
KADER ATTIA, PREMIO JOAN MIRÓ 2017
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El artista francoargelino Kader Attia (Dugny, 1970) es el ganador de la sexta edición del premio que organizan la Fundació Joan Miró y la Obra Social la Caixa, una de las distinciones de arte contemporáneo más prestigiosas y mejor dotadas del mundo. El jurado ha valorado la amplitud de su investigación artística -especialmente dedicada a la huella del colonialismo-, su exhaustiva elaboración del concepto de reparación y el compromiso apasionado con su tiempo.
La Obra Social la Caixa se hace cargo de la dotación de 70.000 euros del premio y de la producción de la exposición monográfica que Kader Attia tendrá en 2018 en la Fundació Joan Miró.
El premio se proclama cada dos años e incluye en su palmarés a los artistas Olafur Eliasson, Pipilotti Rist, Mona Hatoum, Roni Horn e Ignasi Aballí.
El jurado del Premio Joan Miró 2017 estuvo integrado por Iwona Blazwick, directora de la Whitechapel Gallery (Londres); Magnus af Petersens, director del Bonniers Konsthall (Estocolmo); Alfred Pacquement, exdirector del Musée national d’art moderne, Centre Georges Pompidou (París); Nimfa Bisbe, jefa de las colecciones de arte de la Fundación Bancaria la Caixa; y Rosa Maria Malet, directora de la Fundació Joan Miró (Barcelona).
Los miembros del jurado han seleccionado al ganador apreciando su innovación y libertad creativa, valores que también caracterizaron la obra de Joan Miró. “El compromiso apasionado de Attia con su tiempo y con el destino compartido de la humanidad tiene vínculos estrechos con la participación de Joan Miró en los episodios críticos que marcaron a su generación. El posicionamiento singular de Attia respecto a las relaciones complejas y a menudo traumáticas entre las culturas humanas resuena igualmente en las aspiraciones universales de Miró”, dice la declaración del jurado.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/10/Kader-Attia-7b.jpg» alt=»Kader Attia, Reflecting Memory, 2016, proyección de video monocanal HD, color, sonido. Cortesía del artista, Galleria Continua, Galerie Krinzinger, Lehmann Maupin y Galerie Nagel Draxler. Foto: Kader Attia» title_text=»Kader Attia, Reflecting Memory, 2016, proyección de video monocanal HD, color, sonido. Cortesía del artista, Galleria Continua, Galerie Krinzinger, Lehmann Maupin y Galerie Nagel Draxler. Foto: Kader Attia» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
Fin de Partida.duchamp, el Ajedrez y las Vanguardias
La Fundación Joan Miró (España) presenta la muestra titulada Fin de partida. Duchamp, el ajedrez y las vanguardias, una exposición que relee la historia del arte moderno a partir de su relación con el...
ÉLUARD, CRAMER, MIRÓ: «À TOUTE ÉPREUVE», MÁS QUE UN LIBRO
La colaboración entre Joan Miró, el poeta Paul Éluard y el editor Gérald Cramer para la creación en 1958 de À toute épreuve dio como resultado uno de los libros de artista más importantes...
Caam Presenta «lecciones de Historia», Curada por Octavio Zaya
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria presenta hasta el 13 de septiembre de 2015 la exposición Lecciones de Historia, integrada por un conjunto de obras de 13…