
EXPOSICIÓN DEL XIII PREMIO MAVI / BHP MINERA ESCONDIDA. ARTE CHILENO JOVEN EN MAVI
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto1″ _builder_version=»3.2.2″]
El pasado 18 de agosto se realizó la ceremonia de premiación a los ganadores del XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo en el Museo de Artes Visuales de Santiago (MAVI), que en esta edición tuvo como ganadora del primer lugar a la artista Laura Galaz (Santiago, 1984), además de inaugurar la muestra con los finalistas del concurso, que permanecerá abierta al público hasta el 21 de octubre.
La artista Carolina Muñoz resultó ganadora del segundo lugar, mientras que el tercer lugar recayó en Samuel Domínguez; en tanto, la primera mención honrosa fue para Sebastián Zahri, siendo la segunda para Simón Sepúlveda, y Danila Ilabaca fue distinguida con la mención honrosa para regiones. El Premio del Público, entregado por votación popular de los visitantes de la muestra, fue para Roery Herrera con su obra No te dejes desanimar.
El Premio, que se entrega desde 2006 producto de la alianza entre MAVI y BHP Minera Escondida, tiene el objetivo de apoyar nuevos talentos de las artes visuales, y desde su creación ha sido una plataforma que muestra el estado del arte joven en el medio chileno. La exposición de los finalistas, que incluye 48 piezas desde pintura a escultura e instalación, es pensada como un espacio para visibilizar y difundir el trabajo de artistas chilenos emergentes, además de un escenario para proyectar sus obras en el medio profesional de las artes visuales.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen1a» _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/09/1-Premio.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»%22Señal de progreso%22 de Laura Galaz, obra ganadora del primer lugar en el XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, cuya muestra se presenta en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: Jorge Brantmayer» title_text=»%22Señal de progreso%22 de Laura Galaz, obra ganadora del primer lugar en el XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, cuya muestra se presenta en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: Jorge Brantmayer» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen1b» _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/09/3-Premio-MAVI-BHP-Arte-Joven-2018.-Tercer-lugar-Samuel-Domínguez-b.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»%22La Casa de Alúclito%22 de Samuel Domínguez, obra ganadora del tercer lugar en el XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, cuya muestra se presenta en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: Jorge Brantmayer» title_text=»%22La Casa de Alúclito%22 de Samuel Domínguez, obra ganadora del tercer lugar en el XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, cuya muestra se presenta en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: Jorge Brantmayer» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image admin_label=»Imagen2″ _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/09/2-Premio.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»%22Bosque muerto%22 de Carolina Muñoz, obra ganadora del segundo lugar en el XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, cuya muestra se presenta en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: Jorge Brantmayer» title_text=»%22Bosque muerto%22 de Carolina Muñoz, obra ganadora del segundo lugar en el XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, cuya muestra se presenta en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: Jorge Brantmayer» /][et_pb_text admin_label=»Texto2″ _builder_version=»3.2.2″]
El jurado estuvo integrado por María Irene Alcalde, curadora del MAVI; Paula Honorato, curadora del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago; Paula Salas, Licenciada en Arte, docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ganadora del Premio Arte Joven en 2008; Raimundo Edwards, Licenciado en Arte, docente de la Universidad Finis Terrae (Santiago) y co-ganador del Premio Arte Joven en 2009; e Ian Cofré, curador independiente radicado en Nueva York, quienes se encargaron de seleccionar las piezas finalistas, los primeros lugares y menciones honrosas. A su labor, se sumó una votación popular por parte del público que visitó la muestra durante su exhibición anterior a la inauguración oficial, la que determinó el Premio del Público.
La convocatoria a participar se extendió a creadores chilenos, entre los 18 y 35 años de edad, presentando obras inéditas. El primer premio consiste en 3 millones de pesos además de una exposición individual en MAVI y el ingreso de una obra a la Colección MAVI.
