
Joana Cera:lapso
En su primera muestra individual en Madrid, Joana Cera (Barcelona, 1965) expone una serie de esculturas hechas con distintos tipo de piedra que, pese a su pequeña escala, ocupan con fuerte presencia el espacio de la Galería Alegría. El trabajo con este material, algo poco usual en la escultura contemporánea, viene de herencia: el padre de Cera es también escultor, y ella solía pasar mucho tiempo de su niñez en su taller. Su elección de la piedra parece además revelarnos una sensibilidad especial por un material que, pese a sus cualidades de durabilidad, rigidez y pesadez, es capaz de mostrar un lado “blando” y etéreo, lleno de sutilezas.
Las íntimas construcciones que Cera ha realizado para esta exposición, titulada Lapso, yuxtaponen formas, texturas y acabados, generando tensiones entre lo natural y lo construido, la copia y el simulacro. Y aunque algunas de estas piezas van a la pared, pueden sugerirnos ser vistas desde distintos ángulos, revelando en cada detalle un trabajo delicado y sensible, alejado de la monumentalidad que tanto caracteriza a mucho de lo que se ve hoy en escultura, sobre todo en el circuito comercial del arte.
Otros dos trabajos componen la muestra. Uno es un pequeño reloj de arena hecho de cristal y siguiendo un riguroso y preciso trabajo colaborativo entre la artista y un relojero profesional, puesto que marca exactamente un segundo. Es una pieza pequeñísima y delicada pero sumamente elegante y poética, que viene a marcar el ritmo pausado y la actitud contemplativa que se requiere para ver esta exposición.
El otro trabajo es un video que registra el proceso de una instalación que consiste en un gran tapete de periódicos dispuestos de forma calcula, sobre el que se colocan bloques de arcilla húmedos y, sobre éstos, pequeños pedazos de piedras variadas. Una acción que conjuga tiempo y materia, un acto ritualístico que sigue las mismas líneas de toda la obra de Cera: evocativa, enigmática e introspectiva.
También te puede interesar
UNA MIRADA A LA COLECCIÓN COSTANTINI, EN MADRID
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, junto con el Ministerio de Cultura de Argentina, presentan Una mirada a la Colección Costantini, exposición que forma parte de la programación de Argentina como...
Raisa Bosich
Los trabajos de Raisa Bosich (Santiago de Chile, 1988) parten de la observación y análisis de ciertos elementos que provienen de la arquitectura y el paisaje urbano para luego explorar su potencial en el dibujo y…
NOEMÍ GERSTEIN EN HENRIQUE FARIA BUENOS AIRES
Henrique Faria Buenos Aires presenta una pequeña pero esperada exposición de Noemí Gerstein (Buenos Aires, 1908-1996), escultora moderna cuyo trabajo se distingue por distanciase de la abstracción pura y dura de la época para...