
Mover a Zegers.el Legado del Editor-artista Chileno
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Francisco Zegers –amigo y editor; editor amigo- ocupa un lugar irremplazable en mi vida de autora. Y esto porque fue mi primer editor; aquel editor que demostró tener la valiente -y audaz- disposición a publicar textos que, por muchas razones, en esos años de la dictadura (a fines de los setenta) eran considerados impublicables
Nelly Richard*
Mover a Zegers es una exhibición y ciclo de conversatorios concebidos y gestionados por Pólvora Editorial en torno a la figura de Francisco Zegers Editor, activo agente cultural que se dedicó desde los años 80 a publicar a gran parte de la escena artística chilena. Algunos de los libros publicados por su sello editorial son Cuerpo Correccional, de Nelly Richard, El infarto del alma, de Diamela Eltit y Paz Errázuriz, el catálogo Pinturas postales, de Eugenio Dittborn, entre muchos otros.
Mover a Zegers tendrá lugar en el Campus Creativo de la UNAB, en Santiago, entre el 2 y 16 de agosto. Este rescate patrimonial de la obra de Zegers Editor da especial relevancia a la figura del editor/artista, quien a través de la publicación de contenidos de crítica cultural abrió un necesario espacio para el debate intelectual en una sociedad bajo un régimen autoritario, y que al mismo tiempo le otorgó a su diseño editorial una impronta que venía a hacerse cargo de los enunciados políticos y estéticos que circulaban dentro de esa escena crítica del arte en Chile.
Los conversatorios (ver programa más abajo) cuentan con la participación de escritores, investigadores y artistas de distintas generaciones y cercanos a la obra del autor, como Damiela Eltit, Catalina Mena, Claudio Guerrero y Paulina Varas. Pólvora Editorial ahonda en los motivos y alcances de este proyecto en el siguiente cuestionario puesto a la disposición de los medios:
¿Por qué llevan a cabo esta exposición?
Tuvimos la necesidad de comenzar a mover la colección de libros originales de Francisco Zegers Editor con la que contamos. Nos parece que la figura de Zegers como agente activo y potenciador de la escena cultural/artística de los ochenta y noventa, ha sido siempre observada desde el lugar de los autores a los que publicaba, digamos, su figura ha estado mediada por otras figuras de esa escena, y no ha sido considerada como lo que creemos debería: un artista/editor (salvo en hechos aislados como por ejemplo la exposición que se organizó en galería D21 luego de su muerte). Por esta razón, decidimos organizar un evento que se dedicase a repensar el trabajo de Zegers, abriendo una instancia de alcance público donde el foco es el análisis, la revisión y la disposición a una conversa en torno a su obra. Entonces, concluimos que la mejor forma de llevar a cabo este evento era, por una parte, armar una exposición que pueda dar luces y ordenar en un espacio los aspectos visuales y discursivos que traman la obra de Zegers, y por otra, convocar a tres conversatorios con artistas, escritores e investigadores de distintas generaciones, los cuales de alguna manera estén ligados a su trabajo (sea como autores o colaboradores con los que Francisco trabajó, o bien a nivel discursivo, teórico, etc), con el fin de enriquecer las perspectivas y relatos en torno al personaje, cuya influencia concreta en el medio artístico aún se encuentra oculta, o al menos muy dispersa.
¿Cuál es su objetivo?
Se nos hace interesante dar pié a que la revisión del trabajo de Zegers reúna tanto a la generación de la Escena de Avanzada como a los escritores, investigadores y artistas más jóvenes que estamos convocando, ya que la influencia de los autores a los que Zegers publicó ha sido crucial en varios frentes del ámbito artístico/cultural de las generaciones posteriores, en términos de construcción de nuevos discursos, de la labor crítica y del espacio de la intelectualidad, en las implicancias políticas que se le confiere al amplio espectro de la imagen y su análisis, en la consideración del lugar del margen como semillero o germen de la deconstrucción de los discursos hegemónicos, etc. Por lo mismo, nuestro objetivo con esto es más que nada la apertura de un nuevo espacio para el debate, que en el contexto (desde 2011) de una búsqueda que ya se ha vuelto permanente por restablecer o reivindicar o inaugurar los derechos de los ciudadanos en Chile por sobre los vaciamientos de sentido cristalizados en la institucionalidad, parece ser necesario, sobretodo si se piensa en términos de estrategias de difusión del pensamiento crítico.
