Skip to content

Teresa Margolles:pistas de Baile

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto 1″ background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

El festival internacional PHotoESPAÑA 2017 presenta en CentroCentro Cibeles (Madrid) la muestra Pistas de baile, de Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963), en donde la artista da voz y rostro a prostitutas transexuales de Ciudad Juárez –una de las ciudades más importantes del norte de México, conocida por las guerras entre carteles de droga, desapariciones y los brutales asesinatos de cientos de mujeres–, retratándolas entre las ruinas de los que fueron sus lugares de trabajo: discotecas y salas de fiestas hoy abandonadas. La serie es considerada como una reivindicación frente al silencio mediático y social de los asesinatos de mujeres que quedan en la impunidad en México.

Pistas de baile forma parte del programa especial La exaltación del ser. Una mirada heterodoxa, curado por el fotógrafo español Alberto García-Alix, con el que PHotoESPAÑA ha querido celebrar su vigésimo aniversario.

“Teresa Margolles toma el manierismo de la muerte y su casquería como semilla expresiva”, explica García-Alix. “Además de ecléctica creadora, se formó como técnico forense en México. Así empezó, poniendo ciencia y luz sobre las causas del fallecimiento. El crimen como ventana. Por eso, su obra pone siempre su aliento en la violencia. Lo posa sobre su cruel naturaleza como si la frotara. Crisis y desmembramiento. Política y descomposición. Violencia y muerte. A estas trágicas presencias destructoras saca de su espacio oculto y periférico y las instala con piel y fluidos en el nuestro, para que obren y respiren como denuncia y huella […] Nos pone en entredicho por no ver, ni tomar conciencia ni posición ante la injusticia social o de género y la agresividad que le pertenece”, agrega el curador.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/06/image002-5.jpg» alt=»Jaqueline sobre Centro Lagunero (2016), parte de la exposición Pistas de baile de Teresa Margolles en CentroCentro, Madrid. Foto: © Teresa Margolles» title_text=»Jaqueline sobre Centro Lagunero (2016), parte de la exposición Pistas de baile de Teresa Margolles en CentroCentro, Madrid. Foto: © Teresa Margolles» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto 2″ background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Para desarrollar esta serie, Margolles ha trabajado en estrecha colaboración con trabajadoras sexuales transgénero de Ciudad Juárez, lo que le ha permitido ahondar en las complejidades y dificultades que experimentan en su día a día –como la exclusión, la discriminación y un alto índice de muertes por crímenes de odio–, y en sus esfuerzos para seguir habitando el centro histórico de la ciudad.

Para estas fotografías, la artista señalizó las pistas de baile con agua, demarcando su ubicación exacta. Las figuras se vuelven parte de un paisaje en el que las ruinas y la devastación son protagonistas. No obstante, ellas muestran su mejor cara, como reafirmándose a sí mismas en medio de la violencia y la destrucción.

En la última década, Teresa Margolles ha centrado su práctica artística en Ciudad Juárez. Desde los años noventa, sucesivos gobiernos han intentado recuperar su centro histórico llevando a cabo una limpieza social y desplazando, entre otros, a las trabajadoras sexuales que se desenvuelven en la zona. Casas y negocios han sido cerrados y demolidos a lo largo de los años, entre ellos numerosos clubes nocturnos y discotecas, debido a la guerra entre carteles de droga, a decisiones gubernamentales y a la especulación inmobiliaria.

Formada en medicina forense, Margolles concentra parte de su trabajo en recolectar imágenes, materiales, material orgánico y objetos que hacen referencia a las interacciones humanas, los rastros de vida, los restos y huellas que deja la violencia, y cómo se afectan las redes humanas a través de ella. La violencia más cruda contra las personas transgénero es también visible en un proyecto paralelo a Pistas de baile, en el que la artista aborda el brutal asesinato de una de las transexuales de Ciudad Juárez, Karla, quien fue golpeada hasta la muerte en diciembre de 2015, y cuyo asesinato aún se encuentra impune.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/06/image003-6.jpg» alt=»La Gatta sobre el club Las Vegas (2016), parte de la exposición Pistas de baile de Teresa Margolles en CentroCentro, Madrid. Foto: © Teresa Margolles» title_text=»La Gatta sobre el club Las Vegas (2016), parte de la exposición Pistas de baile de Teresa Margolles en CentroCentro, Madrid. Foto: © Teresa Margolles» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/06/image004-3.jpg» alt=»Patty sobre el club Hollywood (2016), parte de la exposición Pistas de baile de Teresa Margolles en CentroCentro, Madrid. Foto: © Teresa Margolles» title_text=»Patty sobre el club Hollywood (2016), parte de la exposición Pistas de baile de Teresa Margolles en CentroCentro, Madrid. Foto: © Teresa Margolles» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»on» border_color=»#9e9e9e» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]

TERESA MARGOLLES: PISTAS DE BAILE

CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, Madrid

Del 31 de mayo al 17 de septiembre de 2017

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

La artista Claudia Casarino en su muestra Iluminando la ausencia, en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Gran Canaria, España. Foto: cortesía CAAM.

Claudia Casarino: iluminando la Ausencia

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), en Gran Canaria (España), presenta hasta el 27 de mayo la muestra "Iluminando la ausencia" de la artista Claudia Casarino (Asunción, Paraguay, 1974). Bajo la curaduría de...

SARA RAMO: LOS TRABAJOS O EL JUEGO DE LA VIDA

Ramo es heredera de toda una tradición cultural que ha desafiado la concepción meramente utilitaria y cientificista del mundo contemporáneo. Incorporando nociones del misticismo, la mitología y la magia, la artista problematiza la relación...