
EDUARDO MAC ENTYRE: SUTILEZAS DE LA LÍNEA
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text admin_label=»Texto1″ _builder_version=»3.0.92″ background_layout=»light»]
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) presenta hasta el 11 de marzo la muestra Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea, curada por Cristina Rossi, que permite recorrer las transformaciones de la línea en la obra de Eduardo Mac Entyre (Buenos Aires, 1929-2014). La exposición enlaza sus primeros trabajos no figurativos, próximos al arte concreto, con sus búsquedas dentro del arte óptico y cinético.
Internacionalmente reconocido por su imagen generativa, Mac Entyre cultivó diferentes líneas de expresión, sea tanto mediante la abstracción y las posibilidades de la representación figurativa como a través de la explotación de todos los recursos plásticos disponibles. El artista se orientó a la utilización del círculo y la curva para la generación de formas, como es evidente en muchas de sus obras más destacadas, como las que forman parte del acervo del MACBA. Como lo planteaba el poeta y crítico de arte Rafael Squirru, su geometría va más allá de un simple juego sensorial; sus círculos y curvas devienen símbolos espirituales que alcanzan repercusión universal.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image admin_label=»Imagen1″ _builder_version=»3.0.92″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/01/12.-Desnudo-Nuba-2011-acrílico-sobre-tela-110-x-80-cm.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» alt=»Desnudo Nuba (2011), obra de Eduardo Mac Entyre parte de la muestra Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Foto: cortesía MACBA.» title_text=»Desnudo Nuba (2011), obra de Eduardo Mac Entyre parte de la muestra Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Foto: cortesía MACBA.» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image admin_label=»Imagen1″ _builder_version=»3.0.92″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/01/05.-Lys-3-1977-acrílico-sobre-tela-150-x-110-cm.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» alt=»Lys 3 (1977), obra de Eduardo Mac Entyre parte de la muestra Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Foto: cortesía MACBA.» title_text=»Lys 3 (1977), obra de Eduardo Mac Entyre parte de la muestra Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea, en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Foto: cortesía MACBA.» /][et_pb_text admin_label=»Texto2″ _builder_version=»3.0.92″ background_layout=»light»]
El guión curatorial de la muestra reúne pinturas, cajas cinéticas, obras modulares y en papel que se articulan en cuatro núcleos que tratan la producción temprana, las variaciones en la generación de la forma y la vibración a partir de la circunferencia, así como la preeminencia de la luz en la pintura y en la obra cinética. El último núcleo subraya el carácter libre y lúdico con el que el artista buscó variantes para un mismo tema e invita al espectador a experimentar con las transformaciones de la forma.
Eduardo Mac Entyre. Sutilezas de la línea presenta estas etapas a partir de una selección de documentación y de un conjunto de pinturas que, entre sus últimos trabajos, interpretaron un grupo de piezas de arte africano, ocupando las cuatro plantas del museo.
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto caja» _builder_version=»3.0.92″ background_layout=»light» custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#999999″]
EDUARDO MAC ENTRYRE: SUTILEZAS DE LA LÍNEA
Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Buenos Aires
Del 28 de octubre de 2017 al 11 de marzo de 2018
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
Dos Muestras en Nueva York Recorren la Obra Pionera de Jaime Davidovich
Jaime Davidovich es quizás mejor conocido en Nueva York por sus originales contribuciones a las prácticas del video y la televisión de la década de 1970 y principios de los 80, a través de…
FIDOCS 2022. LO QUE HAY QUE VER
Entre el 22 y el 30 de noviembre se celebra de forma presencial la 26º versión del Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), con una programación realmente cautivadora. En este post compartimos una...
La Biblioteca Martha Rosler.un Archivo Feminista para la Argentina
Centrada en bibliografía feminista, monografías de artistas mujeres y otras narrativas de género, la primera Biblioteca Martha Rosler para América Latina, y pensada específicamente para Argentina, abrió ayer en MUNTREF, bajo la curaduría de...