
FELIPE MUJICA. EL PENÚLTIMO CHILENO EN NUEVA YORK
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light»]
A Felipe le gusta un tipo de hot dog chileno que tiene palta (aguacate), mayonesa, tomate, chucrut, queso derretido, salsa americana, salsa verde ¡y más!, etcétera. En pan de hot dog con salchicha blanda, se llama completo. Es una mezcolanza y exceso de sabores, todos medio mojaditos. Ese exceso, confusión y las ganas de que sea bueno es una constante en la lógica de Felipe Mujica; se conecta con el centro de Santiago, que tiene un hollín y grasa en el aire, lo que lo hace primo de muchas ciudades de América.
La tradición geométrica chilena es sucia y poco clara, como el centro de Santiago: tiene ese hollín y grasa. Ese gustito es particular y especial si se mezcla con el deseo de ser claro y serio, que es un deseo, o fantasía, chileno. Hay artistas geométricos en Chile, pero nunca llegaron a la claridad de los brasileños y venezolanos. ¿Tal vez, no había plata para producir obras bien hechas? Así que el Felipe de mi historia se fue a Nueva York, a aprender como lo hacen allá, con presupuesto (Brasil y Venezuela ya habían decidido no seguir siendo lo que eran).
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/Felipe-Mujica_Cuaderno-amarillo-2018-El-camino-amarillo-Cortina-1-2018_IMG_9101.jpg» alt=»Felipe Mujica, Cuaderno amarillo, 2018, video, 15 min. Cortesía: (Bis) | Oficina de Proyectos, Cali, Colombia» title_text=»Felipe Mujica, Cuaderno amarillo, 2018, video, 15 min. Cortesía: (Bis) | Oficina de Proyectos, Cali, Colombia» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»3_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light»]
En Nueva York Felipe se dio cuenta que le gustaba más Europa: después de todo, los alemanes y suizos son más chilenos que los gringos. Los artistas de EEUU son muy pragmáticos y productores de productos: venden su trabajo y su persona. Los europeos aún tienen tiempo de pensar en otras lógicas más expansivas, como tener cortinas que ayudan a establecer relaciones sociales, a tener líneas en la pared que se parecen a muchas cosas, y no se deciden a decir sólo una. Eso es más chileno, más europeo y menos gringo.
Las ganas de que pase algo bueno es la base de estos trabajos, de que existan ecos de las razones iniciales de la geometría. Las rusas y rusos creando formas de estructura utópica, ese eco sigue porque aún existen esas ganas. Lamentablemente, ya nada es directo y hay que comerse el completo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/Felipe-Mujica_Japanese-Optical-and-Geometrical-Art-p.-1362017_IMG_9095.jpg» alt=»Felipe Mujica, Japanese Optical and Geometrical Art (p. 136), 2017. Serigrafía sobre papel entintado, copia única, 103 x 66 cm. Ref: Amarillo fluo y blanco sobre gris. Cortesía: (Bis) | Oficina de Proyectos, Cali, Colombia» title_text=»Felipe Mujica, Japanese Optical and Geometrical Art (p. 136), 2017. Serigrafía sobre papel entintado, copia única, 103 x 66 cm. Ref: Amarillo fluo y blanco sobre gris. Cortesía: (Bis) | Oficina de Proyectos, Cali, Colombia» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/04/Felipe-Mujica_Cuaderno-amarillo_2018_video-still.jpg» alt=»Felipe Mujica, Cuaderno amarillo, 2018, video, 15 min. Cortesía: (Bis) | Oficina de Proyectos, Cali, Colombia» title_text=»Felipe Mujica, Cuaderno amarillo, 2018, video, 15 min. Cortesía: (Bis) | Oficina de Proyectos, Cali, Colombia» /][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light» custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#7c7c7c»]
FELIPE MUJICA: UNA NOCHE DE VERDAD DENTRO DE UNA NOCHE DE VERANO
(bis) | oficina de proyectos, Cali, Colombia
Del 12 de abril al 25 de mayo de 2018
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
REFLEXIONES SOBRE EL ARTE Y LA NATURALEZA ESPECTRAL. “LOS ESPÍRITUS” DE RENATO ÓRDENES SAN MARTÍN
La problematización en torno al objeto ocupa un lugar central dentro del estudio de sus cualidades simbólicas, siendo éste un signo de diversas posibilidades de significado que pueden ser interpretadas desde la racionalidad del...
Rodrigo Salinas:la Tormenta Perfecta
Este 10 de junio, a las 19.30 hrs, se realizará el lanzamiento del nuevo título de Feroces Editores, “La Tormenta perfecta”, del autor Rodrigo Salinas. «La Tormenta Perfecta» es la segunda parte de “La…
NUEVAS OBRAS DE IVÁN NAVARRO EXPLORAN LA RELACIÓN ENTRE VER Y OIR
Iván Navarro (Chile, 1972) presenta en la galería neoyorquina Paul Kasmin su más reciente exposición, titulada Mute Parade, un ambiente sinestésico generado a partir de sus emblemáticas esculturas que utilizan luz, sonido y lenguaje...