisciplinar del proyecto académico de Campus Creativo, donde prácticas vinculadas al arte, la arquitectura, el diseño, las comunicaciones y los videojuegos se entrecruzan ante los desafíos de la era digital.
De esta manera, el encuentro aborda el concepto Comunidades desde una perspectiva creativa en un contexto de transformación digital en que los dispositivos que utilizamos para relacionarnos —teléfonos, laptops, consolas, computadoras portátiles— nos mantienen paradójicamente tan unidos como separados: ¿Qué clase de comunidades nacen de ahí?
Estos primeros diálogos quieren reflexionar desde el conocimiento de frontera propio del pensamiento interdisciplinar. Así, se realizarán una exposición; tres mesas de conversaciones con filósofas, artistas, videastas, entre otros agentes culturales; talleres; y una jornada de sonidos y proyecciones visuales, actividades todas insertas en los ejes Cuerpo y archivos, Migración y datos y Sur global/local.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#939393″]
PROGRAMA
EXPOSICIONES
Inauguración: jueves 15 de noviembre, 19.30
Visitas guiadas: miércoles 21 de noviembre, 15.00
Cierre: viernes 7 de diciembre, 19.30
Cult(computad)ores Populares
Juan Pablo Venegas
Galería Casa Uno
Cult(computad)ores Populares es el proyecto ganador de la convocatoria nacional para exposición realizada en el marco de Diálogos Digitales.
Juan Pablo Venegas investiga cómo la tradición popular se enfrenta a la irrupción de nuevas tecnologías. En Cult(computad)ores Populares, el artista explora la creación de décimas espinelas a partir de inteligencia artificial basada en código Python. Un software genera palabras que arman composiciones audibles que se transmiten de un computador a otro. Así, cuando un autómata recibe una décima, responde con otra y se repite el proceso, emulando un encuentro entre dos payadores. La escritura de las interacciones se imprime en papeles que generan un volumen virtual dentro de la galería.
Espacios Interactivos
Bloque de Conocimientos Transversal
Campus Creativo, Sala Purísima
El curso Espacios Interactivos, a cargo de los profesores Sergio Mora-Díaz y Katia Montes, expondrá los prototipos realizados por los estudiantes durante las unidades denominadas ‘Objetos’, ‘Cuerpos’ y ‘Espacios’. La exposición se concretará mediante un trabajo en proceso que durará todo el mes. Cada miércoles habrá una renovación de los prototipos y el último día se mostrará el resultado final.
CLASE MAGISTRAL ABLETON
NOV 13 | 15.00-18.00
Neuvième Ruche, Clase magistral de Ableton Live a cargo de Jacques y Canblaster (FR)
Estudio de TV, Campus Creativo
Neuvième Ruche, plataforma de encuentros y talleres prácticos en torno a la música electrónica, trae desde Francia a Jacques y Canblaster. Estos músicos darán una clase magistral interactiva abierta a todo público y un taller experimental dirigido a músicos invitados en torno a Ableton Live, hardware y software para producción, creación e interpretación musical.
CUERPOS Y ARCHIVOS
NOV 15 | 10.30
Presentación Vicon
Biblioteca Campus Creativo
El artista chileno Cristóbal Cea hará una introducción a las herramientas de captura de movimiento como instrumentos potenciales para la investigación interdisciplinaria.
11.00-13.00
Workshop Vicon
Biblioteca Campus Creativo
Anel Lazcano, del grupo HCG Technologies, realizará un workshop de sistemas de captura de movimiento Vicon Shogun, utilizados desde 1995 en la industria del cine, videojuegos e investigación médica. Abierto a todo público.
14.00-15.00
Charla Vicon Dobles Digitales
Biblioteca Campus Creativo
Anel Lazcano dará la charla Dobles Digitales.
17.00
Screening
Biblioteca Campus Creativo
Pantalla abierta (videos breves sobre el tema enviados por el público).
17.30
Mesa 1: Cuerpos y archivos
Biblioteca Campus Creativo.
Esta mesa indaga en las relaciones entre cuerpo biológico, género y medios de comunicación digital: ¿De qué manera los medios digitales abren nuevas lecturas sobre las ideas tradicionales de cuerpo y biología? ¿Cómo es la relación entre cuerpo e información hoy?
Participan: Voluspa Jarpa, Valeria Radrigán y Sergio Mora-Díaz. Modera: Cristóbal Cea.
MIGRACIÓN Y DATOS
NOV 21 | 15:00
Visita guiada a las exposiciones de Galería Casa Uno y Sala Purísima.