“Este trabajo surge de la observación de algunos elementos presentes en lugares urbanizados. El ducto de ventilación es un elemento compuesto de una base y un techo (gorro chino) estructuralmente igual que una casa o edificio, pero de material ligero y en una escala menor”, comenta Laura Galaz sobre su obra Señal de progreso, ganadora del primer lugar. La artista añade: “Hojalata y madera osb son materiales económicos de terminación desigual. El osb se representa sobre la hojalata, que se convierte en un objeto pictórico. La hojalata refleja el espacio donde está situada, involucrando el entorno y al espectador. Una señal de progreso es la urbanización de las ciudades. La verticalidad de estos ductos pretende referir en sus proporciones a los edificios habitacionales que plagan partes de esta ciudad. Esta misma densidad se gráfica en el osb por la aglomeración de sus chips”.
Carolina Muñoz, ganadora del segundo lugar por su pieza Bosque muerto, comenta: “Es una obra compuesta por dos piezas, donde se ve materializada una pintura y una obra de carácter objetual. La pintura de gran formato retrata al objeto en un acto lúdico formando parte de una especie de performance e instalación que sucede sobre un plinto en una sala de exposiciones”. En tanto, Samuel Domínguez explica sobre su pieza La Casa de Alúclito, ganadora del tercer lugar: “Consiste en una video-instalación de cinco monitores de 32″ montados en una columna. En todas las pantallas se reproduce el mismo video, pero con un mínimo desfase temporal, remitiendo a las fotografías de Eadweard Muybridge. El video es una animación de un meteorito modelado digitalmente en 3D girando sobre su propio eje. Esto invita a reflexionar acerca de la temática de ‘naturaleza artificial’ en el mundo contemporáneo digital”.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen3″ _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/09/DSC9639.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»%22Prospecciones de la población flotante%22 de Antonieta Clunes, obra seleccionada para la exposición del XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, presentada en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: Jorge Brantmayer» title_text=»%22Prospecciones de la población flotante%22 de Antonieta Clunes, obra seleccionada para la exposición del XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, presentada en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: Jorge Brantmayer» /][et_pb_image admin_label=»Imagen4″ _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/09/DSC9765.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición con los finalistas del XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, presentada en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: Jorge Brantmayer» title_text=»Vista de la exposición con los finalistas del XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, presentada en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: Jorge Brantmayer» /][et_pb_text admin_label=»Texto caja» _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#969696″]
XIII PREMIO MAVI / BHP MINERA ESCONDIDA ARTE JOVEN CONTEMPORÁNEO
Museo de Artes Visuales. José Victorino Lastarria 307, Plaza Mulato Gil de Castro. Santiago de Chile.
Del 18 de agosto al 21 de octubre de 2018
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto crédito foto principal» _builder_version=»3.2.2″]
Vista de la exposición con los finalistas del XIII Premio MAVI / BHP Minera Escondida Arte Joven Contemporáneo, presentada en el Museo de Artes Visuales de Santiago de Chile. Foto: cortesía MAVI.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
LA EDICIÓN COMO ESPACIO POLÍTICO DE LA IMAGEN
Durán nos habla sobre las imágenes del poder en la publicidad, los sistemas de seguridad y vigilancia, de la historia y sus políticas de visualidad. Utilizando software de modelado 3D y edición de imágenes,...
DANIELA BERTOLINI: SOCIEDAD CONYUGAL
"Sociedad conyugal" es una obra que declara no tener más miedo, no sentir más vergüenza y no silenciar ni normalizar más la violencia de género. Es una obra que ha sido hecha desde lo...
CECILIA VICUÑA: “MI ARTE SE BASA EN LA IDEA DE QUE LA BELLEZA Y LA JUSTICIA DEL INTERCAMBIO PUEDE TRANSFORMAR LA REALIDAD”
Cecilia Vicuña se encuentra hoy entre las artistas más importantes a nivel internacional. Sus quipus monumentales hoy dan la vuelta al mundo, y es una de las candidatas propuestas por la no institucionalidad chilena...