
PRIMER CONGRESO DE TRABAJADORXS DE ARTE CONTEMPORÁNEO
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
El viernes 31 de agosto y sábado 1 de septiembre de 2018 se desarrollará en el Centro Cultural La Moneda, en Santiago, el Primer Congreso de Trabajadorxs de Arte Contemporáneo, instancia que propone abrir el debate en torno a asuntos fundamentales que interpelan a los trabajadoras y trabajadores de arte contemporáneo en Chile, y que busca generar un diagnóstico de la escena e identificar problemas prioritarios sobre los que consensuar una postura como sector.
Abrir la discusión a todos los actores que participan del arte contemporáneo en Chile, no solo a los artistas, es una de las particularidades de esta actividad. “Estamos invitando a mediadores, gestores, comunicadores, teóricos, a involucrarse y reflexionar junto a nosotros sobre esta actividad que desarrollamos en común”, afirman desde ACA Arte Contemporáneo Asociado, entidad gremial organizadora del Congreso.
“La necesidad de realizar este congreso surge de la reflexión conjunta que han realizado las bases de ACA desde el 2017, para profundizar en los temas que nos atañen como trabajadoras y trabajadores del arte contemporáneo. Existe un deseo colectivo de posicionar nuestras ideas, de definir un plan estratégico para dialogar con los diferentes organismos públicos y privados, así como enfrentar el acontecer político de nuestra región. ACA se está rearticulando como asociación gremial y este congreso es sin duda un hito”, afirma Claudia del Fierro, artista y miembro del directorio ACA.
Durante la primera jornada se discutirá en torno a los principales dilemas éticos que las trabajadoras y los trabajadores de arte contemporáneo encuentran al momento de relacionarse entre ellos y con instituciones, y se analizará cómo se organiza la escena en Chile, especialmente en la sociedad civil. Durante la segunda jornada, en tanto, se reflexionará acerca de cómo debería ser la relación entre los trabajadoras y trabajadores de arte contemporáneo y el Estado y sus instituciones educativas. Las mesas de trabajo del congreso se organizarán en tres ejes: Arte y ética, Arte y sociedad civil, y Arte, Estado y educación.
El Congreso finalizará con una asamblea general en la que se presentarán las conclusiones de cada eje abordado y se dará paso a una discusión que proveerá un mapa de ruta para el trabajo de los próximos dos años y permitirá generar la Visión Estratégica de ACA 2018-2019, asociación que busca posicionarse como una plataforma que pueda representar los intereses de los diferentes actores que aportan al desarrollo del arte contemporáneo.
“ACA representa a más de 300 personas vinculadas al arte contemporáneo, lo que es un gran logro pensando en la baja participación de trabajadores de todos los rubros en asociaciones gremiales y sindicatos que existe en Chile. Además, ACA rescata el enfoque interdisciplinar que caracteriza al arte contemporáneo. La organización de un congreso como éste es una invitación abierta a reflexionar en torno a las condiciones en las que estamos produciendo obras y a pensar colectivamente en cómo el ejercicio de nuestras distintas profesiones afecta el devenir cultural del país”, dice Ignacia Saona, gestora cultural y miembro del directorio ACA.
ACA Arte Contemporáneo Asociado surge en 2005 con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y protección del arte contemporáneo en Chile. Entre sus asociados participan artistas, gestores, periodistas, curadores, investigadores, docentes y mediadores de arte contemporáneo. La directiva de ACA está integrada por Luis Alarcón López, presidente; Claudio Guerrero Urquiza, vicepresidente; Diego Parra, secretario; Ignacia Saona, tesorera; y Claudia Del Fierro, Gastón Muñoz y Néstor Olhagaray, directores consejeros.
*
PROGRAMA
Viernes 31 de agosto
9:00-11:30 h: Arte y ética: ¿Cuáles son los principales dilemas éticos que nos encontramos a la hora de asociarnos con instituciones y entre pares en el campo del arte contemporáneo?
11:30-12:00 h: Café
12:00-13:00 h: Arte y ética: Presentación de conclusiones y discusión plenaria
13:00-14:30 h: Almuerzo
14:30-16:00 h. Arte y sociedad civil: ¿Cómo y con quienes nos organizamos los trabajadores de arte contemporáneo?
16:00-16:30 h: Café
16:30-18:30 h: Arte y sociedad civil: Presentación de conclusiones y discusión plenaria
Sábado 1 de septiembre
10:00-12:00 h: Arte, estado y educación: ¿Cómo queremos que se desenvuelva a futuro nuestra relación con el Estado y las instituciones educativas?
12:00-12:15 h: Café
12:15-13:30 h: Estado y educación: Presentación de conclusiones y discusión plenaria
13:30-15:00 h: Almuerzo
15:00-17:00 h: Asamblea de cierre
19:00 h: Fiesta de cierre
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#bcbcbc»]
PRIMER CONGRESO DE TRABAJADORXS DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Centro Cultural La Moneda, Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago de Chile
Viernes 31 de agosto de 2018 | 9:00 a 18:30 h.
Sábado 1 de septiembre de 2018 | 10:00 a 17:00 h.
Inscripciones: https://goo.gl/forms/9ZboAq0DEjDGCTdv2
Consultas: comunicaciones@artecontemporaneoasociado.org
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
CONVOCATORIA: BECA FUNDACIÓN ACTUAL MAVI PARA ARTISTAS DE MEDIANA CARRERA
Luego de una exitosa primera versión realizada en 2018, la Beca Fundación Actual MAVI abre sus postulaciones este año para apoyar la producción de artistas chilenos de mediana carrera. La iniciativa bianual, producto de...
COLECCIÓN ENGEL ENTRE GANADORES DE PREMIOS AL COLECCIONISMO DE ARCO
La Fundación ARCO, impulsada por IFEMA, ha otorgado los Premios “A” al Coleccionismo, que este año ha reconocido seis colecciones, entre ellas la Colección Engel, que actualmente cuenta con más de 400 obras icónicas...
LA POESÍA POR OTROS MEDIOS: EL ARTE SIN FRONTERAS DE GUILLERMO DEISLER
Las galerías Henrique Faría Nueva York/Buenos Aires y Departamento 21 de Santiago de Chile presentan la muestra Guillermo Deisler. Found Poetry, un conjunto de casi treinta obras que recorre la trayectoria de uno de...