16:00
Screening: The 9 Muses, de John Akomfrah
Biblioteca Campus Creativo
17:30
Mesa 2: Migración y datos
Biblioteca Campus Creativo
En esta mesa se dialoga sobre las fronteras geográficas y el tránsito de imágenes y archivos en el contexto de la crisis migratoria global: ¿Qué incidencia tiene la era digital en la migración contemporánea? ¿De qué manera los medios digitales reflejan los fenómenos limítrofes del mundo real? ¿Qué sucede entre las nuevas formas de trabajo de la economía digital, como el teletrabajo o la sharing economy, y la movilidad de individuos?
Participan: Adriana Valdés, Ingrid Wildi y Elisa Giardina Papa (IT). Modera: Cristóbal Cea.
SUR LOCAL
NOV 28 | 19.00
Screening: Labor of Sleep, de Elisa Giardina Papa.
Museo de Artes Visuales (MAVI)
19.30
Mesa 3: Sur Global Local
Museo de Artes Visuales (MAVI)
La idea de Sur Global, acuñada por Carl Oglesby a mediados de los 70, se refiere a países y comunidades considerados parte del “tercer mundo”, independientemente de su posición geográfica. Hoy, en un contexto hiperglobalizado por internet, reflexionamos sobre la relación de Latinoamérica en general y Chile en particular en el contexto del arte y la cultura digital: ¿De qué manera dialoga Latinoamérica con los temas globales de la cultura digital? ¿Cómo participar de conversaciones globales desde nuestra localidad?
Participan: Jazmín Adler (AR), Elisa Giardina Papa (IT), Juan Pablo Venegas y Joaquín Cociña. Modera: Matías Allende.
SONIDOS VISUALES
NOV 30 | 20.00-00.00
Sonidos visuales
Explanada Campus Creativo
El resultado del taller impartido por Neuvème Ruche se dará a conocer en la explanada de Campus Creativo con la presentación de los músicos nacionales, quienes mostrarán las composiciones creadas con Ableton Live. Simultáneamente, DelightLab, estudio de diseño audiovisual y experimentación en torno al video, la luz y el espacio, hará proyecciones visuales sobre la arquitectura del lugar.
CIERRE
DIC 7 | 19.30-23.00
Scratch TTM
Galería Casa Uno
Cierre del primer Encuentro de Creatividad Digital Diálogos Digitales, Comunidades, con la presentación de Scratch TTM, Una tipografía para la música. Este proyecto experimenta el potencial de la tipografía como sistema de representación de información y reflexiona sobre la capacidad que tiene hoy la tipografía para generar otros lenguajes. También se expondrá el resultado final del proceso realizado por el curso Espacios Interactivos en Sala Purísima.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/Elisa-Giardina-Papa-Brush-Stroke-2012-2018.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Elisa Giardina Papa, Brush Stroke, 2012-2018. Cortesía: Diálogos Digitales» title_text=»Elisa Giardina Papa, Brush Stroke, 2012-2018. Cortesía: Diálogos Digitales» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#9b9b9b»]
DIÁLOGOS DIGITALES. PRIMER ENCUENTRO DE CREATIVIDAD DIGITAL
Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello, Purísima 225, Recoleta, Barrio Bellavista, Santiago de Chile
Del 13 de noviembre al 7 de diciembre de 2018
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Imagen destacada: Sergio Mora-Díaz, Oryan Inbar y Jordan Backhus, Void. Cortesía: Diálogos Digitales
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
Un Centenar de Artistas Participan en Feria Faxxi 2015
En su cuarta versión, la feria de arte FAXXI contará con la participación de un centenar de artistas, desde consagrados a emergentes, en una apuesta por consolidar el modelo mixto que sus organizadores se proponen: presentar a…
RESISTANCE PERFORMED. ESTRATEGIAS ESTÉTICAS BAJO REGÍMENES REPRESIVOS EN LATINOAMÉRICA
La exhibición Resistance Performed – Aesthetic Strategies under Repressive Regimes in Latin America, que abre este 21 de noviembre en el Migros Museum de Zürich, presenta estratagemas conceptuales y experimentales de artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú…
UNA BIENAL INTEGRAL, QUE NO ES APENAS UNA GRAN EXPOSICIÓN
La 8ª edición de la Bienal del Mercosur, Ensayos de Geopoética, es una incisiva exploración por las nociones de territorio, desde las perspectivas geográfica, política y cultural. Sus curadores convocaron a más de un…