¿Seguirán adelante con la misión editorial de Pancho Zegers, en cierta forma tomando el relevo? ¿Reeditando obras editadas por él, por ejemplo?
Si. Vamos a seguir con su «misión» editorial. Desde hace cinco años que estamos trabajando de manera independiente, publicando los contenidos y los autores que nos parecen más atingentes al contexto actual. Nuestras filiaciones en ese sentido son al psicoanálisis, la filosofía y el arte, símil al campo de acción en el que Zegers se desarrolló como editor y como artista, por tanto se nos hace evidente tomar ese camino, que seguir tomándolo post-revisión de Zegers, es lo que más concuerda con nuestras personalidades y nuestros afectos.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#828282″]
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Inauguración de la exhibición Mover a Zegers
Hall Central del Campus Creativo UNAB
Jueves 2 de agosto, 19:00 horas
Música en vivo por Banda Fulin Lawen
Mesa redonda 1: Arte y diseño editorial en Francisco Zegers Editor
Sábado 4 de agosto, 12:00 horas
Biblioteca Campus Creativo UNAB
Participantes: Rodrigo Dueñas / Claudia Lee / Raimundo Edwards
Moderador: Simón Murtagh
Mesa redonda 2: Escena cultural chilena en la edición de Francisco Zegers
Jueves 9 de agosto, 19:00 horas
Biblioteca Campus Creativo UNAB
Participantes: Diamela Eltit / Gastón Muñoz / Catalina Mena / Claudio Guerrero
Moderador: Lucas Sánchez
Taller de revisión de originales de Francisco Zegers Editor
Sábado 11 de agosto, horario por confirmar.
Hall Central Campus Creativo UNAB
A cargo de Lucas Sáchez y Simón Murtagh
Mesa redonda 3: Escritura, crítica de arte y performances
Jueves 16 de agosto, 19:00 horas
Biblioteca Campus Creativo UNAB
Participantes: Carmen Berenguer / Maricruz Alarcón / Paulina Varas / Karen Glavic
Moderador: Víctor Saldaña
Equipo MOVER A ZEGERS
Organizado por Pólvora Editorial
Diseño de Montaje: Simón Murtagh
Encargado de Montaje: Cristian Rodríguez
Asistente de Montaje: Acoyani Adame
Producción: Danae Santibáñez
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
*Nelly Richard en su texto Todo comenzó así…, en revista Punto de Fuga, Chile, 18 de junio de 2015. Ver: http://www.revistapuntodefuga.com/?p=1872
Imagen destacada: El Infarto del Alma, de Damiela Eltit y Paz Errázuriz, Francisco Zegers Editor. Foto: Miguel Morales para Pólvora Editorial
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
EL REGRESO DE GALERÍA TEMPORAL A SANTIAGO
Tras una pausa de varios meses por Santiago, mientras desplegaba su proyecto de galería transitoria y móvil en otros contextos como La Paz o la Ciudad de México, Galería Temporal regresa este 2018 a...
PAZ ERRÁZURIZ: NIÑAS
Las obras de la serie “Niñas”, hasta ahora inéditas, ofrecen una perspectiva compleja, una confluencia simbólica de vidas y experiencias distintas —incluso anacrónicas—, deslizándose hacia la ficción, que nos permite, sin embargo, comprender mejor...
RETROSPECTIVA DE PAZ ERRÁZURIZ LLEGA AL MUSEO AMPARO DE MÉXICO
En el marco de la segunda edición del Festival Internacional de Fotografía FotoMéxico, el Museo Amparo presenta una exposición retrospectiva de la fotógrafa chilena Paz Errázuriz, organizada por Fundación MAPFRE -donde se presentó a...