Skip to content

PABLO FERRER: OTRAS CAÍDAS

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

D21 Proyectos de Arte, en Santiago, presenta la exposición Otras caídas del artista chileno Pablo Ferrer (Santiago, 1977), compuesta por una serie de pinturas sobre papel de gran formato cuyas representaciones cruzan diversos imaginarios, incluyendo elementos de la industria cultural y la publicidad, en diálogo con la historia de la pintura.

“He reunido un grupo de pinturas al óleo sobre papel con cuerpos precipitándose al vacío, arrastrados por la fuerza de gravedad. Son personajes que viven sus propias tragedias en suspenso. Usé fragmentos de dibujos o pinturas provenientes de distintas épocas y contextos, materiales que he tomado prestados y de los cuales me apropio, modificándolos: de Goya, Coré, Sergio Larraín y Veronés, entre otros”, señala el artista.

En términos formales estos trabajos constituyen un espacio experimental para Ferrer, ya que sus obras se han caracterizado por un estilo realista con varias capas de óleo sobre tela. En esta oportunidad, el papel como soporte adquiere un rol protagónico ya que, según el artista, es “menos exigente en términos simbólicos que la tela, se presta para hacer de manera menos costosa experimentos con colores y elementos gráficos. La urgencia, la velocidad y la falta de expectativas excesivas son parte de los elementos en juego en el trabajo sobre papel: absorción, opacidad y marcas gráficas condicionan el resultado material”.

A través de este soporte las pinturas dan un giro hacia escenarios más oníricos que en trabajos anteriores del artista.

[/et_pb_text][et_pb_gallery _builder_version=»3.2.2″ gallery_ids=»48402,48403,48404,48405″ fullwidth=»on» zoom_icon_color=»#aeb7be» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» auto=»on» auto_speed=»2000″ /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#848484″]

PABLO FERRER: OTRAS CAÍDAS

D21 Proyectos de Arte, Santiago de Chile

Hasta el 19 de julio de 2018

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

EL RETORNO DEL ‘HOMBRE DE COBRE’

El ‘Hombre de Cobre’ que Nicolás Grum observó e investigó en el Museo de Historia Natural de Nueva York ha potenciado las rúbricas creativas de este proceso curatorial dentro del cual, justamente la muerte...

Muriel Gallardo y Leonardo Casas:twin Infinitives

Twin Infinitives une dos percepciones estéticas donde el dibujo es no sólo el motor generador sino el unificador de dos temáticas que en algún punto de su desarrollo coinciden en el análisis de las experiencias…