Skip to content

Joana Cera:lapso

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

En su primera muestra individual en Madrid, Joana Cera (Barcelona, 1965) expone una serie de esculturas hechas con distintos tipo de piedra que, pese a su pequeña escala, ocupan con fuerte presencia el espacio de la Galería Alegría. El trabajo con este material, algo poco usual en la escultura contemporánea, viene de herencia: el padre de Cera es también escultor, y ella solía pasar mucho tiempo de su niñez en su taller. Su elección de la piedra parece además revelarnos una sensibilidad especial por un material que, pese a sus cualidades de durabilidad, rigidez y pesadez, es capaz de mostrar un lado “blando” y etéreo, lleno de sutilezas.

Las íntimas construcciones que Cera ha realizado para esta exposición, titulada Lapso, yuxtaponen formas, texturas y acabados, generando tensiones entre lo natural y lo construido, la copia y el simulacro. Y aunque algunas de estas piezas van a la pared, pueden sugerirnos ser vistas desde distintos ángulos, revelando en cada detalle un trabajo delicado y sensible, alejado de la monumentalidad que tanto caracteriza a mucho de lo que se ve hoy en escultura, sobre todo en el circuito comercial del arte.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/03/5-900×600.jpg» alt=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» title_text=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/03/3-900×600.jpg» alt=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» title_text=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/03/6-600×900.jpg» alt=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» title_text=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» max_width=»500px» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Otros dos trabajos componen la muestra. Uno es un pequeño reloj de arena hecho de cristal y siguiendo un riguroso y preciso trabajo colaborativo entre la artista y un relojero profesional, puesto que marca exactamente un segundo. Es una pieza pequeñísima y delicada pero sumamente elegante y poética, que viene a marcar el ritmo pausado y la actitud contemplativa que se requiere para ver esta exposición.

El otro trabajo es un video que registra el proceso de una instalación que consiste en un gran tapete de periódicos dispuestos de forma calcula, sobre el que se colocan bloques de arcilla húmedos y, sobre éstos, pequeños pedazos de piedras variadas. Una acción que conjuga tiempo y materia, un acto ritualístico que sigue las mismas líneas de toda la obra de Cera: evocativa, enigmática e introspectiva.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/03/9.1-900×600.jpg» alt=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» title_text=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/03/9-600×900.jpg» alt=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» title_text=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» max_width=»500px» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/03/7-900×600.jpg» alt=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» title_text=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/03/2-600×900.jpg» alt=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» title_text=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» max_width=»500px» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/03/1-600×900.jpg» alt=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» title_text=»Joana Cera, vista de la exposición %22Lapso%22, en galería Alegría, Madrid, 2017. Cortesía: galería Alegría» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» max_width=»500px» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Alejandra Villasmil

Nace en Maracaibo (Venezuela) en 1972. Es Directora y Fundadora de Artishock. Licenciada en Comunicación Social, mención audiovisual, por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela, 1994), con formación libre en arte contemporáneo (teoría y práctica) en escuelas de Nueva York (1997-2007). En Nueva York trabajó como corresponsal sénior para la revista Arte al Día International (2004-2007) y como corresponsal de Cultura de la agencia española de noticias EFE (2002-2007). En Chile fue encargada de prensa y difusión para el Museo de Artes Visuales (MAVI), Galería Gabriela Mistral, Galería Moro y la Bienal de Video y Artes Mediales.

Más publicaciones

También te puede interesar

ISIDORA CORREA: FORMAS DE DESAPARECER

"Formas de desaparecer", de Isidora Correa, revela sutilmente, a través de una puesta en escena translúcida y delicada, la dolorosa continuidad que existe entre las estrategias de conquista de la época colonial y las...

Vista de la exposición "Esther Ferrer: Espacio/Tiempo/Presencia", en 1Mira Madrid, 2021. Foto cortesía de la galería

ESTHER FERRER: ESPACIO / TIEMPO / PRESENCIA

[...] Por la repetición, el resultado produce esta vez una serie infinita de autorretratos nuevos, rompiendo así el espejo para revisitar el retrato, verdadero juego especular entre lo real y lo imaginario. En el...