
BIENAL DE ARTES MEDIALES LANZA 13° CONCURSO JUAN DOWNEY
La Bienal de Artes Mediales (BAM) celebra su 13° edición en octubre y noviembre de 2017 en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y otros espacios de Santiago de Chile. Como en ediciones anteriores, la BAM ha abierto su convocatoria a artistas y realizadores para participar en el 13º Concurso Internacional de Artes Mediales y Audiovisuales Juan Downey.
El concurso es una de las actividades emblemáticas desde los comienzos de esta bienal, y se ha convertido en un homenaje permanente al artista chileno Juan Downey, considerado uno de los pioneros de la experimentación del cruce entre arte, ciencia y tecnología.
En esta edición, la BAM, en conjunto con el 3° Encuentro de Cultura Digital, propone una serie de acciones enmarcadas en exposiciones, seminarios, laboratorios, conciertos audiovisuales, conversaciones con artistas y un encuentro de experiencias creativas con representantes nacionales e internacionales de la experimentación audiovisual en formatos digitales.
La Bienal tiene como tema en esta versión Temblor, entendido como “el estado en movimiento que refleja no solo la actividad de la tierra, sino que de todos los seres vivos”.
“Temblamos porque estamos vivos. Todas y todos tenemos una relación visceral con este fenómeno natural, y es la invocación que propone la 13° Bienal de Artes Mediales en tiempos de profundos cambios de paradigmas y reconfiguraciones y transformación de realidades”, señala el texto curatorial.
El concurso Juan Downey se ha convertido, a lo largo de sus más de veinte años (12 ediciones), en un referente de la producción audiovisual chilena e internacional contemporánea. Los artistas premiados en ediciones anteriores cuentan con una amplia exposición internacional.
Al concurso pueden postular artistas creadores de Artes Mediales y Audiovisuales de diferentes nacionalidades, con obras relacionadas al tema curatorial de la bienal, y que representen, mediante su trabajo, la exploración del audiovisual y los medios tecnológicos actuales.
El plazo para postular vence el 31 de agosto de 2017.
Las bases y el formato de postulación se encuentran aquí
También te puede interesar
GIRAR LAS FRONTERAS. LA CARICIA COMO ESTRATEGIA DE DESCOLONIZACIÓN EN LA OBRA DE KATIA SEPÚLVEDA
A mi parecer como activista y como persona trans ―muchas veces el blanco de los ataques y las burlas del mujerismo esencialista―, no es un gesto propiamente trans/feminista el fomentar el separatismo cuando esto...
DESÓRDENES SISTÉMICOS. ARTE RECIENTE DESDE CHILE
La exposición "Desórdenes sistémicos. Arte reciente desde Chile" propone un acercamiento al trabajo artístico de una de las escenas más activas y dinámicas de América Latina. Los artistas exhibidos son representados por un conjunto...
Atar Cabos.sobre “humus”, de Paula de Solminihac
En conjunto, "Humus" es para Paula de Solminihac el insistente ciclo de los procesos creativos, procesos que se mantienen fértiles con el intercambio de experiencias, con el trabajo colaborativo y multidisciplinario, interactuando con amigos...